Pobreza energética
El recurso de emergencia habilitado por el Ayuntamiento de Madrid para la Cañada Real cierra en 24 horas

Las familias damnificadas por los 101 días sin luz habían avisado de que este recurso no funcionaría, ya que no quieren abandonar sus casas. Y como en una crónica de un fracaso anunciado, el centro no disponía de gasóleo suficiente para el generador que debía calefactar el recinto.

Nieve en la Cañada Real - 4
Anochecer en La Cañada Real tras la nevada del 7 de enero de 2021. Bruno Thevenin

Eran las dos de la madrugada del domingo 10 de enero cuando el Ayuntamiento de Madrid decidió cerrar con llave el centro de emergencia habilitado en la Cañada Real y trasladar a otros recursos a las únicas cuatro personas que se habían acercado al centro de emergencia montado el viernes en la antigua fábrica de muebles ubicada en el sector 6 de la propia Cañada Real Galiana. Se trataba de una mujer con su bebé y dos hombres. 

Las autoridades municipales estaban advertidas: no se había contado con la opinión de las familias damnificadas y el dispositivo, montado deprisa y sin escuchar al tejido social, estaba abocado al naufragio. Lo que nadie esperaba es que, literalmente, se tardara más tiempo entre el anuncio de la apertura y su puesta en funcionamiento, que en abrirlo y volverlo a cerrar.

“La fábrica la cerraron ayer porque nadie de los vecinos ha querido acudir a ella. ¿Quién quiere, teniendo su casa, meterse ahí simplemente porque hayan puesto un grupo electrógeno para el calor, dormir en una camilla y con un montón de gente, sin privacidad, sin tu cuarto de baño? Estaba claro”, afirma Cristina Pozas, vecina del sector 5 e integrante de la Comisión por la Luz para la Cañada Real.   

En ese sentido, Lubna, habitante del sector 6 ratifica que “ha cerrado porque no ha habido casi ningún ingreso en el albergue, solo el de una familia. Se supone que era para 400 personas y solamente había una”. Se refiere a la única familia que se acercó al centro en la noche del viernes y que habría sido trasladada al Centro de Apoyo a Familias (CAF-1) en el centro de Madrid.

“El albergue que lo pongan en la parte que sea adecuada para gente que está en situación de calle y se está quedando congelada”, afirma Lubna. “En ningún momento han consultado con nosotros que iban a poner un albergue, porque si no le hubiéramos dicho que no. Los vecinos y yo misma pensamos que tenemos nuestros hogares, no vivimos en la calle. Tenemos camas, tenemos mantas, lo que queremos es suministro de luz, y el albergue que lo pongan en la parte que sea adecuado para gente que está en situación de calle y se está quedando congelada”, agrega. 

Pobreza energética
“Deciden sobre nosotros como si fuéramos mercancía”

Las familias de los sectores 5 y 6 de la Cañada Real, que desde hace 98 días son condenadas a vivir sin suministro eléctrico, rechazan los planes de traslado de emergencia improvisados por el Ayuntamiento de Madrid ante el temporal Filomena. “Se nos está dando un tratamiento indigno”, acusan desde el tejido social del barrio.


Generador sin gasóleo suficiente

Al parecer, la medida de cierre no solo se adoptó por el evidente fracaso en asistencia de personas: a esa hora la calefacción estaba dejando de funcionar porque el generador ya no tenía gasóleo. Nadie entiende en la Cañada que sabiendo las consecuencias de incomunicación que ocasionaría el temporal de nieve, el Ayuntamiento no hubiera previsto tener una cisterna para alimentar el generador durante varios días.

Tomada la decisión, las cuatro personas que estaban utilizando el recurso fueron llevadas a Madrid junto al personal contratado por la organización Accem, responsable de la gestión del recurso inaugurado en la noche del viernes y cerrado apenas 24 horas más tarde. 

El mayor desatino, según este medio pudo confirmar, es que la madre con su bebé fue dejada en la central del Samur Social en la calle Carrera de San Francisco y, al no haber recursos disponibles para ella, se vio obligada a pasar la noche allí sentada en una butaca con su hijo en brazos. En la mañana del domingo se le asignó plaza en un recurso. 

“Nos han quitado el suministro eléctrico y nos quieren dar a cambio bombonas de gas. ¿Se están riendo de nosotras o cómo es?”, se pregunta Lubna sobre el reparto de estufas anunciado por Naturgy y el Ayuntamiento

Acuerdo con Naturgy

Para este lunes, el Ayuntamiento y la empresa Naturgy, responsable del suministro del servicio eléctrico que lleva cortado desde hace 101 días, han anunciado que entregarán 100 estufas de gas y 120 bombonas de butano para las familias de los sectores afectados. “Cuando he pasado el mensaje muchos vecinos me han dicho ‘que se la metan por donde les guste a ellos’ ¿Las propias personas que son causantes del problema nos van a traer bombonas ahora? ¡Se les ocurre cada cosa!”, exclama Pozas.

“Nos han quitado el suministro eléctrico y nos quieren dar a cambio bombonas de gas. ¿Se están riendo de nosotras o cómo es?”, se pregunta Lubna sobre el reparto de estufas anunciado por Naturgy y el Ayuntamiento.

Todo parece indicar que esta nueva medida va también está abocada al fracaso. “Lo del reparto de bombonas no va a ocurrir —vaticina Lubna— porque no vamos a aceptar nada que venga de la Comunidad de Madrid o de Naturgy, ellos nos han quitado el suministro eléctrico y nos quieren dar a cambio bombonas de gas. ¿Se están riendo de nosotras o cómo es?”, se pregunta.

También ha causado enojo que Naturgy difundiera en los medios de comunicación su intención de poner a disposición de las familias afectadas por el corte del suministro eléctrico, 110 habitaciones en un centro que tiene la empresa en la localidad del Tiemblo, en la provincia de Ávila. “¿Más lejos no nos pueden llevar?”, dicen las vecinas entre risas e indignación.

“El alojamiento es una opción incorrecta. Te vuelvo a decir, no somos gente de la calle, sino personas con su propia casa y yo no voy a dejar mi hogar por ir a un albergue. Yo necesito luz para poder calentarme. Me queda un poco de leña para estos días, estamos aislados, abandonados a nuestra suerte, apoyándonos entre los vecinos”, describe sobre cómo están siendo estas horas.

“Se quieren lavar la manos porque saben que puede morir alguien. Esto no es una expresión de lo mal que lo estamos pasando, puede morir alguien”, afirma Pozas
Pobreza energética
Infancia El Comité de Derechos del Niño pide respuestas para una niña de la Cañada
El organismo pide actuar para “prevenir daños irreparables” en la salud de una niña de tres años que vive en la zona afectada por los cortes de luz

Cristinas Pozas confiesa que están “alucinando” con la propuesta. “El miércoles los niños empiezan el cole y van andando, los llevan los papás o las mamás o a lo mejor de una parcela un papá lleva a los 17 niños de esa parcela, esto es un barrio. Insisto, no nos pueden obligar a traslados forzosos, solo queremos luz y proponen llevarnos al Tiemblo ¿A coger castañas? Los niños tienen cole, los médicos los tenemos aquí”, explica. 

En las últimas horas el gasóleo, la leña y las bombonas de gas empiezan a escasear con la misma rapidez con que se ha acumulado la nieve. “Estamos atrapadas en las casas porque la carretera está bloqueada. La situación es muy crítica la verdad. Desde que nos han cortado el suministro ha hecho frío, pero esto de hoy es horrible”, detalla Lubna en una comunicación mantenida a las 21.30h del domingo. 

Cuentan ambas portavoces que el domingo las familias han hecho un esfuerzo ingente de apoyo mutuo para liberar el frente de las casas y brechas con sus palas en las calles, al menos para que algunos puedan salir a las gasolineras cercanas a comprar bombonas de gas. Según señalan, con el temporal las bombonas han estado funcionando sin parar y si antes duraban varios días esta vez en 48 horas se han agotado. El problema es que en aquellos lugares a donde pueden acceder, las bombonas ya están agotadas.

“Pensamos que es una estrategia premeditada, y en eso los planes urbanísticos tienen mucho que ver con lo que nos está pasando”, denuncia Cristina Pozas, vecina del sector 5

“Se quieren lavar la manos porque saben que puede morir alguien. Esto no es una expresión de lo mal que lo estamos pasando, puede morir alguien”, afirma Pozas.

“Esta mañana el comisionado de la Comunidad de Madrid me llamó expresamente para decirme que iba a venir una pala para quitarnos la nieve, que empezaba por el sector 2 y terminaría por el 5, que en el 6 ya estaba retirada, y aquí no ha pasado nadie”, relata Pozas. Lubna, sin embargo, aclara que en su sector “ha pasado una excavadora, pero lo que ha hecho es abrir el camino a los bomberos para subir a la fábrica de muebles y sacar algo de ahí, pero el resto de la Cañada lo han dejado tal cual”. 

Lo rocambolesco, al parecer, es que en el sector 5 sí ha llegado una excavadora “pero ha limpiado solo la entrada de la carretera de Valencia para sacar la barricada de nieve y hielo que nos había dejado la máquina de Amexco (Asociación de Excavadoras y Transportistas de la Comunidad de Madrid) al limpiar el sector 6 y que era imposible quitar con nuestras palas”, describe Pozas y aclara que la única ayuda ha sido la de “un vecino de Rivas que se acercó con su 4x4, el sábado 7 chavales con palas preguntando ¿Dónde ayudamos?”. 

Tanto Pozas como Lubda entienden que se están viviendo horas determinantes. “Como tienen el juego entre Naturgy y la Comunidad, como entre los dos están haciendo este crimen, se lavan las manos diciendo ‘yo colaboré con lo que pude’”, acusa la vecina del sector 5 y asegura que “puede morir alguien. Esto no es una expresión de lo mal que lo estamos pasando. Si hay temperaturas de -12 grados y hay gente anciana que ya de por sí no tienen reservas, si duermen con estufa se pueden intoxicar, si duermen sin estufa se pueden congelar”.

“Pensamos que es una estrategia premeditada, y en eso los planes urbanísticos tienen mucho que ver con lo que nos está pasando”, denuncia Cristina Pozas, vecina del sector 5.

Sobre las causas de todo lo que está ocurriendo, las vecinas piensan que no hay nada casual. “Pensamos que es una estrategia premeditada en la que interviene el Ayuntamiento de Madrid, la Comunidad y Naturgy, y en eso los planes urbanísticos tienen mucho que ver con lo que nos está pasando, que es parecido a lo que ocurrió en 2011 cuando vinieron a derribar la primera vivienda y hubo tal resistencia de los vecinos que no pudieron continuar. Fue tal el escándalo que no pudieron. Ahora la intención es exactamente la misma, solo que diferente estrategia”, concluye Pozas. 

Este lunes se cumplen 101 días desde que el pasado 2 de octubre el sector 6 de la Cañada Real se quedara sin suministro eléctrico. Las vecinas, especialmente un grupo de mujeres ya conocidas como las líderes han cumplido un rol fundamental para sacar el drama humano y traerlo al mismo centro de la ciudad e impedir que quede oculto en la periferia. Toca a las autoridades, de cualquier administración, escuchar y hacer, sobre todo escuchar, para no hacer en vano. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.
#79481
11/1/2021 11:42

Soluciones “de risa” las dadas por el Gobierno de la IDA y la empresa Naturgy: fábrica abandonada, bombonas y estufas claramente insuficientes y “deportarlos” a Ávila. ¿Pero, hay alguien al volante? Dos catástrofes: la situación en la Cañada Real y el Gobierno de la Comunidad tapando y protegiendo a la empresa eléctrica que hace más de tres meses que cortó el suministro. Y que no vengan con la marihuana y los enganches y cumplan con los acuerdos de 2017.

Quizá, sean los motivos urbanísticos los que, en el fondo, están ocasionando este estrangulamiento para dar paso a los Florentinos de turno. Si fuera así, IDA y Almeida serían unos miserables.

6
1
#79500
11/1/2021 13:02

En cuatro años con carmena no deciais ni mu

2
7
#79513
11/1/2021 15:12

no hables con el espejo, corazón

1
1
#79523
11/1/2021 17:38

Con Carmena no se quedaron tres meses sin luz.

2
2
#79549
11/1/2021 21:32

Cuatro años

0
1
#79544
11/1/2021 19:38

Humanidad , amigo .
Desde Cañada Real te digo que aquì se rifan nuestro terreno para construir en el .
De ningùn polìtico nos esperamos nada bueno .
Aqui llevamos más de 60 años , hemos pagado ibi y algunos tienen escritura pùblica .
No pretendo aburrirte .Y mucho menos enfrentarnos .
El tema es que aquì hay mas de 2000 niños SIN LUZ desde 101 dias .Se escudan en cuatro plantaciones QUE DEBERIAN QUITARLAS las autoridades competentes , QUE ADMIRAMOS SU LABOR .Y RESTABLECER LA LUZ YA .
SALUDOS .

3
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.