Pobreza energética
La falta de suministro eléctrico en la Cañada llega a los juzgados

El Centro de Asesoría y Estudios Sociales (CAES) que representa a las entidades de la Cañada Real Galiana, donde más de 4.500 personas llevan 82 días sin electricidad, anuncia que el Juzgado de Instrucción nº42 va a abrir “diligencias por un posible delito de coacciones en los cortes de luz”.

Concentracion corte de luz en Cañada - 2
Noviembre de 2020. Concentración de familias de la Cañada Real, contra el corte de luz. Laura Carrasco Ortíz

Son ya casi tres meses sin suministro eléctrico en la Cañada Real Galiana. 4.500 personas, entre ellas 1.800 niños y niñas, residentes en los sectores V y VI que han pasado el otoño y entran en el invierno sin acceso a electricidad. Tras semanas de movilizaciones la Comunidad de Madrid y la energética Naturgy-Unión Fenosa tendrán que responder ante los juzgados. El Centro de Asesoría y Estudios Sociales (CAES abogad@s) que representa a las entidades del barrio, anunciaba esta mañana que el Juzgado de Instrucción nº42, les ha notificado la apertura de “diligencias por un posible delito de coacciones en los cortes de luz”.

Esta misma mañana, expertos de la ONU han denunciado las consecuencias de la falta de suministro eléctrico para la población de este asentamiento, ante las bajas temperaturas. “Los niños y niñas de la Cañada Real Galiana están sufriendo unas condiciones de vida extremadamente difíciles, y su salud está en grave peligro”, han alertado demandando la restauración inmediata de la luz ante la llegada del invierno y la emergencia sanitaria.

Los expertos, que incluyen al Relator Especial sobre el derecho a una vivienda adecuada, el Relator Especial sobre los derechos de las personas con discapacidad, la Relatora Especial para el derecho a la educación, o la Relatora Especial para el derecho a la alimentación, entre otros, han destacado la vulneración de derechos que suponen los cortes, en particular en los ámbitos de la sanidad —con la dificultad para mantener la higiene ante la falta de agua caliente, en plena pandemia—, y el de la educación, alertando que al no disponer de electricidad las y los estudiantes del asentamiento se verán perjudicados en el seguimiento de clases y tareas, quedando atrás en el avance del curso.

“Los niños y niñas de la Cañada Real Galiana están sufriendo unas condiciones de vida extremadamente difíciles, y su salud está en grave peligro”, han denunciado expertos de la ONU

También han detallado las consecuencias de los cortes para aquellos niños y niñas que usan sillas de rueda eléctricas y no pueden recargarlas, quienes sufren de diabetes y tienen problemas para mantener la insulina en la temperatura adecuada, en menores con autismo que no se están adaptando a la falta de luz, o incluso el caso de una niña que depende de un equipo de oxigenoterapia. 

Ya el Defensor del Pueblo, Francisco Fernández Marugán, enviaba el pasado 18 de diciembre sendos escritos a la Comunidad de Madrid y la Delegación del Gobierno exponiendo la situación, y exigiendo que se resolviera de forma urgente la falta de suministro. En su escrito, Fernández Marugán proponía que se instalen grupos electrogénicos para garantizar el acceso a la energía de las vecinas y vecinos o cualquier otras solución técnica, mientras las administraciones implicadas avancen hacia una regularización del suministro.

Las familias afectadas, organizadas en torno a la Comisión por la luz en la Cañada, han protagonizado numerosas movilizaciones para reclamar su derecho a acceder de manera legal a luz, mientras reclaman que les reciban los responsables de Naturgy, empresa que abastece de energía a la zona. El pasado 13 de diciembre las niñas y niños de los sectores afectados escribieron, a modo de denuncia de la situación, una carta a los Reyes Magos en la que piden que vuelva la electricidad. 

Pobreza energética
Niños de la Cañada Real piden electricidad a los Reyes Magos
Desde hace 70 días 1.812 niñas y niños sufren el corte de suministro eléctrico en el sector VI y parte del V en la Cañada Real Galiana.

Por su parte, el personal sanitario que forma parte del Equipo de Intervención con Población Excluida (EIPE) —anexo al CS Ensanche de Vallecas—, y que se ocupa de la atención de la población que habita el sector VI de la Cañada Real Galiana, ha presentado un escrito ante Fiscalía para señalar su “profunda preocupación por las continuas y constantes interrupciones del suministro eléctrico que está sufriendo dicha población”. La falta de electricidad ha forzado a las familias a utilizar bombonas de butano para combatir el frío, el pasado 16 de diciembre fuentes sanitarias denunciaban que habían atendido a 40 personas intoxicadas por inhalación de monóxido de carbono. Además, como recuerdan desde la ONU, un bebé ha tenido ya que ser atendido con síntomas de hipotermia.

“Pedimos a las autoridades que dejen de estigmatizar a las personas inmigrantes, a los miembros de la minoría romaní y a las personas que viven en la pobreza”, manifiestan los expertos de la ONU

La Comunidad de Madrid achaca los cortes al exceso de consumo motivado por supuestas “plantaciones masivas de marihuana”, como contestó el pasado 10 de diciembre la presidenta Isabel Díaz Ayuso a la portavoz de Podemos en la Asamblea de Madrid, Isa Serra, tras espetarla: “Una cosa es criminalizar la pobreza y otra cosa es democratizar la delincuencia”. Según la presidenta, la pelota está en el campo de la Delegación de Gobierno para detener lo que calificó de actividades delictivas que sobrecargan la red, como expuso antes de afirmar: “Para tener los porsches ahí aparcados bien, pero para pagar las facturas, que es lo que está haciendo esos cortes, no”.

Mientras las vecinas y vecinos rechazan tales acusaciones y afirman que quieren pagar pero que no se les pone contadores ni se regulariza su suministro, el Defensor del Pueblo ha calificado las palabras de Ayuso de aporofobia. “Pedimos a las autoridades que dejen de estigmatizar a las personas inmigrantes, a los miembros de la minoría romaní y a las personas que viven en la pobreza”, manifiestan por su parte los expertos de la ONU.  “Las personas que viven en la Cañada Real necesita urgentemente el apoyo del Gobierno para lograr unas condiciones de vida adecuadas, y no ataques verbales que provoquen la hostilidad pública”, han concluido.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Energía
Juan Bordera “En la crisis energética, el tecnooptimismo es mesiánico y juega a favor de Trump"
El diputado en Les Corts se pronuncia sobre el apagón del pasado lunes y carga contra la forma en la que se están implantando las renovables. También señala el peligro de que el sentimiento antirrenovable cale entre la población.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.

Últimas

Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.
València
Lawfare La Audiencia de València dicta que la causa contra Mónica Oltra llegue a juicio
Aunque la Fiscalía y el juez instructor descartaron que existiera indicios de delito contra la ex consellera y el resto de acusados, la Audiencia ratifica la celebración del juicio.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.