Política
Feijóo fracasa en la investidura y cierra su escenificación en el Congreso

El Parlamento rechaza la candidatura del líder del Partido Popular a la presidencia del Gobierno con 177 votos en contra, 172 a favor y uno nulo.
Investidura Feijoo 27-09-23 - 15
El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, durante su intento de investidura este miércoles en el Congreso. David F. Sabadell
29 sep 2023 14:07

La mayoría parlamentaria y social se ha impuesto: Alberto Núñez Feijóo no será presidente del Gobierno del Estado español. En la segunda votación de una investidura que nació fallida y en la que le valía tener más votos a favor que en contra, el líder del Partido Popular solo ha conseguido los 172 que ya sabía que tenía en la noche del 23 de julio tras celebrarse las elecciones. Los de su partido, los de la ultraderecha, los de UPN y los de Coalición Canaria. “Yo no quiero ser presidente del Gobierno a costa de la dignidad de mi país”, ha asegurado Feijóo desde la tribuna segundos antes de estrenar públicamente su estrategia hacia la repetición electoral: “Si esta alternativa no fructifica, solo quedan dos salidas: el Gobierno de la mentira o una repetición electoral. No hay vuelta atrás a un punto intermedio. O han mentido los independentistas, o el PSOE. Me atrevo a adivinar cuál de los dos están más cerca, de ahí los insultos y los silencios”.

Política
Investidura Los soberanismos apuntalan a Feijóo en la bancada de la oposición
La votación ha terminado con 172 votos a favor y 178 en contra. La negativa manifiesta del PNV y Junts per Catalunya a apoyar la investidura del candidato del Partido Popular ponen fin a su escenificación en el Congreso.

Uno de los portavoces más indignados con la actitud de Feijóo ha sido el portavoz del PNV, Aitor Esteban, que ha reafirmado la negativa de su partido a respaldar la investidura de Alberto Núñez Feijóo. El diputado vasco ha expresado que antes “no conocían” realmente a Feijóo, pero gracias a su discurso de investidura, ahora “lo entienden” mejor. “Nosotros tenemos principios y valores”, afirmó. “Uno de ellos es no aliarse con la ultraderecha, y usted dejó en claro que está dispuesto a hacerlo”, siguió. Además, añadió que “su soledad hoy es aún más pronunciada que la de ayer”. “No podemos afirmar quién es Feijóo, pero sí podemos concluir que no es quien dice ser. A pesar de sus afirmaciones de confianza, nuestra conclusión es precisamente la opuesta”, le espetó al candidato fallido antes de bajar del púlpito.

La diputada de ERC, Teresa Jordà, ha vuelto a reiterar el rechazo de su grupo a la investidura de Alberto Núñez Feijóo y ha enfocado las aspiraciones de las formaciones independentistas en las próximas negociaciones con el PSOE en la necesidad de abrir una fase de negociación para establecer las condiciones que permitan la celebración de un referéndum. Jordà ha subrayado que el objetivo político de su partido es la independencia, argumentando que Cataluña, en su mayoría, funciona, pero podría mejorar con instituciones propias, con el fin de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, y ha destacado que su enfoque democrático implica la transparencia para abordar problemas y encontrar soluciones al conflicto político actual. También se ha sumado a ese posicionamiento la portavoz de Junts, Míriam Nogueras,: “No hemos aguantado la posición durante tanto tiempo como para hacerlo ahora. Ahora a Catalunya le toca ser Catalunya y desde Junts mantenemos la posición. Votaremos ‘no’ al señor Feijóo”.

Un error en el voto retrasa el recuento

El recuento de la votación se ha retrasado cerca de 20 minutos por un debate en el seno de la Mesa del Congreso tras el error a la hora de votar de uno de los diputados que ha dicho 'sí' cuando quería decir 'no'. Tras la discusión de la Mesa, la presidenta del Congreso de los Diputados ha comunicado a la Cámara Baja que se contabilizaría como nulo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Galicia
Galicia La Xunta del PP ejecuta su última maniobra para hacerse con el control total de la TVG
El PP lleva al Parlamento la nueva ley de medios que otorga al Gobierno gallego la capacidad de elegir al director de la cadena sin mayoría cualificada, elimina la fiscalización de contenidos por profesionales y abre la puerta al castellano.
Xunta de Galicia
Economía Rueda obedece a Feijóo e rexeita unha redución de 4.000 millóns de euros da débeda galega
O presidente galego esixe un novo modelo de financiamento con polo menos 500 millóns máis, mentres que o BNG acúsao de seguir un “interese partidista” que “prexudica a Galiza”.
Galicia
Galicia Rueda obedece a Feijóo y rechaza una quita de 4.000 millones de la deuda gallega
El presidente gallego exige un nuevo modelo de financiación con al menos 500 millones adicionales mientras el BNG lo acusa de seguir un “interés partidista” que “perjudica a Galicia”.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.

Últimas

Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Israel
Israel Nuevos contratos de compra de armamento a Israel tensan la situación del Gobierno
El incumplimiento del compromiso al “embargo total” por parte del PSOE deja críticas de Sumar y la opción de romper la coalición por parte de Izquierda Unida. El Ejecutivo asegura que está buscando la manera de rescindir el contrato.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Más noticias
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.