Pueblos originarios
Moira Millán: “Europa quiere que vengan chamanes y traigan la sabiduría que les queda, eso es extractivismo”

La activista del movimiento de recuperación de las tierras ancestrales indígenas visita Granada en su gira europea y hablamos con ella sobre terricidio, represión, chamanismo y sus orígenes en la implicación política.

@laespigaora.bsky.social

16 sep 2023 09:00

Los kilómetros que la activista mapuche Moira Millán, (El Maitén, Argentina, 1970), ha recorrido en sus años de vida excede lo imaginable para la mayoría de personas. Su activismo le ha llevado por todo el mundo para conocer y hermanarse con los pueblos originarios en resistencia, pero también a dar a conocer al norte global sus luchas y las consecuencias del sistema colonial que aún vertebra las políticas europeas y occidentales.

La activista del movimiento de recuperación de las tierras ancestrales indígenas visita Granada en su gira europea y hablamos con ella sobre terricidio, represión, chamanismo y sus orígenes en la implicación política. A pesar de que no fue hasta los 18 años en los que la activista se dio cuenta de que formaba parte del pueblo mapuche, “Mis padres eran evangélicos y nunca jamás nos dijeron que éramos mapuches. Ahora me río porque digo: me miraba al espejo y evidentemente alemana no era, lo que veía era mi rostro indígena esculpido por la tierra milenaria”.

”Europa no termina su coloniaje“

Ese deambular por el mundo con paso firme le ha llevado este verano a recorrer Europa para informar y buscar apoyos contra los terricidios que ocurren en Argentina y otros territorios habitados por pueblos originarios de Abya Yala. En este contexto, Millán visitó a principios de septiembre el espacio La Colectiva en Granada. El terricidio según el movimiento de mujeres indígenas por el buen vivir, colectivo donde milita Millán, es el “asesinato no solo de los ecosistemas tangibles y de los pueblos que lo habitan, sino también al asesinato de todas las fuerzas que regulan la vida en la tierra”. Estos crímenes ecológicos están cometidos en su mayoría de casos por empresas multinacionales y actualmente lo que más preocupan a las activistas por la tierra es “la avanzada de las petroleras sobre el mar” según nos comenta en el encuentro. Las petroleras, a manos de grandes capitales, se están instalando en “toda la costa atlántica hasta el sur de la Patagonia”, expone Millán.

Este proceso “va a afectar a la vida marítima”, especialmente a las ballenas que habitan la zona donde reside la activista, la provincia de Chubut.

“En este momento hay una arremetida contra los pueblos telúricos que luchan por la tierra y las mujeres somos las principales víctimas”, Moira habla sobre la represión que sufren las mujeres de los pueblos originarios que luchan contra el régimen decolonial y la destrucción de sus territorios. La activista cree que actualmente se vive un repunte en esa persecución, que ha sido constante. Prueba de ello es la reciente detención de la activista mapuche Yessica Bonnefoi Carriqueo Antimil, encarcelada hace un mes por Policía de Seguridad Aeroportuaria de Bariloche en Argentina. Millán insiste en que no se trata de una persecución sola contra el pueblo mapuche, ya que “Es una situación de todos los pueblos indígenas que estamos luchando contra el terricidio” y añade que “hay orden de captura contra un montón de hermanos y hermanas que están luchando contra el litio”.

”Es una ingenuidad pensar que este mismo sistema, que es el mentor de la muerte, nos traiga la salvación”

Las agresiones constantes a la tierra tiene un impacto específico en las mujeres, según comenta: “Los estragos del cambio climático lo llevamos nosotras al hombro en nuestros cuerpos territorios”. Por ello las mujeres indígenas son las que se encuentran al frente de las luchas por el territorio y contra los atentados a la tierra. Una lucha que se define por la constante asimetría, grandes corporaciones y estados contra una colectividad de personas. A pesar de los años implicadas en estas situaciones desproporcionadas, Moira no pierde el ánimo de resistir frente al terricidio porque cree que “Esta lucha no se va a ganar de manera aislada, no vamos a poder solos en los territorios. Necesitamos entender que todas las vidas están entramadas”.

El terricidio hunde sus raíces en el sistema colonial, reivindica la activista en su viaje europeo que comenta tiene como objetivo“sobre todo vincular el hacer de las empresas de esta Europa que no termina su coloniaje” y añade que el sistema colonial “habita en las memorias y las prácticas del poder”. Desde Granada critica las medidas europeas contra el cambio climático, crítica que en su visita a Noruega le hablaron de las medidas de reciclaje y ecológicas del país, mientras las empresas salmoneras noruegas destrozan territorios indígenas: “Es una ingenuidad pensar que este mismo sistema, que es el mentor de la muerte, nos traiga la salvación”.

A pesar de que los libros de historia occidental nos hablan de la colonización como un proceso acabado, hay miles de ejemplos en las políticas, la cultura y la sociedad occidental que demuestran que eso no es cierto. Millán pone el foco en el chamanismo que cree que “le está haciendo mucho mal a la reciprocidad en los pueblos” y crítica que en Europa “la gente europea quiere que vengan chamanes les traigan lo que les ha quedado de sabiduría” una demanda que considera que “Es extractivismo”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?