Actualidad
Review de campaña: lo cuqui y lo fruncido

Discutimos las explicaciones de las pasadas elecciones para sacar consecuencias de cara a las generales de julio.
Cartel PSOE Maroto Txapote
Un cartel electora del PSOE vandalizado con "que te vote Txapote" David F. Sabadell
1 jun 2023 09:24


La conversación pública no tira a golpe de originalidad, sino de testar y refinar explicaciones y soluciones que, si explican y solucionan algo, lo hacen por habitar en muchas cabezas y en muchos pies al mismo tiempo. Respecto al 28M han aparecido algunas claves explicativas que queremos descartar, afinar o asumir.

Los logros. Una cuestión preliminar, en la que nos adentramos en el último post, es la dimensión estatal de la campaña, en todos los lugares que carecen de un ecosistema de medios y opinión pública singular. Anticipábamos que, en esos lugares, las alternativs de políticas públicas transformadoras apenas habían podido escapar de la casilla técnica, en contraste con la orientación populista y movilizadora de la derecha. Cuando el bloque de gobierno pretendía contrarrestar esto, se enfrentaba a una paradoja: que una mayoría supiera que el Gobierno había valido la pena, no implicaba que lo fueran a revalidar activamente. Caducado el escudo social frente a la pandemia, los logros deberían ser contra el alza de precios básicos, vivienda al frente, y la depreciación salarial y ahí la gestión no es tan brillante. En las campañas solo caben dos momentos: hoy y mañana.

La ola reaccionaria. Se señala que la derecha se encuentra mejor adaptada a la crisis sistémica, incluso en su composición partidista, en la que, eliminada Ciudadanos, el reparto de roles PP-Vox está bien engrasado y suma por ambos flancos sin hacerse daño ni tirar votos. Este topos requiere, no obstante, algún matiz.

La derecha se ha enfrentado a las incertidumbres del presente -desigualdad, calentamiento global, régimen de guerra -, a partir de una vieja síntesis nostálgica, los enemigos de España, o de un delirio turbo-trumpista, el pucherazo. El efecto de esto no es sustituir a una verdadera propuesta política, que existe, en forma de individualización y privatización de las relaciones políticas y sociales, conforme al contractualismo neoliberal, sino conseguir los apoyos populares que esta última nunca tendría. El problema es que la inoperancia de esta última no es una cuestión técnica o evidente, sino política y, para hacerla visible, es imprescindible contrastarla con una propuesta política verdaderamente distinta. Si ese es el terreno donde se puede ganar, es momento de apostar ahí. La cuestión es cómo, lo que nos lleva al siguiente punto. El PSOE está atrapado entre una identidad que lo ata al régimen del 78 y unas condiciones de victoria que pasan desde hace años por desbordarlo y que languidecen al mismo ritmo que lo hacen estas últimas. No es un problema menor para la transición pero no es en sentido estrico el nuestro.

Lo cuqui y lo fruncido. Estas dos metáforas han caricaturizado las dos grandes tendencias a la izquierda del PSOE. Aunque han servido como lanzaderas de fuego amigo, en realidad, pueden describir bien una tensión del presente: entre hacer propuestas que encajen bien en mentalidades mayoritarias aquí y ahora, y otras que desplacen esas mentalidades hacia contextos mejores. Disputar elecciones y avanzar estratégicamente, ofrecer gestión pero también imágenes e identidades de futuro movilizadoras. Pensar más allá de la remontada para hacer posible y a condición de hacer posible una remontada que no puede pasar de hoy. No hay presente sin futuro porque tampoco lo hay a la inversa.

Cuando a este episodio le siga el próximo, ya habrá pasado el tiempo de la coalición electoral. Nosotros creemos que será, no porque quieran más o menos, sino porque lo habremos hecho obligatorio, pero creemos que debe ser en esta última clave. Es una clave que alude además a las personas que la harán funcionar porque solo una inteligencia colectiva más amplia que las familias internas de los partidos puede surfear esta doble naturaleza de la incertidumbre sin agotarla en el canjeador de marcas internas y perfiles mediáticos. No es una tarea fácil pero el premio merece la pena.

Sobre o blog
Pol&Pop es un podcast donde agitamos en la misma coctelera política, pop y actualidad para intentar entender un poquito mejor el mundo en el que vivimos. Política en serio en tiempos de memes, whatsapp y gifs de gatitos. Dirigido y presentado por Raúl Royo y David Vila.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Elecciones autonómicas
Elecciones catalanas Aliança Catalana refuerza la presencia de la extrema derecha en el Parlamento de Catalunya
A los once diputados de la ultraderecha españolista de Vox se suman dos escaños del partido islamófobo de Sílvia Orriols, que consolida el feudo del Ripollès y se expande.
Opinión
Elecciones autonómicas Hauteskundeen irabazleak, galtzaileak eta umezurtzak
Aldaketa giroko hauteskundeetan, ia guztiak irabazle Ezker Konfederalaren espazioa salbu. Galtzaileak betikoak, umezurtz politikoak, abstentzionistak, zalantzatiak edo eskola segregazioa jasaten dutenak.
EH Bildu
Elecciones vascas EH Bildu se abre a un pacto abertzale en campaña electoral que no convence al PNV
Los ofrecimientos de la izquierda abertzale han sido constantes estas dos semanas y, frente a ello, los jeltzales han mantenido una postura beligerante. En la práctica, ambos partidos se han entendido en distintas materias.
Sobre o blog
Pol&Pop es un podcast donde agitamos en la misma coctelera política, pop y actualidad para intentar entender un poquito mejor el mundo en el que vivimos. Política en serio en tiempos de memes, whatsapp y gifs de gatitos. Dirigido y presentado por Raúl Royo y David Vila.
Ver todas as entradas
Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de la Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.

Últimas

Galicia
Galicia El Gobierno filtra a su prensa cercana el ‘no’ a las ayudas de descarbonización para Altri
Solamente la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha confirmado públicamente la decisión en sus redes sociales. La multinacional portuguesa había solicitado 30 millones de fondos europeos con este propósito.
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Más noticias
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
Culturas
Cultura Tiphaine Rivière y la necesidad de entender a Bourdieu
La francesa Tiphaine Rivière se enfrenta en ‘La distinción’ (Garbuix, 2025) a la obra de Bourdieu para entender el diálogo entre los diferentes estratos sociales.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.

Recomendadas

Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Sáhara
Culturas El idioma de Cervantes sigue resonando en las arenas del Sáhara
El español se ha convertido en una forma de resistencia de la identidad cultural saharaui frente al borrado del ocupante, pese a muchas dificultades.
Culturas
Culturas En la industria editorial el libro ya es lo de menos… pero leemos más y mejor que nunca
Expertos, editores y libreros analizan cómo el libro-evento y los denostados como “libros-basura” sostienen un sector en el que, por otra parte, los números dicen que leemos más y con más variedad que nunca.