Podemos
Pablo Iglesias se desmelena

La fiesta de Podemos en Vistalegre II.

Vistalegre II
Pablo Iglesias, durante Vistalegre II. David F. Sabadell Álvaro Minguito
13 feb 2017 10:42

El deseo de César Rendueles de una asamblea sin vítores ni aplausos no se cumplió. Vistalegre II fue una fiesta. Aplausos generalizados, unos pocos silbidos, algún murmullo, nueva tanda de aplausos y estallidos de jolgorio en las gradas. Por aclamación, Miguel Urbán. Por repetición, Pablo Echenique, maestro de ceremonias y artífice del sistema Desborda que ha configurado el equilibro de poderes en el interior del partido.

Un equilibrio desequilibrado a favor de la lista Podemos para Todas, encabezada por Pablo Iglesias, aplaudido y vencedor. Su gesto arreglándose la coleta hoy es portada en El Mundo. El de Vallecas no ha perdido sex appeal entre sus bases, tampoco antipatía entre los medios de comunicación clásicos. A partir de ayer, el aparato es el que quería, el que necesitaba para creerse el proyecto, el único –según dijo– que podía mantenerle al frente del partido.

Unidad y humildad es el mandato que se ha impuesto el secretario general. Tras las votaciones, cumplir del deseo de unidad dependerá de su perspicacia (o su magnanimidad) y la de su equipo. Para resolver dudas contará con una mayoría sin contrapesos: la suma de los otros dos equipos (25 consejeras) queda lejos de los 37 obtenidos por la fórmula ganadora Iglesias-Echenique.

“Dientes, dientes, que es lo que les jode”, propone como titular un militante de Podemos. El periodista Enric Juliana dice en La Sexta que la base de Podemos ha entendido que su partido corría riesgo. Avistado el peligro, la solución ha sido dar todo el poder a los pablos, el maestro de ceremonias y el hombre de la papeleta. Sonrisa hacia dentro y un perfil más duro hacia afuera, con críticas a las empresas de comunicación y los poderosos incluidas en el pack victoria. Un Iglesias desencadenado, aplaudido y con un colchón suplementario del 9% por el método Desborda. La sonrisa de un secretario general incontestado.

La campaña a la contra de Iglesias ha surtido efecto. La suya ha sido presentada como la opción incómoda para el Régimen, y la base del partido –era difícil pero no descabellado intuirlo– ha entendido que el voto a Podemos para Todas iba a ser capaz de poner de los nervios al establishement. El voto que les duele, como decía un viejo cartel electoral. El equipo de Iglesias ha jugado al contraataque. El mensaje: Iglesias es atacado porque no compone arreglos. Sólo el futuro dirá si se cumple ese punto de partido. 

Anticapitalistas se confirma como un tercero en discordia capaz de cosechar ovaciones y titulares simpáticos. Pero bajo los titulares crece una organización fuerte, con un peso importante en Madrid –se sabe mal por dónde sopla el viento en la ciudad de Carmena– y en Andalucía, donde Teresa Rodríguez sale reforzada una vez más. Su protesta por el método es fundada. Un punto más hubiera dado a Podemos En Movimiento cinco puestos en el Consejo y no dos. Un pacto previo a Vistalegre habría aumentado su peso específico en el partido, pero prefirieron medir fuerzas, aún a sabiendas que el método Desborda les hacía moverse en un margen muy estrecho. Su fin de semana estaba hecho antes de que la militancia morada desembarcase en Carabanchel.

Para los errejonistas queda la resaca. Los nubarrones de purga y la amenaza de una crisis interna entre las subfamilias que forman la corriente. Han sido dos derrotas duras. En noviembre en Madrid. En febrero en Vistalegre.

Ayer, las cámaras marcaban a Íñigo Errejón, abrazado bien duro por las grandes empresas de la comunicación. El editorial de El País mantiene hoy la presión sobre el actual portavoz parlamentario. La dirección del periódico de La Caixa, HSBC y compañía lamenta que Errejón no haya obtenido resultado en su intento de “convencer a los inscritos de la necesidad de moderar los planteamientos del partido e insertarlo eficazmente en las instituciones”.

La reflexión se impone en su entorno. Desde las primeras horas de Vistalegre quedó patente que conseguir un trending topic en Twitter es como tener un tío en Cuba. El cabreo analógico del año ocho de la crisis sigue superando al virtuosismo discursivo de las redes y las aplicaciones de móvil. Los que faltan no acudieron a la cita, o acudieron en menor medida que la gente a la que apela Iglesias.

En la mañana del lunes ya no se escuchan los aplausos. Los editoriales fijan la reacción oficial: Podemos se radicaliza. La opinión pública –esa mezcla de editoriales, redes sociales, entrevistas con pinganillo y vídeos en bucle– sólo muestra una parte de la corriente de fondo que ha situado a Podemos en el vértice del significante llamado cambio. Podemos se sitúa a la izquierda de lo que consideran decoroso. Eso, dicen, estrecha el camino hacia el sorpasso. Eso, dicen los comentaristas electorales, sigue favoreciendo las opciones del PSOE. Sin crisis de Régimen no hay motivo para pensar que las impugnaciones del régimen convenzan a nadie más que a los “más ideologizados”. Los análisis tienden a olvidar aún otro factor más: Podemos no se acaba en Madrid. El discurso de Iglesias citó el derecho a decidir y habló de un próximo período constituyente. Suficiente para convertirse en el enemigo, clave para recoger el voto de la rabia. Y sí, eso es radical.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.
Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar intentan llegar a un acuerdo para no perjudicar con el IRPF a los trabajadores con el SMI
La ministra de Hacienda ha confirmado que sería “algún tipo de medida que permita compensar a aquellos pocos trabajadores” en la situación de tener que tributar con el salario mínimo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.