Precariedad laboral
Hasta cuatro meses sin nómina: así trabajan en comedores de centros de mayores de Madrid

CNT denuncia que Azys, la empresa responsable de al menos los centros de Villaverde, Usera y Tetuán, no paga las horas extra, ni acomete la actualización del IPC, ni reconoce categorías profesionales.
Centro de mayores San Cristóbal
Centro de mayores San Cristóbal en el distrito de Villaverde
31 oct 2023 05:00

“Siempre les das un voto de confianza y ya no podemos seguir así”. Ángela, una de las trabajadoras del servicio de bar y comida de los centros de mayores municipales de Madrid explica así la situación en la que se encuentran las trabajadoras de, al menos, los centros de Villaverde, Usera y Tetuán. Explican que estos son los distritos en los que saben que la subcontrata es Azys, la empresa que desde hace año y medio se ha hecho cargo del pliego de este servicio. Una oferta de menú diario y espacio para la socialización que tan necesario es para muchos mayores que no pueden cocinar en casa o que no cuentan con una familia que les ayude a ello. Un servicio que busca paliar necesidades básicas como la de la alimentación equilibrada, pero también lucha por la temida soledad no deseada.

En ese contexto, donde no solo los derechos de las trabajadoras se ponen en riesgo si no un servicio tan importante para miles de mayores en la capital, Ángela y sus compañeras pelean juntas. “Lo estamos llevando muy mal porque lleva a final de mes y no llega la nómina: ya llevo dos recibos que no he pagado el alquiler”, explica. A esto se le une retrasos con las pagas extra, con la actualización del IPC en sus salarios, la subida por el nuevo convenio, etc.  “De la media paga de junio -concreta- solo nos han dado el 50% y ahora viene otra y tenemos miedo de que se vayan en abril y nos dejen a deber”. “Estamos ante unos incumplimientos que afectan mucho a las condiciones de vida de las personas que trabajan en Azys”, explican desde el sindicato CNT.

“Lo estamos llevando muy mal porque lleva a final de mes y no llega la nómina: ya llevo dos recibos que no he pagado el alquiler”

“La situación es mala tanto a nivel laboral como a nivel del servicio externalizado”, indica Mario Aragón, portavoz de CNT Comarcal Sur, sindicato al que están afiliadas la mitad de la plantilla en Villaverde. “En este barrio, desde hace año y medio, no se pagan las subidas, extras y algunas trabajadoras les han llegado a deber hasta cuatro nóminas mensuales”, comentan desde CNT, que señala que la mayoría de estas trabajadoras tienen una media de edad de 60 años, lo que las hace especialmente vulnerables. El caso de Ángela es ese. Lleva 28 años en el mismo puesto de trabajo y este año se jubila. Para ella, este ha sido “el peor año sin duda”, ya que la incertidumbre de su nómina le ha hecho dejar a deber el alquiler algún mes. Ella, que trabaja en el centro de mayores de San Cristóbal, asegura que nunca ha sucedido esto. “Durante los 28 años, excepto una empresa que duró seis meses y fue un desastre, las demás han gestionado todo muy bien”, explica, en comparación con la actual subcontrata.

Tanto Ángela como sus compañeras no solo están preocupadas por sus derechos laborales, lo hacen también por los mayores. “La situación es de indefensión total -relata-. Escribes para ir al médico y nadie responde. Incluso empezaron a no hacer los pedidos y tuvimos que apañarnos entre nosotras, buscar quién tenía azúcar o alguna otra cosa que faltase”. Ella afirma que con toda esa presión podría estar de baja ya que lo considera “maltrato psicológico” pero no abandona su puesto de trabajo. “Tenemos miedo porque nos pueden echar y estamos solas”, asegura.

“Se ha deteriorado tanto en calidad y en cantidad que en algunos centros sólo se han quedado con un mayor que vaya a comer”

Sin cumplir los pliegos

Sobre la mesa también está la denuncia de que la empresa no cumple el pliego de condiciones para dar el servicio. Empezando por una bajada en la calidad y la cantidad de la comida que se da a los mayores. “El que está mal no le queda otra que ir y comer un plato caliente, pero no son condiciones”, opina la trabajadora que sabe que algunos mayores ya han registrado quejas en el Ayuntamiento de Madrid. “Se ha deteriorado tanto en calidad y en cantidad que en algunos centros sólo se han quedado con un mayor que vaya a comer”, explican las trabajadoras, que precisan que a estos centros también acuden personas en emergencia alimentaria derivadas por Servicios Sociales.

Dentro de las denuncias, la central sindical explica que el servicio de catering en Villaverde está externalizado, a su vez, a una segunda empresa lo que hace que las cuentas cuadren peor. “Si el pliego ya es justo en presupuesto, al externalizar la comida el coste se tiene que reducir mucho”, indica Mario Aragón. Además están otras cuestiones que, en opinión de las trabajadoras denunciantes, se incumplen. “No hay el suficiente personal que se exige en los pliegos de contratación con el ayuntamiento, ni en sus categorías. Tampoco cumplen algunos de los eventos, como una chocolatada, que directamente no hacen”, comentan desde CNT. En este sentido, concretan que precisamente el único trabajador hombre del servicio tiene una categoría de ‘auxiliar de camarero’ cuando en su turno está solo. “Para auxiliar a un camarero, hace falta que haya un camarero”, ironizan.

La licitación con el Ayuntamiento de Madrid le ha supuesto a Azys contratos por más de un millón de euros en los últimos años

Por eso, desde CNT se ha pedido durante semanas hablar con el Ayuntamiento. Lo lograron esta semana tras repetidas solicitudes. “Aseguran que han puesto varias faltas por el incumplimiento pero les han alargado el contrato”, indican, que dudan de que otra empresa tome el relevo pronto ya que, hasta donde saben, no hay otra empresa interesada en presentarse. Algo similar a los que ocurre en algunas residencias de mayores donde los pliegos no son atractivos para las grandes compañías. “Desde el ayuntamiento se han despreocupado por completo de los centros, nos daban largas”, indica la trabajadora afiliada a CNT, donde se asegura que la licitación con el Ayuntamiento de Madrid le ha supuesto a Azys contratos por más de un millón de euros en los últimos años.

“Desde la sección sindical de CNT no estamos dispuestas a quedarnos de brazos cruzados y tomaremos todas las medidas legales y sindicales necesarias para que se cumplan nuestros derechos y mejoren las condiciones laborales que repercutan en un mejor atención a nuestras personas mayores”, aseguran y animan a “todos los trabajadores y trabajadoras a que se unan a lucha y se organicen”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Huelga indefinida Trabajadoras del SAD y familiares de residencias confluyen en una protesta por la precariedad en los cuidados
Las trabajadoras de atención a domicilio llevan en huelga más de un mes, y esperan materializar cuanto antes un preacuerdo alcanzado para su subida salarial. Familiares de Residencias denuncian la mercantilización que precariza los cuidados.
Comunidad de Madrid
Residencias de mayores Familiares de las residencias consiguen que se abra una investigación contra altos cargo de Ayuso
Familiares de mayores que murieron sin recibir tratamiento médico son llamados a declarar ante la Fiscalía por lo ocurrido dentro de los geriátricos durante la pandemia en la Comunidad de Madrid.
Residencias de mayores
Análisis Plan simplifica: un golpe al cuidado digno de los mayores en el País Valencià
Las modificaciones introducidas en la normativa de servicios sociales por el gobierno de PP y VOX representan un retroceso en la atención a las personas mayores y en los derechos laborales del sector.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?