Racismo
“Mamá, ¿qué es ser étnico?”

Todas y todos somos étnicos porque todas y todos pertenecemos a una comunidad. Cuando Bandai señalaba con el adjetivo “exótico” a un bebé de juguete no blanco lo está considerando ajeno. Lejano. Nada que tenga que ver con nuestros hijos e hijas.

Muñeca negra

Mamá, ¿qué es ser étnico?” Esta extraña pregunta puede rondar la cabeza de mi hijo, de dos años y medio, cuando crezca un poco más. Y lo hará cuando un día, de repente, comience a ojear un catálogo de juguetes. Entonces, me mirará sorprendido al reconocerse en uno de los bebés y leer al lado esta palabra. Tras fabricar esta especie de pesadilla doy un respingo desde el sofá, enciendo el ordenador y me dispongo a escribir estas líneas. Sirva esto como un ejercicio para espantar males en esta época en la que el consumo de juguetes se introduce por tierra, mar y aire en todas las casas y algunas nos volvemos locas para encontrar material inclusivo para nuestra prole. Quizás suene idealista, pero creo que aún estamos a tiempo de evitar que esa escena se materialice. Empecemos pues por el principio.

Baby Born Muñeco Étnico
El "muñeco étnico" de Bandai en una tienda online de juguetes.

Hace poco más de un mes, desde el colectivo de mamás de Afrodescendientes que hemos creado en Madrid, al calor de nuestra mesa redonda con forma de grupo de WhatsApp, asistimos asustadas a un catálogo de Bandai que incluía tres bebés Baby Born clasificados como “niña”, “niño” y “étnico”. Este último, que por no tener no tenía ni sexo, es el ‘premio’ que nos tenían reservado a nosotras, madres antirracistas que reclamamos referentes para nuestra descendencia.

La empresa Zaft Creation, que fabrica estos bebes, pensaría que pintando su piel con tonos oscuros se estaban reconciliando con la diversidad. Pero en el catálogo se olvidaron de ajustar bien las palabras. Se olvidaron o no lo intentaron. Quizás no necesitaban poner palabras para diferenciar a los pequeños, pero tampoco se dieron cuenta de eso.

“Y si no son étnicos, ¿qué son? ¿cómo queréis que los vendan? ¿cómo queréis buscarlos en Google?”, se preguntaba alguien en las redes sociales

Cuando me retiré de la frente el sudor y la perplejidad, y en mi eterno objetivo de fundamentar bien mis argumentos ante la avalancha de incomprensión tan común a las que se enfrenta cualquiera que quiera hacer ver que hay racismo donde poca gente lo ve, acudí a la RAE que me respondió lo siguiente:

    Etnia: Comunidad humana definida por afinidades raciales, lingüísticas, culturales… etc.

La conclusión inmediata que me regalaba la más prestigiosa institución de la lengua española es que todas y todos somos étnicos porque todas y todos pertenecemos a una comunidad que comparte una lengua y una cultura. Por tanto, los tres bebés eran étnicos. Los tres. Pero Bandai señalaba con este adjetivo al bebé “exótico” o “diferente”. Desde los colectivos de madres antirracistas Ukuaji y AMHBIN advierten de que “en la antropología el término etnia ha sido un eufemismo introducido para sustituir a la palabra tribu” y, por tanto, se ha usado para llamar étnicas “a las cosas que consideramos primitivas, exóticas o lejanas, a lo ajeno”. Lo lejano. Lo ajeno. Nada que tenga que ver con nuestros hijos e hijas.

Búsqueda Bebé Juguete Google
Resultados de la búsqueda "bebé de juguete" en Google

Una vez despejada la duda sobre el significado de la palabra etnia y el significante que se pretendía transmitir en ese catálogo de juguetes, en un intento de rearmar los posibles huecos en mi discurso, empecé a leer comentarios en redes sociales. Había gente que se echaba las manos a la cabeza porque “para algunas todo es racismo”. “Y si no son étnicos, ¿qué son? ¿cómo queréis que los vendan? ¿cómo queréis buscarlos en Google?”, decían algunas. Entonces, metí las palabras ‘bebé de juguete’ en ese buscador quién me devolvió el espejo de la sociedad homogénea en la que las empresas del sector del juguete intentan hacernos creer que vivimos. Estamos lejos, sí. Estamos muy lejos. Pero la solución no es poner etiquetas.

La igualdad estará más cerca el día en el que esta búsqueda en internet nos lleve a una gran variedad de pequeñas y pequeños, de todas las características, sin necesidad de escarbar ni etiquetarlos de ninguna manera. Seguiremos sin ser todos iguales mientras juguemos a marcarnos y a diferenciarnos. Porque nuestras hijas e hijos no son “exóticos” ni “diferentes”. Simplemente son niñas y niños. Y así debiera entenderlo la opinión pública. La empresa que quiera poner la primera piedra en este camino hacia la igualdad será la que no etiquete. Nuestras pequeñas y pequeños necesitan juguetes, libros, películas, planes de ocio… donde se muestre diversidad sin necesidad de ser etiquetada.

El reto es cambiar el imaginario colectivo para que se sientan parte de esta sociedad que ellas y ellos construyen. Ya es hora de que nos demos cuenta de que España no es solo blanca ¿A que parece obvio? Pues para muchas y muchos mis argumentos seguramente sonarán exóticos.

Afrodescendientes
Criando un nuevo mundo

Ukuaji significa crecimiento en suajili. Esta palabra da nombre a la asociación de madres de afrodescendientes.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sevilla
Pueblo Gitano El Pueblo Gitano exige igualdad: una jornada en Sevilla para romper silencios y repensar discursos
La Fragua Projects impulsa un acto participativo con enfoque antidiscriminatorio para visibilizar la violencia estructural que atraviesa al Pueblo Gitano, con especial atención a las mujeres.
Madrid
Madrid Vecinas de Lavapiés se movilizan para impedir una marcha nazi en el barrio
La presión vecinal ha dado resultado y, aunque se había solicitado a Delegación de Gobierno la revocación de la autorización, ésta ha decidido recortar el recorrido de la marcha para que termine donde confluyen la calle Carretas y la plaza Benavente.
València
València Indignación por la paliza de la policía a una familia afrocolombiana en València
El presidente Petro exige explicaciones al gobierno español y el movimiento Regularización Ya lanza un comunicado de apoyo a la familia agredida.
#28661
2/1/2019 13:03

Complicada hoja de ruta para lograr esto, los buscadores no muestran más que lo que hay, en general, es el espejo mágico que te tira la verdad a la cara. Los muñecos son en grandísima proporción blancos y rubios. Y así se refleja en los buscadores.

Lamentablemente, obligar a las jugueteras a fabricar lo mismo de cada, sexo, raza, etc, no creo que solucione gran cosa. Ya que esto a su vez es un reflejo de la sociedad. Tenemos grabado a fuego que el muñeco bonito es rubio de ojos azules y con ropita adecuada (rosa, azul, falta, pantalon, etc). Si fabricaran distinto, probablemente se quedarían sin vender buena parte, porque el problema es mucho más profundo.

Eso sí, escribir sobre esto al menos nos sirve para ayudar a ser conscientes del problema de racismo/clasismo/detodoismo, que tenemos. Que al final no es más que hay una parte de la sociedad dominante (hombre, blanco, rubio, joven, con dinero y poder, en traje y corbata, etc.) que se impone sobre el resto en todos y cada uno de los ámbitos de nuestras vidas.

Saludos y ánimo.

4
0
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Más noticias
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.