Pobreza energética
El Gobierno sigue sin aclarar si los cortes de suministro a familias vulnerables vuelven el 9 de mayo

No lo hizo cuando anunció el fin del estado de alarma y desde entonces nadie lo ha hecho. El Gobierno de coalición no ha incluido por ahora los cortes de agua, luz y gas en la moratoria de ayudas para las familias vulnerables.
Cañada 5 meses Bruno TheVenin - 1
La moratoria de cortes de suministro durante el Estado de alarma no llegó a todas las familias que lo necesitaban, como demuestra el caso de la Cañada Real. Bruno Thevenin
29 abr 2021 14:02

Cada vez que se acerca el fin de los sucesivos estados de alarma, siempre vuelve la misma pregunta: ¿qué va a ocurrir con las medidas del “escudo social” condicionadas a su duración?

El pasado 14 de abril, Pedro Sánchez puso fecha al fin del último Estado de alarma: el 9 de mayo. Las ayudas relacionadas con el alquiler y los desahucios vinculadas a esta medida de excepción —que dejaron fuera a miles de hogares que las necesitaban, según denunció la PAH—, se prorrogarán tres meses más. Pero ni entonces ni ahora, cuando apenas faltan diez días para la finalización del Estado de alarma, se tienen noticias de qué pasará con la moratoria de cortes de suministros de agua, luz y gas para familias vulnerables, incluida en un decreto-ley de diciembre de 2020.

A partir de las 0:00h del 9 de mayo, cualquier empresa suministradora “podrá promover el corte de suministro de una familia que haya realizado un solo impago, abriendo la puerta a una oleada de cortes desde esa fecha”, denuncian desde la Alianza contra la Pobreza Energética, la Plataforma Aigua és Vida, Enginyeria Sense Fronteres, Plataforma por un Nuevo Modelo Energético y la Red Agua Pública.

A partir de las 0:00h del 9 de mayo, cualquier empresa suministradora “podrá promover el corte de suministro de una familia que haya realizado un solo impago, abriendo la puerta a una oleada de cortes desde esa fecha”

Según señalan estas organizaciones en un comunicado, Sánchez no hizo ninguna referencia expresa a los cortes de suministro y, desde entonces, “ningún representante del Gobierno ha aclarado si la prórroga de parte del llamado ‘escudo social’ incluirá la garantía de suministro de agua y energía a usuarias vulnerables y hasta el momento, y a falta de diez días para la fecha, no se ha aprobado ninguna disposición a este respecto”.

Hasta la aprobación de medidas estructurales que hagan frente a la pobreza energética y a los problemas de suministro de las familias vulnerables, estas organizaciones han lanzado la campaña #TicTacCortes en la que advierten “de los enormes riesgos que supondría no mantener la actual moratoria hasta que se materialicen medidas estructurales que superen las actuales y deficientes herramientas de protección”. 

Reformas insuficientes

La reforma del bono eléctrico en el que varios Ministerios llevan meses trabajando tiene “enormes carencias”, apuntan. La medida no llega al conjunto de la población afectada por la pobreza energética y “tras una complicada burocracia”, solo ofrece descuentos del 25% o del 40%. Las organizaciones sociales tienen una idea muy distinta de por dónde debería ir la defensa de los consumidores vulnerables frente a las empresas suministradoras. En las diferentes reuniones mantenidas con los Ministerios de Alberto Garzón y Teresa Ribera, estas entidades reclamaron una solución al problema de las deudas que muchos consumidores han acumulado con las empresas en el transcurso de la moratoria decretada por el Gobierno y una serie de medidas que aseguren que las ayudas lleguen a quien realmente lo necesita.

“Después de todo lo vivido, ¿vamos a dejar en la estacada a miles de familias? No podemos permitir, a las puertas de una crisis social y económica sin precedentes, que se pueda producir una oleada de cortes de suministro”

La primera de ellas es el principio de precaución, de forma que las suministradoras estén obligadas a consultar con Servicios Sociales sobre la situación de las familias antes de cortar la luz, el gas o el agua y “garantizar el suministro si se produce una situación de vulnerabilidad”. La redefinición de la figura del consumidor vulnerable para “responder a la realidad social de la ciudadanía” es otra de las medidas estructurales imprescindibles para las organizaciones que trabajan la pobreza energética y el derecho al agua. Según estos colectivos, las empresas son quienes deben asumir las facturas impagadas por las familias vulnerables en el último año y se debe imponer un “periodo de carencia” sin cortes de suministro hasta que estas medidas se concreten.

La “pelota”, dicen, “ahora está en el tejado” del Gobierno de coalición: “Después de todo lo vivido, ¿vamos a dejar en la estacada a miles de familias? No podemos permitir, a las puertas de una crisis social y económica sin precedentes, que se pueda producir una oleada de cortes de suministro”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Mas de cuatro años sin luz España, condenada por vulnerar derechos humanos básicos en la Cañada Real
El Comité Europeo de Derechos Sociales del Consejo de Europa concluye que el Estado está vulnerando la Carta Social Europea mientras 4.500 habitantes de la Cañada Real llevan más de cuatro años sin luz.
Pobreza energética
Pobreza energética El Gobierno solo ha aplicado el 21% de su plan contra la pobreza energética
Pese a una leve mejoría en 2024, la pobreza energética sigue afectando al doble de hogares que hace cinco años. Una treintena de organizaciones pide al Gobierno la reforma del bono social eléctrico y consolidar la moratoria de cortes de suministro.
Congreso de los Diputados
Ley ómnibus El Congreso aplasta el ‘escudo social’ del Gobierno
La moratoria de desahucios y de cortes de suministros para familias vulnerables del ‘escudo social‘, así como los descuentos en el transporte y en el bono social eléctrico quedan suspendidos tras la derrota del Gobierno en el Congreso.
#88489
30/4/2021 8:11

De paso que aclaren la mentira de los desahucios que nunca se detuvieron.

2
0
#88448
29/4/2021 16:22

Con los errores que ha cometido el gobierno, se nos olvidan sus aciertos.

No son fallos. Son errores garrafales, y, sus aciertos, aciertos monumentales.

Pero... ¿Qué me decís de la oposición? Aún no he visto un acierto en ella. Como mucho, la mansión de Abascal.

0
2
Panamá
Centroamérica Los hombres de Trump vuelven a Panamá para presionar con la toma de control del Canal
La retórica antiChina y el interés por una infraestructura que supone el 6% del tráfico marítimo internacional ha llevado al Gobierno de Estados Unidos a tensar la relación con Panamá y sugerir una posible operación militar.
Filosofía
Carolina Meloni Carolina Meloni: “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.
Opinión
Opinión Genealogía del antigitanismo: la buena fe y la mala sangre
Si queremos honrar los 600 años de presencia del pueblo gitano en España, debemos mirar con seriedad la historia de la marginación y la violencia institucionalizada.
Menores tutelados
Precariedad laboral Exigen que el servicio sea público en la protección de los menores tutelados
Tanto en las medidas judiciales como de protección, auxiliares, educadores y trabajadores sociales piden más recursos para el bienestar de niños y niñas y la seguridad de las empleadas.
Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.

Últimas

Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.
Libertades civiles
Represión La cifra de ejecuciones por pena de muerte en el mundo superó las 1.500 en 2024
Amnistía Internacional denuncia que es la cifra más alta desde 2015 y que hay Estados que están utilizando la pena de muerte como arma contra manifestantes y grupos étnicos.
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Una mujer muere cada dos minutos por complicaciones durante el embarazo o el parto
Un informe calcula una disminución de las muertes maternas en un 40% entre 2000 y 2023, pero alerta de que el ritmo de mejora se ha ralentizado significativamente desde 2016 a consecuencia de los recortes en cooperación.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO San Ildefonso, 20: un bloque en lucha en el barrio de Lavapiés
Vecinas y vecinos resisten el acoso inmobiliario en medio del ruido de demoliciones, cortes de agua y luz.
Israel
Industria Armamentística La naviera Maersk vuelve a marcar el puerto de Algeciras como clave del transporte de armamento a Israel
El pasado 5 de abril inició su recorrido desde EEUU el buque Maersk Detroit cargado con armamento que llegará en mayo a Israel. Entre las paradas se encuentra Tánger donde la mercancía pasará al buque Nexoe Maersk, que parte desde Algeciras.
Análisis
Análisis Elon Musk y el gobierno del 0,0001%
La trayectoria empresarial y personal de Elon Musk –además de, por supuesto, su fortuna– lo inclinaban a ocupar el papel que ha acabado ejerciendo en la administración de Donald Trump.
Teatro
Teatro ‘1936’: unha ferida aberta sobre o escenario
A nova produción dirixida por Andrés Lima converte a Guerra Civil en materia escénica, abrindo un espazo de reflexión crítica sobre as súas pegadas no presente.

Recomendadas

Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.
Infancia
Marta Martínez Muñoz y Santi Morales “Problematizar el adultocentrismo no es igual a desatendernos de los cuidados”
La creencia de que las personas adultas son superiores solo por ser más grandes. La creencia. Eso es el adultocentrismo. Chicos, chicas y chiques lo definen en el estudio de Marta Martínez Muñoz y Santi Morales, sociólogos niñistas.
Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.