Pobreza energética
El Gobierno sigue sin aclarar si los cortes de suministro a familias vulnerables vuelven el 9 de mayo

No lo hizo cuando anunció el fin del estado de alarma y desde entonces nadie lo ha hecho. El Gobierno de coalición no ha incluido por ahora los cortes de agua, luz y gas en la moratoria de ayudas para las familias vulnerables.
Cañada 5 meses Bruno TheVenin - 1
La moratoria de cortes de suministro durante el Estado de alarma no llegó a todas las familias que lo necesitaban, como demuestra el caso de la Cañada Real. Bruno Thevenin
29 abr 2021 14:02

Cada vez que se acerca el fin de los sucesivos estados de alarma, siempre vuelve la misma pregunta: ¿qué va a ocurrir con las medidas del “escudo social” condicionadas a su duración?

El pasado 14 de abril, Pedro Sánchez puso fecha al fin del último Estado de alarma: el 9 de mayo. Las ayudas relacionadas con el alquiler y los desahucios vinculadas a esta medida de excepción —que dejaron fuera a miles de hogares que las necesitaban, según denunció la PAH—, se prorrogarán tres meses más. Pero ni entonces ni ahora, cuando apenas faltan diez días para la finalización del Estado de alarma, se tienen noticias de qué pasará con la moratoria de cortes de suministros de agua, luz y gas para familias vulnerables, incluida en un decreto-ley de diciembre de 2020.

A partir de las 0:00h del 9 de mayo, cualquier empresa suministradora “podrá promover el corte de suministro de una familia que haya realizado un solo impago, abriendo la puerta a una oleada de cortes desde esa fecha”, denuncian desde la Alianza contra la Pobreza Energética, la Plataforma Aigua és Vida, Enginyeria Sense Fronteres, Plataforma por un Nuevo Modelo Energético y la Red Agua Pública.

A partir de las 0:00h del 9 de mayo, cualquier empresa suministradora “podrá promover el corte de suministro de una familia que haya realizado un solo impago, abriendo la puerta a una oleada de cortes desde esa fecha”

Según señalan estas organizaciones en un comunicado, Sánchez no hizo ninguna referencia expresa a los cortes de suministro y, desde entonces, “ningún representante del Gobierno ha aclarado si la prórroga de parte del llamado ‘escudo social’ incluirá la garantía de suministro de agua y energía a usuarias vulnerables y hasta el momento, y a falta de diez días para la fecha, no se ha aprobado ninguna disposición a este respecto”.

Hasta la aprobación de medidas estructurales que hagan frente a la pobreza energética y a los problemas de suministro de las familias vulnerables, estas organizaciones han lanzado la campaña #TicTacCortes en la que advierten “de los enormes riesgos que supondría no mantener la actual moratoria hasta que se materialicen medidas estructurales que superen las actuales y deficientes herramientas de protección”. 

Reformas insuficientes

La reforma del bono eléctrico en el que varios Ministerios llevan meses trabajando tiene “enormes carencias”, apuntan. La medida no llega al conjunto de la población afectada por la pobreza energética y “tras una complicada burocracia”, solo ofrece descuentos del 25% o del 40%. Las organizaciones sociales tienen una idea muy distinta de por dónde debería ir la defensa de los consumidores vulnerables frente a las empresas suministradoras. En las diferentes reuniones mantenidas con los Ministerios de Alberto Garzón y Teresa Ribera, estas entidades reclamaron una solución al problema de las deudas que muchos consumidores han acumulado con las empresas en el transcurso de la moratoria decretada por el Gobierno y una serie de medidas que aseguren que las ayudas lleguen a quien realmente lo necesita.

“Después de todo lo vivido, ¿vamos a dejar en la estacada a miles de familias? No podemos permitir, a las puertas de una crisis social y económica sin precedentes, que se pueda producir una oleada de cortes de suministro”

La primera de ellas es el principio de precaución, de forma que las suministradoras estén obligadas a consultar con Servicios Sociales sobre la situación de las familias antes de cortar la luz, el gas o el agua y “garantizar el suministro si se produce una situación de vulnerabilidad”. La redefinición de la figura del consumidor vulnerable para “responder a la realidad social de la ciudadanía” es otra de las medidas estructurales imprescindibles para las organizaciones que trabajan la pobreza energética y el derecho al agua. Según estos colectivos, las empresas son quienes deben asumir las facturas impagadas por las familias vulnerables en el último año y se debe imponer un “periodo de carencia” sin cortes de suministro hasta que estas medidas se concreten.

La “pelota”, dicen, “ahora está en el tejado” del Gobierno de coalición: “Después de todo lo vivido, ¿vamos a dejar en la estacada a miles de familias? No podemos permitir, a las puertas de una crisis social y económica sin precedentes, que se pueda producir una oleada de cortes de suministro”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Energía
Juan Bordera “En la crisis energética, el tecnooptimismo es mesiánico y juega a favor de Trump"
El diputado en Les Corts se pronuncia sobre el apagón del pasado lunes y carga contra la forma en la que se están implantando las renovables. También señala el peligro de que el sentimiento antirrenovable cale entre la población.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
#88489
30/4/2021 8:11

De paso que aclaren la mentira de los desahucios que nunca se detuvieron.

2
0
#88448
29/4/2021 16:22

Con los errores que ha cometido el gobierno, se nos olvidan sus aciertos.

No son fallos. Son errores garrafales, y, sus aciertos, aciertos monumentales.

Pero... ¿Qué me decís de la oposición? Aún no he visto un acierto en ella. Como mucho, la mansión de Abascal.

0
2
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.