PNV
Un alto cargo del Gobierno Vasco ficha por una inmobiliaria ligada a un caso coladero de fraude fiscal

El exdirector de Actividad Física y Deporte del Gobierno Vasco, el jeltzale Jon Redondo, ha fichado por la promotora inmobiliaria Grupo Eibar, ligada al “coladero” de fraude fiscal destapado por el “caso Bravo” en la Hacienda de Gipuzkoa. Hace cuatro meses, el grupo inmobiliario inyectó 15.000 euros a una entidad del PNV, la Fundación Sabino Arana.
jonredondo
Jon Redondo presenta el informe "La juventud vasca mira el futuro con optimismo" en 2015 (Fuente: Irekia)

Mucho se ha escrito en los últimos años sobre las polémicas puertas giratorias de diversos altos cargos del PNV. Los saltos entre lo público y lo privado de los jeltzales alcanzan desde el sector energético hasta el sanitario, pasando por las grandes consultoras, la construcción, la ciberseguridad… Mientras la mayor parte de la oposición política y sindicatos denuncian que el Gobierno Vasco lleva varias décadas ofreciendo una aureola de impunidad al fenómeno, la política caciquista del PNV bloquea cualquier iniciativa para poner coto a esta actividad donde existen altos conflictos de intereses, operando así en favor del clientelismo jeltzale y en contra del interés común. 

El último ejemplo es el caso de Jon Redondo, Director de Actividad Física y Deporte en el Gobierno Vasco hasta el 7 de septiembre de 2022, y que pasó de inmediato a ser director de Desarrollo Corporativo de la Inmobiliaria Grupo Eibar, una firma ligada al “coladero” de fraude fiscal en la Hacienda de Gipuzkoa. Algunas fuentes sostienen que llueve sobre mojado, pues Redondo habría fichado por la adminitración pública tras ostentar el cargo de consejero en una inmobiliaria relacionada, en este caso, con episodios de corrupción y recalificaciones fraudulentas.

Meses después de fichar al ex cargo del Gobierno Vasco, la inmobiliaria Grupo Eibar inyectó 15.000 euros a la jeltzale Fundación Sabino Arana.

Cabe señalar que cuando estalló el fraude fiscal del “caso Bravo” en la Hacienda de Gipuzkoa, con ramificaciones en la corrupción de la operación Malaya en Marbella, Jon Redondo era consejero de Inverlur, la inmobiliaria de Kutxa relacionada con un caso de corrupción en Andalucía y recalificaciones fraudulentas en Murcia. También que, meses después de fichar a Redondo, el Grupo Eibar inyectó 15.000 euros a la jeltzale Fundación Sabino Arana. Ambas entidades firmaron un convenio donde Grupo Eibar subraya que parte de sus beneficios son destinados a iniciativas relacionadas con el deporte, impulsando el desarrollo de deportistas en el ámbito juvenil.

Jon Redondo, exdirector de Actividad Física y Deporte y exdirector de Juventud del Gobierno Vasco, saltó al Grupo Eibar el 14 de octubre de 2022, “sin pedir el permiso de compatibilidad” en el Servicio de Registro de Personal de la Dirección de Función Pública del Departamento de Gobernanza del Gobierno Vasco. La promotora inmobiliaria en la que ahora trabaja como director de desarrollo corporativo Jon Redondo, exalcalde de Orio, publicta su “compromiso con el deporte” como colaborador de distintos eventos, patrocinador de los clubes de fútbol de Eibar y Barakaldo, así como de la trainera de Orio.

El detonante “caso Bravo”

Tras el estallido en 2010 del caso de fraude en la Hacienda de Gipuzkoa protagonizado por el exsenador del PNV Víctor Bravo, las Juntas Generales de Gipuzkoa pusieron “en tela de juicio” la herramienta fiscal denominada Sociedad de Promoción de Empresas, SPE, utilizada como “coladero” para el fraude y la morosidad. Coincidiendo con algunas sentencias judiciales en este sentido, hace seis años, el medio Gananzia publicó “varios ejemplos de fraude a la Hacienda de Gipuzkoa vía SPE”. Entre las empresas mencionadas figuraba el Grupo Eibar, promotora inmobiliaria en la que un mes más tarde de dejar el Gobierno Vasco trabajaba Redondo como directivo en la promotora inmobiliaria.

Gananzia se refería a Eraikin 2002 y Sustapen XXI, “dos SPEs creadas para reducir beneficios de las diversas firmas inmobiliarias que controlan en torno al Grupo Eibar”. Acogidas a la herramienta de tributación fiscal Sociedad de Promoción de Empresas, estas mercantiles pagaban, en palabras del citado medio, “el 1% en el Impuesto de Sociedades, frente al 25% habitual, ya que no tenían que pagar nada por todas las rentas que recibieran por los préstamos a sus participadas”.

Según Gananzia, las sociedades mercantiles de la inmobiliaria que ha fichado a un ex cargo del Gobierno Vasco pagan “el 1% en el Impuesto de Sociedades, frente al 25% habitual”.

Además, según documentación judicial a la que ha tenido acceso Hordago-El Salto, una Orden Foral de la Diputada Foral de Hacienda de Gipuzkoa, fechada en 2014, revocó la calificación de régimen especial de tributación como Sociedad de Promoción de Empresas aplicada a estas sociedades del Grupo Eibar. Si bien en sus alegaciones esta firma quiso desligarse de Eraikin 2002 y Sustapen XXI, un informe de la Hacienda foral recogido en esta documentación judicial señala que “la cifra de intereses variables pagados por los préstamos participativos llegaban a superar no ya el 100 por 100, sino el 300, 400 o hasta el 600 por ciento, convirtiéndolos en totalmente abusivos, fuera de cualquier medida en este tipo de préstamos entre partes independientes”.

El informe añade también que de esta manera se “detrajo del beneficio, y por ende, de la tesorería de esas sociedades, hasta 13 millones de euros” solo en el año 2004. Según la Hacienda foral, Eraikin 2002 y Sustapen XXI no habían “tenido la organización y medios necesarios para prestar directamente servicios a las sociedades participadas”, sino que se trataba de entidades adscritas al Grupo Eibar que utilizaron “los préstamos participativos para justificar el disfrute de los beneficios fiscales del régimen de promoción de empresa”.

Para el sindicato ELA, “las puertas giratorias y la fiscalidad son dos caras de la misma moneda”. No iba desencaminado en torno a las puertas giratorias para cargos del PNV en el marco de las citadas Sociedad de Promoción de Empresas (SPE) como “coladero” para el fraude fiscal. En este contexto operaba Glass Costa, una SPE creada por empresarios inmobiliarios catalanes que consiguieron trasladar su domicilio fiscal a Gipuzkoa con la mediación del entonces diputado de Hacienda Víctor Bravo, condenado en 2020 a siete años de prisión y 3,1 millones de multa por su participación en esta trama.

Arquivado en: País Vasco PNV
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.
Agroecología
Agroecología El euskera es agroecológico
No es casual que en las huertas de Euskal Herria el euskera, con sus diferentes acentos y procedencias, sea el puente común que conecta cosmovisiones sedientas de justicia para el campo y emancipación para las personas
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.