Polución
La recuperación aumenta la polución: el 97% de la población respira aire contaminado en España

El año 2017, el más cálido y seco en el Estado español desde 1965, deja cifras alarmantes en cuanto a la calidad del aire y sus efectos sobre la salud, según un estudio presentado por Ecologistas en Acción.

Atasco en Madrid M30
Atasco en la M30, Madrid Álvaro Minguito
20 jun 2018 12:44

Si usted conoce a alguien que no haya respirado aire contaminado en España, felicite a esa persona —y a usted por el hallazgo, es casi como encontrar la cuarta hoja del trébol— y preocúpese por el resto. Más de nueve de cada diez personas, el 97% de la población española, se vieron afectadas por aire contaminado el año pasado, según el informe La calidad del aire en el Estado español durante 2017, elaborado por Ecologistas en Acción.

El estudio pretende “dibujar una imagen amplia y fiel de la situación de la calidad del aire en nuestro país durante el año 2017, en relación a la protección de la salud humana y de la vegetación”. Y ese dibujo es ciertamente preocupante: el año pasado se registró un aumento general de los niveles de contaminación por partículas en suspensión (PM10 y PM2,5), dióxido de nitrógeno (NO2), ozono troposférico (O3) y dióxido de azufre (SO2), el segundo desde el inicio de la crisis económica en 2008, lo que explica, según los autores del informe, el sensible empeoramiento de la situación y la mayor población y territorio afectados. El 97% de la población, 442.000 kilómetros cuadrados y el 88% del territorio sufrieron la contaminación del aire en 2017, el año más cálido y seco desde 1965.

calidad aire 2

El estudio de Ecologistas en Acción toma como referencia los valores máximos de contaminación recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el objetivo a largo plazo para proteger la vegetación establecido por la Unión Europea. Si se toman los estándares de la normativa española y europea, más laxos que las recomendaciones de la OMS, la población que respiró aire contaminado por encima de los límites legales fue de 17,5 millones de personas, un 38 % del total y medio millón de afectados más respecto a 2016.

Para Ecologistas en Acción, la contaminación del aire “debería abordarse como un problema de primer orden” puesto que cada año se registran hasta 30.000 muertes prematuras en el Estado español por afecciones derivadas de la contaminación del aire, según la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA).

Además, el informe indica que los costes sanitarios derivados de la contaminación atmosférica representan al menos 50.000 millones de dólares al año, un 3,5% del PIB español, según el Banco Mundial, sin considerar el coste de los daños provocados sobre los cultivos y los ecosistemas naturales.

calidad aire 3

La principal fuente de contaminación en áreas urbanas, donde se concentra la mayor parte de la población, es el tráfico rodado. En ciertas áreas fabriles y en el entorno de las grandes centrales térmicas de carbón y otros combustibles fósiles son estas fuentes industriales las que condicionan de manera decisiva la calidad del aire. El transporte marítimo tiene gran repercusión en la calidad del aire de las regiones litorales y del entorno de puertos como los de Alicante, Almería, A Coruña, Avilés, Barcelona, Cartagena, Gijón, Santander o Tarragona.

Las partículas (PM10 y PM2,5), el dióxido de nitrógeno (NO2) y el dióxido de azufre (SO2) en el aire afectaron a cuatro quintas partes de la población del Estado. “Siguen siendo una seria amenaza para la salud”, advierte el estudio, que especifica que las áreas de Algeciras, Avilés, Bailén, Barcelona, Bilbao, A Coruña, Gijón, Granada, Madrid, Marbella, Murcia, Puertollano, Las Palmas de Gran Canaria, Santa Cruz de Tenerife, Sevilla, Talavera de la Reina y Villanueva del Arzobispo superaron en 2017 los límites legales para alguno de estos contaminantes.

calidad aire 1

Ecologistas en Acción también señala que el cambio de ciclo económico ha conllevado “un aumento de la quema de combustibles fósiles en el transporte, la industria y la producción de electricidad, con el consumo energético en los niveles del inicio de la crisis y las energías renovables en su peor situación de la última década”. Así, este colectivo considera que el aumento de la contaminación del aire en 2017 es consecuencia en primera instancia de la nueva coyuntura económica.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Galicia
Medio ambiente El ‘agujero negro’ de la gestión de residuos peligrosos en Galicia al que la Xunta mira de lado
El vertedero de As Somozas procesa toneladas de residuos peligrosos al año y los episodios de contaminación y vertidos incontrolados lo han convertido en epicentro de irregularidades y problemas ambientales que afectan a la vida de sus habitantes.
Huelva
Andalucía Fosfoyesos, gas e hidrógeno verde: la contaminación se diversifica en Huelva
Colectivos ecologistas llevan décadas denunciando la contaminación y las consecuencias para la salud de la industria en el Polo Químico de Huelva, epicentro del mercado del gas fósil
pepa vilches
21/6/2018 8:29

En primer lugar, en-hora-buena por vuestra artículo, trabajo, curro; y en segundo lugar un pequeño apunte en positivo. Sería posible que la próxima vez que escribierais un artículo sobre la contaminación del aíre en el estado español nos reflejarais por contra, cual es el área, o la provincia, que menos contaminación tenga?
Quizás la gente se anime a salir de las grandes urbe contaminadas y se desplace a núcleos menos poblados y por ende menos contaminados.
Saludos Solidarios


3
0
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.