Racismo
Agresión racista en Bilbao: “Nunca pensé que esto fuera a pasarme a mí”

Seis jóvenes de entre 20 y 25 años apalizaron a Juan —nombre ficticio—, de 52 años, en el barrio Rekalde de Bilbao.

Seis jóvenes blancos apalizaron brutalmente a un hombre negro de 52 años la noche del sábado 13 de febrero en el barrio bilbaíno de Rekalde en una agresión racista, denuncia Sos Racismo. Juan —no es su verdadero nombre— ha perdido un diente de la parte frontal superior de la mandíbula, otros dos flojean, tiene cuatro puntos en la rodilla, un traumatismo craneal y otro torácico, además del cuerpo dolorido por las patadas y puñetazos que le dieron cinco chicos y una chica de entre 20 y 25 años de edad cuando salió de un portal y se dirigía a coger su coche. 

“Si el perro ladra es porque no eres bueno”, le espetó el cabecilla del grupo de agresores a Juan, cuando ambos salieron de un edificio de la calle Sollube. El joven llevaba un perro.  Juan le respondió que a él no le interesa lo que el perro pensara y prosiguió su camino hacia su coche. “Creo que si hubiera tenido el coche aparcado en otro lado y hubiera ido en sentido contrario, no me hubieran cogido, pero tenía aparcado el coche cerca de la rotonda, donde estaban sus amigos, a los que llamó y vinieron corriendo. Me empujaron contra la persiana de la panadería y empezaron a patearme. Conseguí zafarme, pero uno corría más que yo y me cogió de la camisa. Me caí contra el pivote de la calle y ahí me siguieron golpeando hasta que decidieron parar”, relata Juan.

Bajó la amiga a la que había ido a visitar en ese edificio y justo en ese momento —quizá por eso los agresores se marcharon corriendo— pasó una patrulla de la Policía Municipal, que llamó a una ambulancia. El parte médico del Hospital de Basurto constata las lesiones y ha sido adjuntado en la denuncia que Juan ha presentado en la comisaría de Miribilla. Ahora debe afrontar el pago de un abogado, el dentista y un fisioterapeuta. “Nunca pensé que esto fuera a pasarme a mí”, resume tras 21 años viviendo en Bilbao, es originario de Colombia. 

“Siento rabia e impotencia. Al principio se me salían las lágrimas al recordarlo. Me han recetado medicamentos para el dolor, pero la sensación de susto que tengo cada vez que me mira alguien es complicada”, añade con su tono de voz parsimonioso, tranquilo.

No recuerda apenas qué le decían mientras le agredían. “Que me iban a romper la cara, que era un ladrón, no recuerdo mucho más, pasé miedo”, indica. Considera que ha sido una “agresión racista y que, aunque fuera un ladrón, tampoco hay derecho al maltrato, por lo que no veo que haya ningún motivo para que la gente actúe así”, agrega. Juan salía aquella noche de ver a una amiga, iba a volver a su barrio en su coche, regresó en ambulancia. La asociación Sos Racismo le está acompañando en estos momentos. 

Arquivado en: Bilbao Racismo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Emergencia habitacional El servicio de urgencias sociales de Bilbao SMUS no responde
VV.AA.
El Ayuntamiento de Bilbao no atiende a una población migrante condenada a vivir en la calle al negársele el derecho al trabajo legal y la vivienda digna.
Opinión
Abuso de poder Nos organizamos ante el abuso policial racista
VV.AA.
Desde el deseo de no normalizar el racismo institucional, y en concreto el policial, hace dos años nos juntamos varios colectivos para crear una red que recoja estas agresiones.
Trabajo doméstico
Cuidados Dos de cada tres empleadas del hogar internas trabajan más del máximo de 60 horas semanales
Aunque las condiciones han mejorado respecto a años anteriores, un gran número de trabajadoras domésticas sufren jornadas ilegales y pagos en B sin estar dadas de alta en la Seguridad Social.
#83063
19/2/2021 23:56

El problema es que nunca pensamos que nos va a pasar. Y ahí están. En todas partes. En fín. Espero que se recupere y recuperemos todos la cordura. Que tiempos tan tristes...

0
0
#82992
19/2/2021 16:05

Según medios oficiales esto NO es violencia. Solo es violencia quemar contenedores. Los contenedores de basura son sagrados y no pueden ser quemados, sería muy violento. Si un agente saca a balazos los ojos de la gente... eso son daños colaterales y se investigaran ... el año que viene si dios quiere. Amen.Otegi dice que hay ya agentes de las SS Bildu ingresando en la policía vasca, asi que todo se solucionara.

3
0
#82988
19/2/2021 15:13

Supongo que esto lleva pasando aquí siempre, aunque es un asunto muy ajeno para mí. Supongo también que ocurría muy esporádicamente. La impresión que tengo de unntiempona está parte

0
0
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.

Recomendadas

Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.