Precariedad laboral
Los perros de Pavlov

La seguridad no existe y, aunque el coaching asegure que, si piensa en el éxito, el éxito vendrá, lo cierto es que no es cierto.

Economía colaborativa
Paula Llaves
22 mar 2019 06:11

Nunca hay que darle de comer a un perro cuando estás en la mesa.
—Bueno, por una vez tampoco creo que pase nada…
—¡Nunca!

Aseguraba que bastó una sola vez y, a partir de ahí y durante los siguientes 17 años, cada vez que se sentaba a comer, ella se apresuraba a buscar sus piernas, golpeando insistentemente con las patas hasta reclamar el justo cruce de pupilas, y lanzar la mirada desesperada y deseante que, de no estar sucedida de ese cuerpecito rollizo de oro bruñido al sol, habría valido como un indudable testimonio de hambre larga y años de penurias.

—Ven, anda… ¡Mira, mira el juguetito! —Y con otra voz—. Bueno, como os iba diciendo… Yo con esta pensé lo mismo: total, por una vez… Pero os digo una cosa, la perra antes esta ansiedad no la tenía. ¿Sabéis que pasa? Que una vez es suficiente para que, a partir de ese momento, aunque se lo niegues en mil ocasiones después, ella solo recuerde aquel día que sí le diste… Y a mí… pues me pasa lo mismo.

Nadie recuerda lo que le da igual, todos queremos olvidar las cosas desagradables, pero el goce se queda grabado a fuego y, no sabes muy bien por qué, el olor limpio a lejía austera en el portal de casa y la luz del sol en la mitad del cielo te hacen sentir libre y protegido, y la memoria no necesita perder tiempo en narrarte que tenías 8 años y volvías del colegio, y no tenías más responsabilidad que alimentar gorriones en el parque.

Ivan Pavlov hizo un experimento que consistía en hacer sonar un metrónomo antes de alimentar a sus perros. Al cabo de varias repeticiones, los perros salivaban solo con oír el metrónomo. A este aprendizaje por estímulo y respuesta lo llamamos “condicionamiento clásico”.

No es algo que solo le pase a los perros. El Homo sapiens (¡qué soberbia la nuestra!) se cree lenguaje, pero en el fondo somos animal sencillo. Apenas si tenemos seis, cuatro emociones básicas que danzan y se intercambian intentado que no tropecemos dos veces con la misma piedra, que no nos metamos en arenas movedizas y, en fin, que lleguemos, al menos, al final de la semana. No siempre sucede y ellas, las emociones, digo, se quedaron en la edad de piedra, demasiado ingenuas como para defenderse en estos juegos de humo y espejos.

Poca cosa somos y necesitamos poca cosa. Un poquito de seguridad y una alegría. Algo chiquito, unas risas, a lo mejor pasear por la mañana, sentirse querido y respetado, y ese punto de narcisismo sano cuando te dices en voz alta: “¡Coño! ¡Qué bueno me ha quedao el potaje!”.

El problema es que la seguridad no existe y, aunque el coaching asegure que, si piensa en el éxito, el éxito vendrá, lo cierto es que no es cierto, que por mucho que refuerce su “locus de control interno”, él es muy chiquito y está muy solo, y la voluntad no alcanza para detener el alud que vendrá. Y una empresa titánica comprará su edificio, o fagocitará su empleo o la banca dará un requiebro y no sabrá cuándo ni cómo escapar del oleaje, y, además, no hay tiempo para hervir garbanzos, y se le han negado todas las mañanas y ve a los amigos los viernes y los sábados siempre y cuando lo urgente respete lo importante.

La monotonía tediosa del mundo moderno ofrece soluciones virtuales a las desafecciones analógicas. Su página de Facebook ha sobrevivido tres mudanzas, el reconocimiento merecido aparece a través de corazones en pantallas de tres pulgadas. Y cuando la rutina administrativa se acaba, aparece la otra, la del videojuego, que ofrece un falso albedrío mientras lo arrastra de la mano por un camino de muchas horas que no lleva a ninguna parte. La del puzle mecánico que concede pequeños premios virtuales a la constancia… El miedo, la ira, el aburrimiento absoluto, son tangibles. Lo otro, el goce, son luces en una pantalla.

Y qué mala suerte tener buena suerte esa noche de martes. Qué faena que los diez euros de prueba del casino virtual se hicieran cien. (Dice una máxima anticapitalista: “Cuando el producto es gratis, es que el producto eres tú”. Qué pena no haberlo sabido antes…). Qué accidente romper esa barrera entre el espejismo y el oasis, cuando realmente estaba pasando un buen apuro. Qué putada encontrarse de pronto con esa angustia de perra y saber disimularlo. Saber pedir un préstamo a un amigo, un microcrédito online, rehipotecar su casa sin que nadie perciba un aliento a alcohol barato, o le vislumbre marcas en los brazos, o le adivine a través de la piel la calavera.

Qué cosas tienen las catástrofes… Cualquiera diría que surgen de la nada.

Arquivado en: Precariedad laboral
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Galicia
Galicia Los sindicatos exigen a Trabajo que tome medidas en el “cierre patronal” de Sargadelos
El dueño, Segismundo García, ha permitido la entrada de casi toda la plantilla tras cuatro días de lo que califican de “chantaje”. Desde CCOO y CIG denuncian que este miércoles se ha “ninguneado a 12 trabajadores”.
Galicia
Galicia Las trabajadoras de Sargadelos exigen la reapertura de la fábrica y rechazan la “irresponsabilidad” del dueño
Los sindicatos apuntan a que la reacción del propietario es “injustificada” por la multa de Inspección y apuntan a que usa a la plantilla para llegar a un acuerdo con la Xunta de Galicia.
Menores tutelados
Precariedad laboral Exigen que el servicio sea público en la protección de los menores tutelados
Tanto en las medidas judiciales como de protección, auxiliares, educadores y trabajadores sociales piden más recursos para el bienestar de niños y niñas y la seguridad de las empleadas.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.