Racismo
El Ayuntamiento de Madrid quiere retirar un mural de Lucrecia Pérez, la primera víctima de un crimen de odio reconocida en España

Con la excusa de fabricar un aislamiento térmico en un edificio municipal, la pintura, realizada tras una iniciativa vecinal, desaparecerá ante la oposición de las asociaciones vecinales que advierten de que “como en el 1992 seguimos unidas plantando cara al racismo ya sea criminal o institucional".
Mural Lucrecia Perez
Mural homenaje a Lucrecia Perez en Aravaca. Álvaro Minguito

El 13 de noviembre de 1992 un grupo de jóvenes de extrema derecha, entre los que se encontraba un Guardia Civil, abrieron fuego en las ruinas de la discoteca Four Roses, a las afueras de Aravaca, Madrid, mientras un grupo de migrantes dominicanos cenaban a la luz de una vela. Lucrecia Pérez fue alcanzada por uno de esos disparos y su cuerpo entró al hospital ya sin aliento. Este fue el primer crimen por delitos de odio, en concreto por racismo, reconocido en España.

Un monolito frente a la discoteca, situada a las afueras del distrito, junto a la autopista, era el lugar de peregrinación donde todos los años se recordaba el asesinato de esta mujer migrante de 33 años. Hasta que en 2017 una iniciativa vecinal, capitaneada por un grupo de jóvenes, propuso devolver esta historia hasta el centro del barrio, para honrar a Lucrecia Pérez en la plaza central del pueblo, allí donde en los años 90 se reunía la comunidad dominicana y allí donde empezó a germinar el odio que acabaría con su vida.

Asociaciones vecinales se han plantado ante esta decisión y han convocado mañana una concentración a las 19: 00 horas en la Plaza Corona Boreal. “Como en el 1992 seguimos unidas plantando cara al racismo ya sea criminal o institucional”, reclaman.

Hoy el Ayuntamiento de Madrid, tal y como informó la concejala de distrito Loreto Sordo, en la Junta de portavoces del pasado martes, va a acabar con ese mural, que es visible desde todos los ángulos del centro. La excusa: unas obras para aislar el edificio que antaño era un centro de mayores y se convertirá en un espacio polivalente. Asociaciones vecinales y grupos de la oposición se han plantado ante esta decisión y han convocado mañana una concentración a las 19: 00 horas en la Plaza Corona Boreal para frenar su desaparición. “Como en el 1992 seguimos unidas plantando cara al racismo ya sea criminal o institucional”, reclaman.

“Los grupos de la oposición nos contactaron de forma no oficial y luego el jueves pasado nos llamó el asesor del distrito, cuando la obra ya estaba en curso. Nos dicen que es técnicamente imposible hacerlo de otra manera”, expresa a El Salto Regina Chambel, presidenta de la Asociación Osa Mayor. “No es que nos hayan consultado antes de empezar la obra, es que ya estaba decidido y aprobado”, cuenta Chambel mientras advierte de que la zona ya está vallada, por lo que puede desaparecer de un día para otro.

Pista de aterrizaje
Mely Romero: “Antes del asesinato de Lucrecia se creó un caldo de cultivo”

Amelia Margot Romero ha recuperado en su segundo libro, Lucrecia. Crimen y Memoria, la historia de Lucrecia Pérez Matos, la primera víctima mortal del racismo en España.

“Pero el mural es una parte muy pequeña de la pared y sobresale del resto de la fachada. De la misma manera que se deja el hueco de las ventanas y de las puertas se puede dejar el hueco del mural”

“El revestimiento es una obra necesaria porque  el edificio tiene unos cuantos años, el aislamiento es malo, ponerle este revestimiento térmico va a optimizar y ahorrar energía", - prosigue Chambel. “Pero el mural es una parte muy pequeña de la pared y sobresale del resto de la fachada. Entendemos que se puede dejar como está pero, sino, que busquen la solución técnica que sea para que se quede en el mismo sitio. De la misma manera que se deja el hueco de las ventanas y de las puertas se puede dejar el hueco del mural”, explica mientras añade que otra opción que han propuesto es que se haga una reproducción del mural.

Mario Lozano, vicepresidente de esta asociación, es claro: “Nos toman por imbéciles diciéndonos que es técnicamente imposible”, se queja quien se muestra sorprendido por la celeridad con la que han comenzado los trabajos para preparar las obras. Explica que el ayuntamiento les ha ofrecido la opción de, en su lugar, poner un monolito. Pero no les vale.

“El mural está puesto en la plaza central del barrio, la plaza del pueblo, es donde se juntaban los dominicanos cuando llegaron a Aravaca en los 90 y es donde comenzó todo. El crimen de Lucrecia vino precedido por noticias sensacionalistas en los periódicos diciendo que estaban molestando en el barrio, dijeron incluso donde dormían”, información que utilizó el grupo ultraderechista para ir a atacarles y acabar con la vida de Lucrecia. “En 2017, y coincidiendo con el 25 aniversario del asesinato, los jóvenes del barrio, tras pedir permiso al ayuntamiento, compraron sus propios sprays para diseñar este mural que tiene una importancia simbólica. El mensaje se ve desde cualquier punto de la plaza”, explica Lozano.

“Se han negado a todo, hasta ahora, mucho nos tememos que hoy mismo lo tiren. Primero pondrán una capa de protección y sobre esto maderas. En cualquier momento taparán el mural”

Los grupos de la oposición PSOE y Más Madrid se han unido para enviar un escrito conjunto dando dos opciones: o que se respete el mural o que se diseñe una réplica. “Se han negado a todo, hasta ahora, mucho nos tememos que hoy mismo lo tiren. Primero pondrán una capa de protección y sobre esto maderas. En cualquier momento taparán el mural”, explica Alejandro Rodríguez, vocal por Más Madrid de la Junta de Distrito por Aravaca.

Desde esta formación incluso han enviado una a carta al embajador de la República Dominicana contándole la situación. Y, ya que la lucha va a contrarreloj y “no nos ha dado tiempo a incluir una pregunta en el próximo pleno, hemos convocado una concentración el próximo 9 de diciembre en la puerta”, cuenta Rodríguez. Pero no tienen muy claro si serán capaces de frenarlo a tiempo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Galicia
Análisis Una casualidad, una respuesta masiva y un debate incómodo: la sentencia de Samuel Luiz en contexto
El 22 de mayo, el TSXG ratificaba el veredicto del jurado popular y reconocía que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen motivado por LGTBIfobia. El caso ha supuesto una movilización sin precedentes.
Fascismo
Fascismo La líder de Bastión Frontal, Isabel Peralta, condenada a un año de cárcel por delito de odio
La Audiencia Provincial de Madrid confirma que clamar “les vamos a plantar cara, muerte al invasor” atenta contra la “dignidad del colectivo de inmigrantes marroquíes".
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.