Racismo
La comunidad senegalesa exige al Gobierno que entregue los vídeos de la muerte de Mbaye

El Sindicato de Manteros y decenas de organizaciones reconocen la existencia de un segundo senegalés muerto en Lavapiés y demandan que se inicie una investigación y se castigue a los culpables.

Lectura comunicado Nelson Mandela 18 de marzo 2018
Ambiente en la plaza Nelson Mandela, instantes antes de comenzar la lectura del comunicado, a las 12h del 18 de marzo 2018. Alberto Azcárate
18 mar 2018 14:02

Un portavoz de la comunidad senegalesa y el Sindicato de Manteros leyó este mediodía un comunicado dirigido a los medios de comunicación en el que confirmaba la muerte de un segundo ciudadano senegalés.

Tenía 55 años y llevaba más de cinco años en España con tarjeta de residencia permanente. El mismo jueves 15 de marzo, el servicio de emergencias lo atendió en la calle Olivar, 53, en Lavapiés, a unos 400 metros de donde se concentraban cientos de personas por la muerte de Mame Mbaye. Falleció horas después en el hospital San Carlos de Madrid. Ante la petición de más información y detalles sobre los motivos de su muerte desde desde el hospital, informó este portavoz, alegaron “que está en proceso judicial y por esa razón no pueden dar más datos hasta que el juez dictamine sentencia el lunes”.

Ante más de un centenar de personas concentradas y decenas de periodistas, este representante de la comunidad senegalesa señaló al Gobierno: “Pedimos que el Estado español deje de ningunearnos. Si se hubiera muerto un español, y mido mis palabras, la autopsia y todos los procedimientos no hubieran tardado más de 24 horas. Llevamos desde el jueves con Mame Mbaye y no tenemos resultados”.

Desde la comunidad de senegaleses de Lavapiés, el Sindicato Manteros y colectivos sociales, como SOS Racismo, Movimiento 12 de noviembre o la Asociación de Sin Papeles de Madrid, denuncian el racismo que hay detrás de unos “actos inaceptables, unos actos inhumanos que ilustran una falta total de consideración hacia la comunidad negra, extranjera y multicultural, una comunidad que está socialmente oprimida, machacada y pistoleada”.

No se trata solo de los acontecimientos de los últimos días. El portavoz del movimiento ha apuntado hacia las raíces del problema: “Nos marginan, nos torturan, nos acosan y nos persiguen hasta las puertas de nuestros hogares, incluso en motos como pasó con Mame Mbaye”. Unas causas estructurales que tienen uno de sus principales orígenes en la Ley de Extranjería, “una ley que mata, que tortura y que hace que todo quede impune”.

Las redadas racistas son pan de todos los días en el centro de Madrid, así como el “uso de la fuerza completamente desmedida en esta y otras actuaciones de la policía”, añadió.

Frente a esta situación, el colectivo senegalés de Madrid exigió a través de la lectura de este comunicado que se abra una investigación y “que se apliquen las sanciones a los agentes responsables”. También se han dirigido a la embajada de Senegal, a la que han demandado “que haga suyas ante el Estado español las exigencias que está haciendo el pueblo senegalés” por la muerte de dos conciudadanos.

Al contrario de lo que ocurre en las alambradas de la frontera o en los CIE, todo ha sido registrado por cámaras de vídeo. “Existen vídeos grabados desde Sol, desde la calle Preciados a la calle Oso… exigimos que el Estado español entregue los vídeos y los lleve hasta la Justicia. Hay pruebas irrefutables. Seguiremos en pie de calle para proteger nuestra condición humana”.

Tras la concentración, que terminó con cánticos de “Ningún ser humano es ilegal”, comenzó una comida popular para sufragar el traslado de cuerpo de Mame Mbaye a Senegal. Para el martes a las 18h hay convocada una nueva manifestación que saldrá de la misma plaza Nelson Mandela.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
València
València Arranca el juicio por racismo contra el comisario que vinculó migración y delincuencia
La fiscalía y las acusaciones populares piden tres años de prisión e inhabilitación para el inspector Ricardo Ferris, quién vinculó en un acto de Vox la delincuencia a la migración.
Jéssica
19/3/2018 13:37

Sabeis en que ciudades son las concentraciones antirracismo de mañana dia 20? Aparte de la de Madriz y Bcn... Hay alguna en Iruña o en Logroño?

4
2
#11222
19/3/2018 11:19

Que poquitos erais el otro día defendiendo la unidad de España. ¿Fuiste de uniforme o de traje típico de Tabernia?

1
5
Ton Tolaba
19/3/2018 3:54

Lo que es indignante es que se tenga que organizar una comida para recaudar el dinero necesario para trasladar el cuerpo a su pueblo en Senegal. Esos gastos debería pagarlos el sindicato de policías

7
7
Ton Tolaba
19/3/2018 3:49

Creo que ya va siendo hora de hacer justicia con la comunidad senegalesa de Madrid. Propongo que se les invite a una corrida en las ventas con 6 toros para Jesulin de Ubrique o a un partido benéfico en Vallecas entre el Rayo y el Alkorkon

5
9
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.