Actualidad
Contrastes de mayo

Vivimos unas elecciones marcadas por el contraste entre la oportunidad que representan y la percepción de irrelevancia que flota en el ambiente.
24 may 2023 05:51

En el último programa celebrábamos nuestra inclusión en El Salto Radio e intentábamos tomarnos con humor la actualidad prelectoral. La risa reflejaba una incomodidad por el contraste entre la relevancia y las oportunidades de estas elecciones, por una parte, y su percepción, lastrada por una conversación pública principalmente defensiva o incluso reaccionaria.

Es reaccionaria la vuelta del debate a parámetros anteriores a la crisis de 2008 y al acontecimiento 15M. Esto no solo afecta a las referencias a bandas terroristas extintas, sino en general a la clasemedianización y tecnocratización del debate, al que se le ha sustraído la expectativa de que las ciudades o las Comunidades Autónomas pudieran ser punta de lanza de un cambio profundo, en el qué pero también en el cómo, al aprovechar una escala más próxima de la política para su democratización.

Es defensiva, al definir como principal vector de movilización evitar ceder terreno ante peores fuerzas o mayorías absolutas o, en su caso, desafilar las propuestas para que ganen amplitud. Lo cierto es que todas ellas pueden ser adaptaciones sensatas al campo de batalla pero no encuentran posible hoy definirlo.

Estas elecciones que parece no le vienen bien a nadie contrastan con la oportunidad que surge de la incapacidad del régimen del 78 de cerrar las vías de agua abiertas en 2015

Gran parte de lo incierto de estas elecciones depende de cuál se considere el campo de juego. La derecha ha elegido orientarlas como un plebiscito sobre el Gobierno de España, mientras que la izquierda ha preferido declinarlas en regional-local. En lugares donde el imaginario político puede singularizarse hasta este último punto, como Valencia o Barcelona, la última estrategia parece funcionar. Mientras que en otros, que no alcanzan este punto, como Madrid, Zaragoza o muchas grandes ciudades andaluzas, el arrastre de lo nacional puede evaluar con dureza la decisión de la izquierda del PSOE de diferir la batalla relevante hasta las generales de final de año o de los barones socialistas de apartarse de ese Gobierno.

Como dijimos hace una semana, estas elecciones que parece no le vienen bien a nadie contrastan con la oportunidad que surge de la incapacidad del régimen del 78 (o como usted prefiera llamarlo) de cerrar las vías de agua abiertas en 2015. En particular, la falta de tracción del PSOE en las grandes ciudades, a excepción de Sevilla o Coruña, da buena muestra de que la crisis política de 2010 no se ha cerrado y que las políticas de progreso dependen de la fortaleza de la alternativa a su izquierda que, en muchos sitios, se consolida como prevalente. Esta última sería buena sinopsis para tener el culo pegado a la butaca si no pareciera que este inicio de 2023 todo el mundo había quedado para hacer cosas mejores. A ver si el domingo sacamos un rato para esto.

Puedes oír aquí el último episodio completo. Esta semana vamos a estar volcados en los análisis electorales para tener un especial después del 28M



Sobre o blog
Pol&Pop es un podcast donde agitamos en la misma coctelera política, pop y actualidad para intentar entender un poquito mejor el mundo en el que vivimos. Política en serio en tiempos de memes, whatsapp y gifs de gatitos. Dirigido y presentado por Raúl Royo y David Vila.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Elecciones autonómicas
Elecciones catalanas Aliança Catalana refuerza la presencia de la extrema derecha en el Parlamento de Catalunya
A los once diputados de la ultraderecha españolista de Vox se suman dos escaños del partido islamófobo de Sílvia Orriols, que consolida el feudo del Ripollès y se expande.
Opinión
Elecciones autonómicas Hauteskundeen irabazleak, galtzaileak eta umezurtzak
Aldaketa giroko hauteskundeetan, ia guztiak irabazle Ezker Konfederalaren espazioa salbu. Galtzaileak betikoak, umezurtz politikoak, abstentzionistak, zalantzatiak edo eskola segregazioa jasaten dutenak.
EH Bildu
Elecciones vascas EH Bildu se abre a un pacto abertzale en campaña electoral que no convence al PNV
Los ofrecimientos de la izquierda abertzale han sido constantes estas dos semanas y, frente a ello, los jeltzales han mantenido una postura beligerante. En la práctica, ambos partidos se han entendido en distintas materias.
Sobre o blog
Pol&Pop es un podcast donde agitamos en la misma coctelera política, pop y actualidad para intentar entender un poquito mejor el mundo en el que vivimos. Política en serio en tiempos de memes, whatsapp y gifs de gatitos. Dirigido y presentado por Raúl Royo y David Vila.
Ver todas as entradas
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.
Más noticias
Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.