Racismo
El Ayuntamiento de Madrid quiere retirar un mural de Lucrecia Pérez, la primera víctima de un crimen de odio reconocida en España

Con la excusa de fabricar un aislamiento térmico en un edificio municipal, la pintura, realizada tras una iniciativa vecinal, desaparecerá ante la oposición de las asociaciones vecinales que advierten de que “como en el 1992 seguimos unidas plantando cara al racismo ya sea criminal o institucional".
Mural Lucrecia Perez
Mural homenaje a Lucrecia Perez en Aravaca. Álvaro Minguito

El 13 de noviembre de 1992 un grupo de jóvenes de extrema derecha, entre los que se encontraba un Guardia Civil, abrieron fuego en las ruinas de la discoteca Four Roses, a las afueras de Aravaca, Madrid, mientras un grupo de migrantes dominicanos cenaban a la luz de una vela. Lucrecia Pérez fue alcanzada por uno de esos disparos y su cuerpo entró al hospital ya sin aliento. Este fue el primer crimen por delitos de odio, en concreto por racismo, reconocido en España.

Un monolito frente a la discoteca, situada a las afueras del distrito, junto a la autopista, era el lugar de peregrinación donde todos los años se recordaba el asesinato de esta mujer migrante de 33 años. Hasta que en 2017 una iniciativa vecinal, capitaneada por un grupo de jóvenes, propuso devolver esta historia hasta el centro del barrio, para honrar a Lucrecia Pérez en la plaza central del pueblo, allí donde en los años 90 se reunía la comunidad dominicana y allí donde empezó a germinar el odio que acabaría con su vida.

Asociaciones vecinales se han plantado ante esta decisión y han convocado mañana una concentración a las 19: 00 horas en la Plaza Corona Boreal. “Como en el 1992 seguimos unidas plantando cara al racismo ya sea criminal o institucional”, reclaman.

Hoy el Ayuntamiento de Madrid, tal y como informó la concejala de distrito Loreto Sordo, en la Junta de portavoces del pasado martes, va a acabar con ese mural, que es visible desde todos los ángulos del centro. La excusa: unas obras para aislar el edificio que antaño era un centro de mayores y se convertirá en un espacio polivalente. Asociaciones vecinales y grupos de la oposición se han plantado ante esta decisión y han convocado mañana una concentración a las 19: 00 horas en la Plaza Corona Boreal para frenar su desaparición. “Como en el 1992 seguimos unidas plantando cara al racismo ya sea criminal o institucional”, reclaman.

“Los grupos de la oposición nos contactaron de forma no oficial y luego el jueves pasado nos llamó el asesor del distrito, cuando la obra ya estaba en curso. Nos dicen que es técnicamente imposible hacerlo de otra manera”, expresa a El Salto Regina Chambel, presidenta de la Asociación Osa Mayor. “No es que nos hayan consultado antes de empezar la obra, es que ya estaba decidido y aprobado”, cuenta Chambel mientras advierte de que la zona ya está vallada, por lo que puede desaparecer de un día para otro.

Pista de aterrizaje
Mely Romero: “Antes del asesinato de Lucrecia se creó un caldo de cultivo”

Amelia Margot Romero ha recuperado en su segundo libro, Lucrecia. Crimen y Memoria, la historia de Lucrecia Pérez Matos, la primera víctima mortal del racismo en España.

“Pero el mural es una parte muy pequeña de la pared y sobresale del resto de la fachada. De la misma manera que se deja el hueco de las ventanas y de las puertas se puede dejar el hueco del mural”

“El revestimiento es una obra necesaria porque  el edificio tiene unos cuantos años, el aislamiento es malo, ponerle este revestimiento térmico va a optimizar y ahorrar energía", - prosigue Chambel. “Pero el mural es una parte muy pequeña de la pared y sobresale del resto de la fachada. Entendemos que se puede dejar como está pero, sino, que busquen la solución técnica que sea para que se quede en el mismo sitio. De la misma manera que se deja el hueco de las ventanas y de las puertas se puede dejar el hueco del mural”, explica mientras añade que otra opción que han propuesto es que se haga una reproducción del mural.

Mario Lozano, vicepresidente de esta asociación, es claro: “Nos toman por imbéciles diciéndonos que es técnicamente imposible”, se queja quien se muestra sorprendido por la celeridad con la que han comenzado los trabajos para preparar las obras. Explica que el ayuntamiento les ha ofrecido la opción de, en su lugar, poner un monolito. Pero no les vale.

“El mural está puesto en la plaza central del barrio, la plaza del pueblo, es donde se juntaban los dominicanos cuando llegaron a Aravaca en los 90 y es donde comenzó todo. El crimen de Lucrecia vino precedido por noticias sensacionalistas en los periódicos diciendo que estaban molestando en el barrio, dijeron incluso donde dormían”, información que utilizó el grupo ultraderechista para ir a atacarles y acabar con la vida de Lucrecia. “En 2017, y coincidiendo con el 25 aniversario del asesinato, los jóvenes del barrio, tras pedir permiso al ayuntamiento, compraron sus propios sprays para diseñar este mural que tiene una importancia simbólica. El mensaje se ve desde cualquier punto de la plaza”, explica Lozano.

“Se han negado a todo, hasta ahora, mucho nos tememos que hoy mismo lo tiren. Primero pondrán una capa de protección y sobre esto maderas. En cualquier momento taparán el mural”

Los grupos de la oposición PSOE y Más Madrid se han unido para enviar un escrito conjunto dando dos opciones: o que se respete el mural o que se diseñe una réplica. “Se han negado a todo, hasta ahora, mucho nos tememos que hoy mismo lo tiren. Primero pondrán una capa de protección y sobre esto maderas. En cualquier momento taparán el mural”, explica Alejandro Rodríguez, vocal por Más Madrid de la Junta de Distrito por Aravaca.

Desde esta formación incluso han enviado una a carta al embajador de la República Dominicana contándole la situación. Y, ya que la lucha va a contrarreloj y “no nos ha dado tiempo a incluir una pregunta en el próximo pleno, hemos convocado una concentración el próximo 9 de diciembre en la puerta”, cuenta Rodríguez. Pero no tienen muy claro si serán capaces de frenarlo a tiempo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Fascismo
Fascismo La líder de Bastión Frontal, Isabel Peralta, condenada a un año de cárcel por delito de odio
La Audiencia Provincial de Madrid confirma que clamar “les vamos a plantar cara, muerte al invasor” atenta contra la “dignidad del colectivo de inmigrantes marroquíes".
Racismo
Racismo Artistas renombran una parada de Metro en homenaje a Lucrecia Pérez
Se cumplen 32 años de primer asesinato racista reconocido oficialmente en el Estado español, el de Lucrecia Pérez. La acción de un colectivo de arte urbano renombra una estación de Metro en su memoria.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.