Pista de aterrizaje
Esperanza del Mar: “Vamos a conseguir que las conciencias cambien”

Esperanza del Mar asumía hace pocos meses la portavocía de la joven Federación Orgullo y Diversidad del Campo de Gibraltar. Un ejemplo de luchas entrecruzadas en una zona precarizada y empobrecida.

Esperanza del Mar
Esperanza del Mar, activista LGTBI del Campo de Gibraltar Alfonso Torres

Presidenta de la asociación juvenil Lo Sé Y Me Importa y activista en la Marea Violeta comarcal, Esperanza del Mar asumía hace pocos meses la portavocía de la joven Federación Orgullo y Diversidad del Campo de Gibraltar. Un ejemplo de luchas entrecruzadas en una zona precarizada y empobrecida, donde las opresiones de diversa índole se suman y que vive un momento crítico por ser escenario de la atención mediática por los problemas del narcotráfico.

¿Qué supone ser mujer, lesbiana, activista, precaria y joven?
Supone tener que aprender a abrirte tus propias ventanas, amar muy fuerte tu identidad y hacerte con ella una armadura brillante. En muchas ocasiones me han hecho sentir como el punto de mira por estas etiquetas: primero por ser mujer en una sociedad aún tan machista; segundo, por ser joven, como si mi aún corta edad no fuera lo suficiente para defender mis ideas; tercero por ser lesbiana, porque si la figura femenina se encuentra invisibilizada en nuestra sociedad, ser homosexual encima pone aún más losas sobre ti como persona. Y no podemos olvidar la precariedad. He tenido la suerte de criarme en una ciudad pequeña, con una madre y un padre que han gastado sus años en trabajar para poder darnos a mi hermano y a mí la mejor vida que han podido, pero si no vistes de marca, ni puedes pasearte con un cochazo, las puertas nunca terminan de estar abiertas para ti. Así que por eso terminas aprendiendo a construirte ventanales preciosos por donde colarte.

¿Por qué es necesario un Orgullo LGTBI en una zona fronteriza y precaria como el Campo de Gibraltar?
Hay un rumor común que dice que las zonas de mar son de mente más abierta que las de interior, pero ¿qué pasa con las fronteras? Los constantes intercambios culturales son siempre para bien, estar en una zona fronteriza hace que la diversidad sea más cotidiana, pero no aquí. La forma de no hacer política de aquellos a los que votamos ha creado una brecha que llora entre la comarca y nuestros vecinos y hermanos de Gibraltar. Las relaciones se tensan, ahí está el Brexit, y con la tensión se incrementan las desigualdades y las discriminaciones, y las minorías somos siempre muy afectadas. Por eso reivindicar nuestro derecho a ser y a amar es tan necesario en nuestra comarca, porque mientras nuestro colectivo siga siendo vulnerado seguirá siendo nuestra lucha.
 
Eres mujer y portavoz de una federación LGTBI, una combinación menos común de lo que cabría esperar. ¿Sois las mujeres suficientemente visibles dentro y fuera del colectivo LGTBI?
No, mi opinión es que las mujeres seguimos estando invisibilizadas bajo la figura masculina tanto fuera como dentro de nuestro colectivo. El cisheteropatriarcado es aún muy fuerte en nuestra sociedad, pero puedo decir orgullosa que estamos luchando y que creo que vamos a conseguir que las conciencias cambien, no sé si para mañana o para dentro de 25 años, pero lo vamos a lograr.
Es sencillo de detectar. Cuando piensas en la comunidad LGTBIQ, ¿qué es lo primero que te viene a la mente? Una pareja de chicos, siempre. Sin embargo, la pareja de chicas donde es más común es dentro de la pornografía orientada para el consumo de hombres heterosexuales. Es triste, como mujer y lesbiana, ver cómo no dejas de ser un producto ni cuando se visibiliza mal tu orientación.
 
Sois una federación LGTBI, pero el día 17 de mayo, día contra la LGTBIfobia, cancelasteis los actos previstos para acudir a la protesta comarcal contra las drogas y el narcotráfico. ¿Por qué?
El 17 de mayo es una fecha de reivindicación clave, pero no entendemos las luchas individualistas. Ante todo somos personas campogibraltareñas. Desde la federación trabajamos por el respeto de los derechos humanos como gran pilar de nuestra alianza, y muchos de ellos nos son vulnerados día tras día en nuestra comarca. Por desgracia nos queda aún mucho camino que andar, pero tras el asesinato del pequeño Manuel en Algeciras vimos prioritario apoyar a nuestra comarca en la lucha contra el narcotráfico, porque el problema de las drogas nos afecta a todas, esta lacra sí que no hace distinción.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Culturas
Izaskun Mata Coloma, agitadora cultural “Estoy entre Alejandro Sanz y Evaristo”
En sus genes hay fusilados de la Guerra Civil, huelgas del metal en Tubacex, trabajadoras en fábricas de telas, orfelinatos, amas de casa, limpiadoras y camareras. Fue jugadora de fútbol y regentó una taberna. Organiza y participa en slams, y tiene un grupo de poesía musical con su hermana.
Pista de aterrizaje
Fátima Ait-Benali, inmigrante marroquí “Al final ganamos, vivimos donde queremos”
Turquía, Grecia, Albania... Tres años de travesía, penurias y adversidades. De vivir en la calle, de jugarse la vida a cada paso. Otro horizonte, un futuro. Fátima Ait-Benali dejó atrás su ciudad natal, Tan-Tan, en el sur de Marruecos, y en marzo de 2019 culminó su cruel periplo en Bilbao.
Pista de aterrizaje
Edurne Lekunberri Urmeneta, maestra “Buscamos un dolmen”
Euskaldunberri venida al mundo en 1976, su abuelo paterno fue el último vascoparlante de Ilurdotz.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.

Últimas

A Catapulta
A Catapulta O mapa afectivo conectado a través da poesía
O poeta, escritor e dinamizador Tiago Alves visita A Catapulta e reflexiona sobre as conexións na lusofonía
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Energía
Península ibérica Apagón masivo en toda España: “entre 6 y 10 horas” para restituir la energía en todo el territorio, según REE
El cero eléctrico de origen desconocido afecta a la España peninsular, Andorra y Portugal desde las 12.38 de este 28 de abril. Parte del Gobierno está reunido en la sede de Red Eléctrica. El Ejecutivo ha convocado el Consejo de Seguridad Nacional.
Más noticias
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.