Pobreza
La huella digital de Lanbide para acceder a ayudas criminaliza a los pobres, según la Agencia de Protección de Datos

Las usuarias de la oficina de Lanbide en el barrio de Cruces denunciaron que estos sistemas automáticos tienen efectos sociales, como automatizar la desigualdad y hacer invisibles las divisiones entre clases. Ahora hacen público el procedimiento sancionador contra la empresa contratada por el servicio público.
huella-digital
Berri-Otxoak Plataforma contra la exclusión y por los derechos sociales
3 mar 2022 06:46

El barrio baracaldés de Cruces, junto a otras nueve dependencias del Servicio Vasco de Empleo, ha sido un laboratorio de pruebas sobre cómo los mecanismos automáticos de toma de decisión pueden automatizar la desigualdad y hacer invisible las divisiones entre clases a la hora de acceder a una prestación por desempleo. Así lo denunció Berri-Otxoak en 2018. La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) les ha dado la razón a los vecinos del mismo barrio y reconoce la criminalización de la pobreza que suponía el proyecto piloto para la implantación de la “Huella Digital” en las oficinas de Lanbide.

Ello ha provocado que la entidad regulatoria inicie un procedimiento sancionador contra Izenpe S.A, una sociedad anónima constituida en 2002 e impulsada por el Gobierno Vasco y las Diputaciones Forales, constituida a través de sus sociedades informáticas: EJIE, LANTIK, IZFE y CCASA.

En el proceso denunciado se reconoce la existencia de la recogida de datos biométricos de cada una de las personas usuarias del servicio del Gobierno vasco, así como las huellas de las dos manos y de cada uno de los 10 dedos. La digitalización de este proceso burocrático también incluía una foto telemática del rostro. 

Sin existir amparo legal, denuncian los vecinos, durante 6 meses se recogieron los datos biométricos de 10.738 personas en las 10 oficinas habilitadas para la experiencia piloto. Si bien se consiguió paralizar su implantación y extensión al resto de oficinas gracias a las denuncias de los propios usuarios, que ya alertaban de la consecuencia “criminalizadora” que ahora corrobora la AEPD, esta denuncia siente un precedente a la hora de poner en marcha lo que en la academia se denomina “la automatización de la desigualdad”, como expresa en el libro con ese título Virginia Eubanks, traducido por Capitán Swing el pasado año. “Si bien todos vivimos bajo este nuevo régimen de datos, los sistemas más invasivos y punitivos están dirigidos a los pobres”.

La plataforma contra la exclusión social y por los derechos sociales Berri-Otxoak dató en unas 3.000 personas las personas que podían verse afectadas y, allá por 2018, indicó que esta oficina atiende a los barrios con más paro de Barakaldo —Burtzeña (24,84%), Lutxana (21,97%), Llano (21,65%) y Cruces (20,66%)— y señaló que no hay un “marco legal” que ampare la recogida de datos. Tampoco hay un “marco legal” que ampare la actual recogida e implantación de los datos biométricos —Huella Digital— en 10 oficinas de Lanbide en Euskadi: Vitoria (2), Bilbao (2), San Sebastián (1), Lasarte-Oria (1), Beasain (1), Barakaldo (1), Portugalete (1) y Sestao (1). “Estamos hablando de más de 25.000 personas afectadas, de ellas 11.000 serían preceptoras de la Renta de Garantía de Ingresos”, denunció Berri-Otxoak.

Arquivado en: País Vasco Pobreza
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Emergencia habitacional El servicio de urgencias sociales de Bilbao SMUS no responde
VV.AA.
El Ayuntamiento de Bilbao no atiende a una población migrante condenada a vivir en la calle al negársele el derecho al trabajo legal y la vivienda digna.
Derecho a la ciudad
Opinión Celebrando (que nos perdonen) la vida
Las “Tres Mil Viviendas”, ese wild west patrio, son otra vez protagonistas. Tras un tiroteo entre malhechores el sheriff quiere demoler sus guaridas.
Iritzia
Migranteak Pobreek molestatu egiten digute
Zer egin orain kalean lotan daudenekin? Nola aurre egin klase begirada politiko eraldatzaile batetik?
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.

Últimas

Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Capitalismo
TRANSICIÓN ENERGÉTICA JUSTA Araba frente a la nueva fiebre verde: cuando la transición energética amenaza a la tierra común
Más de 80 macroproyectos energéticos y una red de alta tensión planean atravesar Araba, vendiéndonos la transición verde mientras arrasan bosques, pastos y comunidades rurales. Pero este territorio ya conoce otra forma de gestionar la energía.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #3: de bancos que financian genocidios, finanzas éticas y todo lo que no sea Netanyahu
Tercer episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre empresas que ganan dinero con la masacre al pueblo palestino, de la banca armada que les ayuda y de las alternativas de las finanzas éticas.
Más noticias
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Senegal
Senegal El Gobierno senegalés cumple su primer año en el poder con más preguntas que respuestas
El Pastef, el partido panafricanista senegalés, llegó a la presidencia a finales de marzo de 2024 con propuestas radicales de cambio. Un año después, limitado por la deuda externa, mantiene el apoyo popular mientras busca un nuevo acuerdo con el FMI.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.