Racismo
El antirracismo marchará por el centro de Madrid una semana después de las elecciones

En una semana marcada por la escalada electoral de Vox, activistas migrantes y racializadas se preparar para salir a las calles en su tercera marcha antirracista
Manifestación contra el racismo institucional 3
Manifestación contra el racismo institucional Manu Navarro
13 nov 2019 06:30

“Construyendo memoria antirracista” es el lema de la manifestación que tendrá lugar el próximo domingo 17 a las cinco de la tarde y avanzará de Cibeles a Sol. Convocada por la Asamblea antirracista, la marcha es el colofón de un mes de campaña, que inició el pasado 12 de octubre con la acción “12 de octubre, nada que celebrar”. Se trata de la tercera edición de una movilización que colectivos migrantes y racializados vienen convocando desde 2017, primero un 12 de noviembre, y después un 11, en fechas cercanas al aniversario del asesinato de Lucrecia Pérez.

El 13 de noviembre de 1993 cuatro hombres encapuchados entraron en la discoteca Four Roses, en el acomodado barrio madrileño de Aravaca. Abrieron fuego contra un grupo de personas que allí cenaban. Lucrecia Pérez, una mujer dominicana de 33 años que llevaba pocas semanas en el país, recibió dos disparos que le causaron la muerte. Sus asesinos: un guardia civil y tres menores que habían decidido atacar a un grupo de inmigrantes en una localidad donde eran corrientes las pintadas racistas y anti inmigración.

El de Lucrecia fue el primer asesinato calificado judicialmente como un crimen racista. Por aquellos años los grupos neonazis que se reunían en la capital en la plaza de los Cubos atacaban a inmigrantes y a antifascistas. Era una época en la que la población inmigrante rondaba el 1% del total pero ya eran comunes los discursos contra los extranjeros. 27 años después, Vox, un partido de extrema derecha que señala a la inmigración como uno de los principales problemas del Estado y que alimenta la hostilidad hacia las personas inmigrantes con discursos de odio y datos falsos, ha obtenido 52 diputados en el congreso de los diputados, generando alarma por su rápido crecimiento.

Infancia migrante
Deportar o linchar a menores
Los linchamientos a jóvenes migrantes nos parecen una aberración, "habrán sido los fachas". Las deportaciones a jóvenes que prepara la Generalitat, no tanto.

“Queremos visibilizar que las personas inmigrantes y racializadas existimos dentro del Estado español. No somos una entidad que se nombra, pero que no se ve, como se nos nombró durante las elecciones —sobre todo para mal— por parte de algún partido político”, reclama Paula Guerra. Presidenta de SOS Racismo Madrid, Guerra forma parte de la asamblea que lleva semanas preparando la manifestación del domingo, una marcha convocada y liderada por personas migrantes y racializadas que quieren un año más hacer escuchar sus reivindicaciones para avanzar hacia un cambio en la sociedad de la que forman parte.  Además de SOS Racismo, Sedoac, La asociación Abya Yala, el sindicato de manteros, Espacio Afro, o Ayllú son algunas de las organizaciones que participan en la asamblea antirracista, junto a muchas personas que se suman a título individual.

“Seguimos sufriendo violencia racista a manos de vigilantes de seguridad en la red de transporte público. Nuestrxs niñxs y jóvenes son criminalizades y padecen violencia y acoso racista en la escuela y en la calle, y en lugar de recibir socorro en dependencias policiales, se nos detiene y expulsa”, denuncia la asamblea en el manifiesto que convoca la movilización del domingo. La violencia institucional ejercida en los mecanismos de acogida, en los servicios públicos o en los CIE y la vulneración de derechos en la frontera Sur se sumaban a la lista de discriminaciones y agresiones.

“Siempre se está hablando de nosotras como sujetos pasivos. Fuimos protagonistas sin desearlo del debate electoral por todo el discurso del odio que expresó Vox, cosificando totalmente a las personas, deshumanizándolas

“Siempre se esté hablando de nosotras como sujetos pasivos. Fuimos protagonistas sin desearlo del debate electoral por todo el discurso del odio que expresó Vox, que hablaba desde ese punto de vista que aborda el tema de la inmigración ilegal, de los MENAS, cosificando totalmente a las personas, deshumanizándolas”, denuncia Guerra, que identifica en esta manera “criminalizadora y violenta” de hablar de la inmigración, un discurso de odio que “fomenta la violencia verbal y física sobre nuestros cuerpos. Nadie se refirió a la población migrante en términos de derechos”. En este sentido Guerra señala “la poca valentía” de los partidos de izquierda cuando tocaba defender los derechos de las personas migrantes: “han estado más preocupados pensando en los votos que podían llegar a perder”.

Votar precisamente es lo que no puede hacer un amplio número de personas inmigrantes y racializadas. Personas que estudian, trabajan, pagan impuestos en el país desde hace décadas, otras que habiendo nacido y vivido en territorio español, no tienen aún la nacionalidad, lo que les impide votar. En una campaña denunciando la exclusión del voto de la población migrante, SOS Racismo denunciaba que un 70% de las personas en situación regular no podían votar. En total, las voces de 5 millones de votantes quedaban excluidas del juego electoral.

“Dificultades a la hora de encontrar vivienda o trabajo, el tema de los CIE, los menores en los centros de primer internamiento y de primera acogida, esto en referencia a migrantes recién llegados. También existen demandas respecto a las personas que no son reconocidas como españoles a pesar de haber nacido y crecido en el Estado español”, enumera Zenib Laari Inoune cuando se le pregunta por las razones para salir a manifestarse. Ella es una de esas personas que participan en la asamblea a título individual después de dos años de acudir como una más a la manifestación. Ella misma, que es hija de migrantes, nació en Madrid “pero parece que hacen falta muchas generaciones de personas que hayan nacido aquí para que se te pueda considerar como española y tener pleno derecho en todos los sentidos”.

Esta joven también ha vivido con tensión las últimas semanas: “yo creo que ha habido más agresiones hacia los menores, que ha habido más agresiones en los transportes públicos hacia personas migrantes y racializadas. Quienes agreden se están sintiendo apoyados y enaltecidos por políticos con un discurso muy populista y muy fácil, que es culpar a la gente de afuera sin realmente atacar los problemas internos”.

“Son idiotas, no lo han hecho en seis meses y lo hacen solo ahora que sube la extrema derecha, pero ya es tarde”, se enerva Malick Gueye, del sindicato de manteros de Madrid, cuando se entera de que, mientras él estaba trabajabando, Pedro Sánchez y Pablo Iglesias han anunciado un acuerdo para gobernar en coalición. “Sánchez es responsable de esta subida de la extrema derecha que es peligrosa para nuestra seguridad en el espacio público, a él no le afecta, pero a las personas inmigantes y racializadas sí que nos afecta porque se legitima el racismo: la gente se siente autorizada a tener actitudes racistas”, argumenta.

“Sánchez es responsable de esta subida de la extrema derecha que es peligrosa para nuestra seguridad en el espacio público. A las personas inmigantes y racializadas nos afecta porque se legitima el racismo: la gente se siente autorizada a tener actitudes racistas

Gueye, Guerra y Laari coinciden en identificar dos problemas: por un lado el racismo de siempre, el social y el institucional que se traduce en la ley de extranjería y los CIE, por otro lado la normalización del racismo que permite Vox. “No queremos caer en la dinámica del discurso del odio respondiendo con más odio, pero tampoco queremos parecer una gente super naif en plan, da igual lo que digan, creemos que tenemos que hacer de la indignación que nos produce este discurso, acción política, activismo político”; dice Guerra, “el racismo no nace con Vox”, afirma tras señalar la ley de extranjería, los CIE, las concertinas, las devoluciones en caliente, las identificaciones por perfil racial… racismos que afirma, las personas migrantes y racializadas llevan sufriendo desde mucho antes, “ahora, reconocemos que la existencia de Vox ha normalizado un discurso, y el peligro es que al normalizar ese discurso se pueden normalizar incluso actitudes violentas físicas contra nuestro colectivo”.

Racismo
El antirracismo político y las alianzas contra el fascismo

Los colectivos racializados interpelan a la sociedad y el Estado, a la izquierda y al feminismo, sobre racismo y colonialidad. 

También Gueye alerta de cómo estos discursos se materializan en agresiones racistas que “suponen un riesgo para nuestra seguridad y nuestra vida”. Este activista no está particularmente entusiasmado con las perspectivas políticas: “no me sorprende nada de lo que venga del PSOE, el partido de la ley de extranjería, el de los CIE, no va a cambiar nada”, sentencia, señalando la responsabilidad de todos los partidos a la hora de normalizar el racismo. “No espero nada de ellos, la lucha la vamos a llevar a la calle con todos los movimientos antirracistas para denunciar el racismo y no vivir en una sociedad que lo normalice”.

Por su parte, Laari exige un compromiso real por parte de los partidos: “Tener gente con apellidos árabes, latinos, o africanos en tus listas no te vuelve antirracista”, apunta. Esta trabajadora de la Fundación Tomillo piensa que es a través de la educación, de grandes campañas “como se hace con el feminismo”, o de la condena pública de los actos racistas como debería plantearse la política antirracista: “que se reconozca que existen todavía actitudes racistas y que el propio Estado intente eliminar estas estructuras racistas y estas tramas administrativas que sufren los migrantes”.

Hoy 13 de noviembre a las 19:30 en Lavapiés se ha convocado un acto para conmemorar el asesinato de Lucrecia Pérez —en Aravaca, asociaciones vecinales, harán su propio homenaje—. Junto a Lucrecia Pérez, o Mame Mbaye, en su reclamo por una Memoria Antirracista, la asamblea recuerda en su manifiesto a las más recientes víctimas del racismo: “Eleazar García Hernández, asesinado por las fuerzas de seguridad cuando regresaba de ver un partido de futbol; a Maroune Abouobaida, muerto en el CIE de Zapadores; a Ilias Tahiri, de 18 años, inmovilizado y asfixiado bajo el peso de 6 agentes de seguridad en un centro de menores no acompañados de Almería; y Paloma Barreto, mujer brasileña transexual y trabajadora sexual, asesinada en Avilés”. El domingo a las 17 horas marcharán un año más de Cibeles a Sol. Razones no les faltan.

Arquivado en: Racismo Racismo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sevilla
Pueblo Gitano El Pueblo Gitano exige igualdad: una jornada en Sevilla para romper silencios y repensar discursos
La Fragua Projects impulsa un acto participativo con enfoque antidiscriminatorio para visibilizar la violencia estructural que atraviesa al Pueblo Gitano, con especial atención a las mujeres.
Madrid
Madrid Vecinas de Lavapiés se movilizan para impedir una marcha nazi en el barrio
La presión vecinal ha dado resultado y, aunque se había solicitado a Delegación de Gobierno la revocación de la autorización, ésta ha decidido recortar el recorrido de la marcha para que termine donde confluyen la calle Carretas y la plaza Benavente.
València
València Indignación por la paliza de la policía a una familia afrocolombiana en València
El presidente Petro exige explicaciones al gobierno español y el movimiento Regularización Ya lanza un comunicado de apoyo a la familia agredida.
#43165
14/11/2019 14:31

Una precisión sobre el asesinato de Lucrecia Pérez: no estaban "en la discoteca". Era una de las personas pobres, sin casa, que dormían en un edificio abandonado. El crimen fue racista, pero la aporofobia es evidente: resulta más fácil probar el odio por racismo que el odio y desprecio a las personas pobres. Si Lucrecia hubiera tenido casa, no la habrían sorprendido mientras cenaba o dormía. Muy probablemente, no habría sido elegida como víctima.Y en el último caso citado en el artículo, la noticia dice que esa persona estaba en situación de prostitución, circunstancia de por sí que hacen vulnerable a otros odios y a múltiples formas de violencia por agresores difíciles de identificar. No se debe omitir esto.

0
0
#43137
14/11/2019 9:52

Es de Cibeles a Sol
17 de noviembre a las 17 horas

0
0
#43135
14/11/2019 9:49

¿A qué hora es?
¿Cuál es el recorrido?

0
0
#43098
13/11/2019 16:38

Maravillosa idea esta manifestación, ¿quien la convoca? ¿Como se puede contactar con esa asamblea anti-racista? ¿Algún link?

0
0
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Más noticias
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.