Política
El PSOE elimina las ruedas de prensa en la asamblea de Extremadura

La presidenta de la Asamblea, la socialista Blanca Martín, ha trasladado al resto de grupos que a partir de ahora no podrán convocar a los medios en la sala de prensa, donde solían hacerlo hasta ahora.
Blanca Martín Asamblea Extremadura
Blanca Martín, presidenta de la Asamblea de Extremadura. Fotografía: Asamblea de Extremadura.
12 sep 2023 17:28

Se acabaron las ruedas de prensa en el edificio de la Asamblea de Extremadura para los grupos con representación en la misma. Esta es la drástica decisión para esta legislatura que ha tomado el PSOE y que ha trasladado al resto de formaciones a través de la presidente de la cámara, la socialista Blanca Martín. De esta forma, las formaciones políticas con representación en la Asamblea de Extremadura no podrán ejercer su opción a convocar ruedas de prensa en la sala de prensa del edificio de la soberanía extremeña, tal y como había sido habitual hasta esta legislatura.

La portavoz de Unidas por Extremadura, Irene de Miguel, ha sido quien ha alzado la voz contra esta medida pidiendo disculpas públicas a los periodistas en las declaraciones ofrecidas este martes a las puertas del edificio, donde tendrán que hacer las ruedas de prensa a partir de ahora. De Miguel es consciente de que “esto descoloca a los medios y hace más difícil la labor que tenéis los periodistas y los cámaras”. Por ello, ha reivindicado que se “utilice la sala de prensa por parte de los partidos políticos” y ha pedido “a la presidenta de la Asamblea el uso de la sala en la casa de todos y todas las extremeñas porque al final lo que va a pasar es que esta situación se va a alargar y va a ser peor para grupos minoritarios como el nuestro que no tienen suficiente altavoz para poder expresar sus ideas”.

Fuentes de esta formación, que está presente en la mesa de portavoces donde se trasladan estas decisiones, señalan que esta decisión radica en que el PSOE en esta legislatura no ha podido asegurarse ser el último grupo en comparecer ante los medios cuando se convoca una rueda de prensa conjunta de todos los grupos políticos, como ocurría en la pasada legislatura, al ser el partido de Gobierno y la fuerza más votada.

Esta decisión radica en que el PSOE en esta legislatura no ha podido asegurarse ser el último grupo en comparecer ante los medios cuando se convoca una rueda de prensa conjunta de todos los grupos políticos

En esta ocasión el PSOE no tiene mayoría para imponer ser el último grupo en hablar y poder así contestar al resto de formaciones políticas que habían hablado antes que ellos, por lo que el PP ha exigido ser la formación que comparezca última, alegando que son el partido del Gobierno. El PSOE por su parte defiende que su formación ha sido la más votada en las últimas elecciones autonómicas y que si no se le permite intervenir los últimos no habrá rueda de prensa para comparecer, alegando que este espacio no viene recogido su uso en el reglamento de la Asamblea y, por tanto, puede la presidenta de la Asamblea prescindir de él. Una amenaza que han llevado a la práctica.

Esta situación está generando descontento entre los trabajadores de los diferentes medios de comunicación, ya que supone un agravio en última instancia para ellos, debido a que no pueden seguir en directo la comparecencia de los grupos políticos a través del streaming que ofrecía hasta ahora la Asamblea de Extremadura, y además, tienen que desplazarse hasta diferentes espacios a partir de ahora donde les convoquen los diferentes partidos políticos, que antes centralizaban en la sala de prensa.

Arquivado en: Extremadura Política
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cooperación internacional
Tribuna Extremadura ante el espejo del rearme: ¿más tanques o más derechos?
Una reflexión, con mirada extremeña y desde el mundo de la cooperación, sobre el preocupante giro hacia la militarización de las políticas públicas y de la economía.
Memoria histórica
Memoria histórica Buenos y sabios: el paso por Extremadura de Odón y Sadí de Buen
Memoria de Odón de Buen —científico, librepensador y republicano— y de su hijo Sadí —asesinado por el fascismo— y de su lucha para la erradicación del paludismo.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.