Actualidad
El odio a la democracia. De la mentira al golpe de Estado (y otras cosas que pasan en medio)

Cómo dialogan los casos más conocidos de lawfare en América Latina, el bloqueo a las políticas transformadoras en Europa o Estados Unidos y diferentes formulaciones golpistas, con sus efectos en el año electoral español
Selfie Policia Bolsonaristas
Un policía se hace un selfie con participantes en el asalto a las instituciones en Brasilia el 8 de enero de 2023.
5 feb 2023 05:41

A partir de lo que se ha calificado como un intento de golpe en Brasil, al inicio de 2023, para tratar de revertir la toma de posesión del nuevo gobierno de Lula da Silva, nos preguntamos qué tienen en común estos movimientos, capaces de generar una enorme cantidad de información política estándar pero también largos metrajes de producción audiovisual desde Estados Unidos o Brasil. Junto con Nathalia Sánchez Zumba, comunicadora ecuatoriana afincada en España, vamos a poner en diálogo los casos más conocidos de lawfare en América Latina, el bloqueo a las políticas transformadoras en Europa o Estados Unidos y diferentes formulaciones golpistas. Desde el contexto español, el interés es identificar qué tienen que ver estas tendencias globales con la lluvia fina del debate político y las promesas de tormenta en año electoral.

Al inicio del programa, proponemos algunas hipótesis de partida. La primera es que se trata de movimientos de oposición o destituyentes. En términos clásicos, diríamos reaccionarios, en contraste con simples movimientos conservadores. Este es un color de la política que nuestra generación ha conocido, habituada como estaba a una sintonía de despolitización neoliberal, a los marcos del fin de la historia y del no hay alternativa.

La segunda es que son movimientos que optimistas o al menos que performan un enorme optimismo en sus acciones. Sin presentarse como mayoritarios, ni como herederos de la normalidad y el sentido común de las cosas, alardean de acumular las suficientes palancas marketinianas, comunicacionales, judiciales o de pura fuerza como para triunfar. Podríamos hablar de ilusión o de flipadismo, pero lo interesante es presentarse con esa proyección.

En contraste, es necesario hablar del débil afán constituyente en el lado del progresismo. Cerrado el proceso constituyente chileno en su versión más genuina y dentro del impasse del peruano, si ponemos todo esto a la luz de los marcos desde los que se está enunciando el Gobierno de España, por ejemplo, estos oscilan entre el hemos aguantado en las peores circunstancias, a nociones como el escudo social o una inflexión tan significativa como realista: “estamos mal, pero menos mal que estamos”. No cabe prejuzgar que no existan momentos de reflujo en los que esto sea lo más oportuno. Si la política no es una simple autonomía de la voluntad y de la invención de las batallas culturales, si está ligada de alguna manera a un contexto, hay que concederle espacio a la hipótesis de que haya periodos de reflujo y estancamiento. Sobre lo que nos interesa pensar es sobre la debilidad de un deseo constituyente en el contexto una política de las clases medias. Con la excepción, si se quiere, de las luchas por el derecho a la vivienda.

En resumen, vamos a explorar hoy algunas aristas de un deseo destituyente, intenso, quizá por encima de sus posibilidades y compensaremos esto con la búsqueda de afectos más instituyentes en futuros programas. Comenzamos.

Sobre o blog
Pol&Pop es un podcast donde agitamos en la misma coctelera política, pop y actualidad para intentar entender un poquito mejor el mundo en el que vivimos. Política en serio en tiempos de memes, whatsapp y gifs de gatitos. Dirigido y presentado por Raúl Royo y David Vila.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Izquierda Unida (IU)
Nerea Fernández Nerea Fernández, Coordinadora de IU Extremadura: “La izquierda debería poner más el foco en las periferias”
Hablamos con Nerea Fernández Cordero, nueva Coordinadora de Izquierda Unida Extremadura salida del consenso entre las dos listas presentadas a su XV Asamblea Regional.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.
Sobre o blog
Pol&Pop es un podcast donde agitamos en la misma coctelera política, pop y actualidad para intentar entender un poquito mejor el mundo en el que vivimos. Política en serio en tiempos de memes, whatsapp y gifs de gatitos. Dirigido y presentado por Raúl Royo y David Vila.
Ver todas as entradas
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.
Más noticias
Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.