Política
El PSOE extiende el pacto con Junts más allá de la amnistía: “Es un acuerdo de legislatura”

El número tres del PSOE, Santos Cerdán, explica el pacto con el partido de Carles Puigdemont: "La ley de amnistía está acordada (...) es una oportunidad histórica para resolver un conflicto que solo desde la política puede y debe resolverse”.
santos cerdan
El número tres del Partido Socialista, Santos Cerdán, durante la rueda de prensa de este jueves.

No solo es un pacto para investir a Pedro Sánchez como presidente del Gobierno, “es un acuerdo de legislatura”. Así de claro lo ha querido transmitir el número tres del Partido Socialista en la rueda de prensa que ha dado al caer las 12.00 horas de este jueves. “La ley de amnistía está acordada. Ahora tienen que verla los distintos grupos políticos (...) es una oportunidad histórica para resolver un conflicto que solo desde la política puede y debe resolverse“, ha explicado Cerdán tras las preguntas de los periodistas sobre el alcance del acuerdo.

En una declaración realizada desde Bruselas, Cerdán ha destacado la importancia del acuerdo alcanzado, a pesar de las “notables diferencias”, con el propósito de establecer un Gobierno de coalición progresista lo más pronto posible. Según sus propias palabras, este acuerdo responde al mandato expresado por los votantes en las urnas, quienes rechazaron la opción de un gobierno liderado por el PP y Vox: “Los españoles dijeron no al retroceso y la crispación”.

Ambas formaciones no esconden sus diferencias en el acuerdo que acaban de firmar: ”El PSOE y Junts reconocen sus profundas discrepancias y son conscientes de la complejidad y de los obstáculos del proceso que se disponen a emprender. Por un lado, Junts considera legítimo el resultado y el mandato del referéndum del 1 de octubre, así como la declaración de independencia del 27 de octubre de 2017. Por el otro, el PSOE niega toda legalidad y validez al referéndum y a la declaración, y mantiene su rechazo a cualquier acción unilateral. Al mismo tiempo, constatan que se pueden alcanzar acuerdos importantes sin renunciar a las respectivas posiciones“. Sin embargo, han encontrado lugares comunes para ”abrir una nueva etapa” contra un “conflicto histórico”.

El acuerdo firmado establece la comunicación entre ambas formaciones para llevar a cabo negociaciones a lo largo de la legislatura con el propósito de explorar la posibilidad de ampliar el autogobierno. Según el documento, en el ámbito del reconocimiento nacional, Junts propondrá la realización de un referéndum de autodeterminación que permita a la población de Catalunya decidir su futuro político y este proceso estaría respaldado por el artículo 92 de la Constitución. ”Por su parte, el PSOE defenderá el amplio desarrollo del Estatut de 2006, así como el pleno despliegue y el respeto a las instituciones de autogobierno y a la singularidad institucional, cultural y lingüística de Cataluña“, recoge el documento pactado.

Texto del acuerdo firmado e... by El Salto periódico

Primeras reacciones a derecha e izquierda

Las reacciones a ambos lados del tablero político no han tardado en llegar. La vicepresidenta segunda en funciones y líder de Sumar, Yolanda Díaz, ha celebrado lo pactado entre PSOE y Junts en la madrugada de este jueves: ”El 23J dijimos que íbamos a tener un gobierno de coalición progresista. Han sido meses difíciles, pero la serenidad y la convivencia se han impuesto al ruido y al odio. Seguiremos avanzando en la senda del progreso social. Más derechos, más futuro“.

Hacia la derecha, Alberto Núñez Feijóo todavía no ha declarado, pero sí lo han hecho altos cargos de su entorno: ”Sánchez amnistiando a políticos acusados de corrupción y quiebra constitucional para mantenerse en el poder“, ha dicho el portavoz de campaña del Partido Popular, Borja Sémper. También el vicesecretario de organización y representante del ala más dura del equipo de Feijóo, Miguel Tellado, también ha querido sobredimensionar el alcance del pacto político: ”El día de hoy pasará a la historia negra de España. Sánchez ha entregado nuestra dignidad y nuestro Estado de derecho a cambio de 7 votos. Hoy vivimos en una democracia peor que ayer".

[Habrá ampliación]


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar llegan a un acuerdo para que el SMI no tribute el IRPF
Pese a adelantar la ministra de Trabajo que se habían roto las negociaciones, finalmente las personas que cobren el salario mínimo no tendrán que declarar en 2025.
Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar intentan llegar a un acuerdo para no perjudicar con el IRPF a los trabajadores con el SMI
La ministra de Hacienda ha confirmado que sería “algún tipo de medida que permita compensar a aquellos pocos trabajadores” en la situación de tener que tributar con el salario mínimo.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.

Últimas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
Más noticias
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.