Racismo
La comunidad senegalesa exige al Gobierno que entregue los vídeos de la muerte de Mbaye

El Sindicato de Manteros y decenas de organizaciones reconocen la existencia de un segundo senegalés muerto en Lavapiés y demandan que se inicie una investigación y se castigue a los culpables.

Lectura comunicado Nelson Mandela 18 de marzo 2018
Ambiente en la plaza Nelson Mandela, instantes antes de comenzar la lectura del comunicado, a las 12h del 18 de marzo 2018. Alberto Azcárate
18 mar 2018 14:02

Un portavoz de la comunidad senegalesa y el Sindicato de Manteros leyó este mediodía un comunicado dirigido a los medios de comunicación en el que confirmaba la muerte de un segundo ciudadano senegalés.

Tenía 55 años y llevaba más de cinco años en España con tarjeta de residencia permanente. El mismo jueves 15 de marzo, el servicio de emergencias lo atendió en la calle Olivar, 53, en Lavapiés, a unos 400 metros de donde se concentraban cientos de personas por la muerte de Mame Mbaye. Falleció horas después en el hospital San Carlos de Madrid. Ante la petición de más información y detalles sobre los motivos de su muerte desde desde el hospital, informó este portavoz, alegaron “que está en proceso judicial y por esa razón no pueden dar más datos hasta que el juez dictamine sentencia el lunes”.

Ante más de un centenar de personas concentradas y decenas de periodistas, este representante de la comunidad senegalesa señaló al Gobierno: “Pedimos que el Estado español deje de ningunearnos. Si se hubiera muerto un español, y mido mis palabras, la autopsia y todos los procedimientos no hubieran tardado más de 24 horas. Llevamos desde el jueves con Mame Mbaye y no tenemos resultados”.

Desde la comunidad de senegaleses de Lavapiés, el Sindicato Manteros y colectivos sociales, como SOS Racismo, Movimiento 12 de noviembre o la Asociación de Sin Papeles de Madrid, denuncian el racismo que hay detrás de unos “actos inaceptables, unos actos inhumanos que ilustran una falta total de consideración hacia la comunidad negra, extranjera y multicultural, una comunidad que está socialmente oprimida, machacada y pistoleada”.

No se trata solo de los acontecimientos de los últimos días. El portavoz del movimiento ha apuntado hacia las raíces del problema: “Nos marginan, nos torturan, nos acosan y nos persiguen hasta las puertas de nuestros hogares, incluso en motos como pasó con Mame Mbaye”. Unas causas estructurales que tienen uno de sus principales orígenes en la Ley de Extranjería, “una ley que mata, que tortura y que hace que todo quede impune”.

Las redadas racistas son pan de todos los días en el centro de Madrid, así como el “uso de la fuerza completamente desmedida en esta y otras actuaciones de la policía”, añadió.

Frente a esta situación, el colectivo senegalés de Madrid exigió a través de la lectura de este comunicado que se abra una investigación y “que se apliquen las sanciones a los agentes responsables”. También se han dirigido a la embajada de Senegal, a la que han demandado “que haga suyas ante el Estado español las exigencias que está haciendo el pueblo senegalés” por la muerte de dos conciudadanos.

Al contrario de lo que ocurre en las alambradas de la frontera o en los CIE, todo ha sido registrado por cámaras de vídeo. “Existen vídeos grabados desde Sol, desde la calle Preciados a la calle Oso… exigimos que el Estado español entregue los vídeos y los lleve hasta la Justicia. Hay pruebas irrefutables. Seguiremos en pie de calle para proteger nuestra condición humana”.

Tras la concentración, que terminó con cánticos de “Ningún ser humano es ilegal”, comenzó una comida popular para sufragar el traslado de cuerpo de Mame Mbaye a Senegal. Para el martes a las 18h hay convocada una nueva manifestación que saldrá de la misma plaza Nelson Mandela.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sevilla
Pueblo Gitano El pueblo gitano exige igualdad: una jornada en Sevilla para romper silencios y repensar discursos
La Fragua Projects impulsa un acto participativo con enfoque antidiscriminatorio para visibilizar la violencia estructural que atraviesa al pueblo gitano, con especial atención a las mujeres.
Madrid
Madrid Vecinas de Lavapiés se movilizan para impedir una marcha nazi en el barrio
La presión vecinal ha dado resultado y, aunque se había solicitado a Delegación de Gobierno la revocación de la autorización, ésta ha decidido recortar el recorrido de la marcha para que termine donde confluyen la calle Carretas y la plaza Benavente.
València
València Indignación por la paliza de la policía a una familia afrocolombiana en València
El presidente Petro exige explicaciones al gobierno español y el movimiento Regularización Ya lanza un comunicado de apoyo a la familia agredida.
Jéssica
19/3/2018 13:37

Sabeis en que ciudades son las concentraciones antirracismo de mañana dia 20? Aparte de la de Madriz y Bcn... Hay alguna en Iruña o en Logroño?

4
2
#11222
19/3/2018 11:19

Que poquitos erais el otro día defendiendo la unidad de España. ¿Fuiste de uniforme o de traje típico de Tabernia?

1
5
Ton Tolaba
19/3/2018 3:54

Lo que es indignante es que se tenga que organizar una comida para recaudar el dinero necesario para trasladar el cuerpo a su pueblo en Senegal. Esos gastos debería pagarlos el sindicato de policías

7
7
Ton Tolaba
19/3/2018 3:49

Creo que ya va siendo hora de hacer justicia con la comunidad senegalesa de Madrid. Propongo que se les invite a una corrida en las ventas con 6 toros para Jesulin de Ubrique o a un partido benéfico en Vallecas entre el Rayo y el Alkorkon

5
9
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.