Política
Feijóo fracasa en la investidura y cierra su escenificación en el Congreso

El Parlamento rechaza la candidatura del líder del Partido Popular a la presidencia del Gobierno con 177 votos en contra, 172 a favor y uno nulo.
Investidura Feijoo 27-09-23 - 15
El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, durante su intento de investidura este miércoles en el Congreso. David F. Sabadell
29 sep 2023 14:07

La mayoría parlamentaria y social se ha impuesto: Alberto Núñez Feijóo no será presidente del Gobierno del Estado español. En la segunda votación de una investidura que nació fallida y en la que le valía tener más votos a favor que en contra, el líder del Partido Popular solo ha conseguido los 172 que ya sabía que tenía en la noche del 23 de julio tras celebrarse las elecciones. Los de su partido, los de la ultraderecha, los de UPN y los de Coalición Canaria. “Yo no quiero ser presidente del Gobierno a costa de la dignidad de mi país”, ha asegurado Feijóo desde la tribuna segundos antes de estrenar públicamente su estrategia hacia la repetición electoral: “Si esta alternativa no fructifica, solo quedan dos salidas: el Gobierno de la mentira o una repetición electoral. No hay vuelta atrás a un punto intermedio. O han mentido los independentistas, o el PSOE. Me atrevo a adivinar cuál de los dos están más cerca, de ahí los insultos y los silencios”.

Política
Investidura Los soberanismos apuntalan a Feijóo en la bancada de la oposición
La votación ha terminado con 172 votos a favor y 178 en contra. La negativa manifiesta del PNV y Junts per Catalunya a apoyar la investidura del candidato del Partido Popular ponen fin a su escenificación en el Congreso.

Uno de los portavoces más indignados con la actitud de Feijóo ha sido el portavoz del PNV, Aitor Esteban, que ha reafirmado la negativa de su partido a respaldar la investidura de Alberto Núñez Feijóo. El diputado vasco ha expresado que antes “no conocían” realmente a Feijóo, pero gracias a su discurso de investidura, ahora “lo entienden” mejor. “Nosotros tenemos principios y valores”, afirmó. “Uno de ellos es no aliarse con la ultraderecha, y usted dejó en claro que está dispuesto a hacerlo”, siguió. Además, añadió que “su soledad hoy es aún más pronunciada que la de ayer”. “No podemos afirmar quién es Feijóo, pero sí podemos concluir que no es quien dice ser. A pesar de sus afirmaciones de confianza, nuestra conclusión es precisamente la opuesta”, le espetó al candidato fallido antes de bajar del púlpito.

La diputada de ERC, Teresa Jordà, ha vuelto a reiterar el rechazo de su grupo a la investidura de Alberto Núñez Feijóo y ha enfocado las aspiraciones de las formaciones independentistas en las próximas negociaciones con el PSOE en la necesidad de abrir una fase de negociación para establecer las condiciones que permitan la celebración de un referéndum. Jordà ha subrayado que el objetivo político de su partido es la independencia, argumentando que Cataluña, en su mayoría, funciona, pero podría mejorar con instituciones propias, con el fin de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, y ha destacado que su enfoque democrático implica la transparencia para abordar problemas y encontrar soluciones al conflicto político actual. También se ha sumado a ese posicionamiento la portavoz de Junts, Míriam Nogueras,: “No hemos aguantado la posición durante tanto tiempo como para hacerlo ahora. Ahora a Catalunya le toca ser Catalunya y desde Junts mantenemos la posición. Votaremos ‘no’ al señor Feijóo”.

Un error en el voto retrasa el recuento

El recuento de la votación se ha retrasado cerca de 20 minutos por un debate en el seno de la Mesa del Congreso tras el error a la hora de votar de uno de los diputados que ha dicho 'sí' cuando quería decir 'no'. Tras la discusión de la Mesa, la presidenta del Congreso de los Diputados ha comunicado a la Cámara Baja que se contabilizaría como nulo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Galicia
Galicia La Xunta del PP ejecuta su última maniobra para hacerse con el control total de la TVG
El PP lleva al Parlamento la nueva ley de medios que otorga al Gobierno gallego la capacidad de elegir al director de la cadena sin mayoría cualificada, elimina la fiscalización de contenidos por profesionales y abre la puerta al castellano.
Xunta de Galicia
Economía Rueda obedece a Feijóo e rexeita unha redución de 4.000 millóns de euros da débeda galega
O presidente galego esixe un novo modelo de financiamento con polo menos 500 millóns máis, mentres que o BNG acúsao de seguir un “interese partidista” que “prexudica a Galiza”.
Galicia
Galicia Rueda obedece a Feijóo y rechaza una quita de 4.000 millones de la deuda gallega
El presidente gallego exige un nuevo modelo de financiación con al menos 500 millones adicionales mientras el BNG lo acusa de seguir un “interés partidista” que “perjudica a Galicia”.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.