Pobreza energética
El Gobierno sigue sin aclarar si los cortes de suministro a familias vulnerables vuelven el 9 de mayo

No lo hizo cuando anunció el fin del estado de alarma y desde entonces nadie lo ha hecho. El Gobierno de coalición no ha incluido por ahora los cortes de agua, luz y gas en la moratoria de ayudas para las familias vulnerables.
Cañada 5 meses Bruno TheVenin - 1
La moratoria de cortes de suministro durante el Estado de alarma no llegó a todas las familias que lo necesitaban, como demuestra el caso de la Cañada Real. Bruno Thevenin
29 abr 2021 14:02

Cada vez que se acerca el fin de los sucesivos estados de alarma, siempre vuelve la misma pregunta: ¿qué va a ocurrir con las medidas del “escudo social” condicionadas a su duración?

El pasado 14 de abril, Pedro Sánchez puso fecha al fin del último Estado de alarma: el 9 de mayo. Las ayudas relacionadas con el alquiler y los desahucios vinculadas a esta medida de excepción —que dejaron fuera a miles de hogares que las necesitaban, según denunció la PAH—, se prorrogarán tres meses más. Pero ni entonces ni ahora, cuando apenas faltan diez días para la finalización del Estado de alarma, se tienen noticias de qué pasará con la moratoria de cortes de suministros de agua, luz y gas para familias vulnerables, incluida en un decreto-ley de diciembre de 2020.

A partir de las 0:00h del 9 de mayo, cualquier empresa suministradora “podrá promover el corte de suministro de una familia que haya realizado un solo impago, abriendo la puerta a una oleada de cortes desde esa fecha”, denuncian desde la Alianza contra la Pobreza Energética, la Plataforma Aigua és Vida, Enginyeria Sense Fronteres, Plataforma por un Nuevo Modelo Energético y la Red Agua Pública.

A partir de las 0:00h del 9 de mayo, cualquier empresa suministradora “podrá promover el corte de suministro de una familia que haya realizado un solo impago, abriendo la puerta a una oleada de cortes desde esa fecha”

Según señalan estas organizaciones en un comunicado, Sánchez no hizo ninguna referencia expresa a los cortes de suministro y, desde entonces, “ningún representante del Gobierno ha aclarado si la prórroga de parte del llamado ‘escudo social’ incluirá la garantía de suministro de agua y energía a usuarias vulnerables y hasta el momento, y a falta de diez días para la fecha, no se ha aprobado ninguna disposición a este respecto”.

Hasta la aprobación de medidas estructurales que hagan frente a la pobreza energética y a los problemas de suministro de las familias vulnerables, estas organizaciones han lanzado la campaña #TicTacCortes en la que advierten “de los enormes riesgos que supondría no mantener la actual moratoria hasta que se materialicen medidas estructurales que superen las actuales y deficientes herramientas de protección”. 

Reformas insuficientes

La reforma del bono eléctrico en el que varios Ministerios llevan meses trabajando tiene “enormes carencias”, apuntan. La medida no llega al conjunto de la población afectada por la pobreza energética y “tras una complicada burocracia”, solo ofrece descuentos del 25% o del 40%. Las organizaciones sociales tienen una idea muy distinta de por dónde debería ir la defensa de los consumidores vulnerables frente a las empresas suministradoras. En las diferentes reuniones mantenidas con los Ministerios de Alberto Garzón y Teresa Ribera, estas entidades reclamaron una solución al problema de las deudas que muchos consumidores han acumulado con las empresas en el transcurso de la moratoria decretada por el Gobierno y una serie de medidas que aseguren que las ayudas lleguen a quien realmente lo necesita.

“Después de todo lo vivido, ¿vamos a dejar en la estacada a miles de familias? No podemos permitir, a las puertas de una crisis social y económica sin precedentes, que se pueda producir una oleada de cortes de suministro”

La primera de ellas es el principio de precaución, de forma que las suministradoras estén obligadas a consultar con Servicios Sociales sobre la situación de las familias antes de cortar la luz, el gas o el agua y “garantizar el suministro si se produce una situación de vulnerabilidad”. La redefinición de la figura del consumidor vulnerable para “responder a la realidad social de la ciudadanía” es otra de las medidas estructurales imprescindibles para las organizaciones que trabajan la pobreza energética y el derecho al agua. Según estos colectivos, las empresas son quienes deben asumir las facturas impagadas por las familias vulnerables en el último año y se debe imponer un “periodo de carencia” sin cortes de suministro hasta que estas medidas se concreten.

La “pelota”, dicen, “ahora está en el tejado” del Gobierno de coalición: “Después de todo lo vivido, ¿vamos a dejar en la estacada a miles de familias? No podemos permitir, a las puertas de una crisis social y económica sin precedentes, que se pueda producir una oleada de cortes de suministro”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Comunidad de Madrid
Mas de cuatro años sin luz España, condenada por vulnerar derechos humanos básicos en la Cañada Real
El Comité Europeo de Derechos Sociales del Consejo de Europa concluye que el Estado está vulnerando la Carta Social Europea mientras 4.500 habitantes de la Cañada Real llevan más de cuatro años sin luz.
#88489
30/4/2021 8:11

De paso que aclaren la mentira de los desahucios que nunca se detuvieron.

2
0
#88448
29/4/2021 16:22

Con los errores que ha cometido el gobierno, se nos olvidan sus aciertos.

No son fallos. Son errores garrafales, y, sus aciertos, aciertos monumentales.

Pero... ¿Qué me decís de la oposición? Aún no he visto un acierto en ella. Como mucho, la mansión de Abascal.

0
2
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Más noticias
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.