Racismo
Para todas las personas, todos los derechos, todos los días

El 21 de marzo se celebra el Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial, fecha que se centra en la urgencia de combatir el racismo que a día de hoy se sigue viendo en sociedades, gobiernos y leyes.
Acción CIE Zapadores
Acción por el cierre del CIE de Zapadores en Valencia durante el 8 de marzo de 2024. El Salto

Responsable de Cuidados Calala Fondo de Mujeres

21 mar 2024 06:00

La discriminación racial, por definición, es el odio hacia otra persona o grupo de personas por tener cualidades o características distintas. En muchas ocasiones el motivo de la discriminación es el miedo, el desconocimiento o los prejuicios. La discriminación racial no solo se encuentran en los grandes gestos fáciles de identificar, la discriminación racial habita en pequeñas acciones, que en muchas ocasiones se realizan sin ser conscientes.

La eliminación de la discriminación racial y de cualquier otra forma de discriminación debe ser una prioridad para sociedades y gobiernos. La eliminación de la discriminación racial no se consigue con campañas y palabras que sirvan simplemente para hacer check en listas de tareas, no puede conseguirse sin hechos, sin prácticas transversales antirracistas, decoloniales y antifascistas que permitan que la sociedad en la que habitamos sean un lugar seguro para todas. 

Todas las personas nacemos dignas y no es a través de un trabajo o de un papel que nos califique como “legales o regulares”

Todas las personas nacemos dignas y no es a través de un trabajo o de un papel que nos califique como “legales o regulares”. Sin embargo, estamos plagadas de discursos coloniales, homogeneizadores, asimilacionistas, morales y blancos, que día a día desde el paternalismo promueven una inclusión de revista, es decir, poco real.

La discriminación racial, ha sido y sigue siendo una realidad que somete a cuerpos, que esclaviza, precariza y explota, que justifica la relación de poder de unos sobre otros, el saqueo constante por parte de los países ricos, la explotación de sus recursos naturales y el extractivismo de su cultura. Es una constante colonial que no cesa y que se recrea en diversas formas en este sistema depredador. 

Una no se despierta de un día para el otro teniendo claro el propio colonialismo o el racismo interno, es un trabajo constante

Y, ¿qué podemos hacer? La respuesta no es simple ni tampoco fácil, pero sí es necesaria. Una no se despierta de un día para el otro teniendo claro el propio colonialismo o el racismo interno, es un trabajo constante. Entablar relación con otras personas que lo experimentan a diario, enfrentarte a situaciones distintas, complejas y dolorosas, es necesario para abrir los ojos. 

Colaborar con la justicia y la no discriminación es también traicionar la blanquitud, cuestionar los privilegios, insistir en la conciencia de clase, reconocer la enorme riqueza de los pueblos ahora empobrecidos, su aporte actual y su legado. Es estar abierta a la crítica, a recibirlas y a tener la valentía de afrontarlas para crecer. Es fraguar mundos posibles junto a otras, es mirar, escuchar, sentir, aprender a callar frente a la otra cuando sea necesario y a alzar la voz cuando otras sean silenciadas. Es ser cómplice de la voluntad de vida que permite que las personas insistan, resistan y re-existan en el lugar donde decidan encontrar un lugar para estar y ser quienes quieran ser. 

En Calala sabemos que aún nos queda mucho camino por recorrer y que este proceso no está exento de desafíos. Pero estamos profundamente comprometidas en seguir cuestionando nuestra forma de ver el mundo, nuestras propias creencias y nuestra forma de actuar y trabajar. También sabemos que somos un pequeño grano de arena en el sector filantrópico y que necesitamos que se sumen muchos más. Estamos convencidas de que, para que la filantropía contribuya a la construcción de un mundo justo, es necesario que todas recorramos juntas este camino. 

Para todas las personas, todos los derechos, todos los días.

Arquivado en: Fronteras Racismo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Opinión
Antirracismo Autorregistrar las agresiones racistas para seguir combatiendo la violencia policial
VV.AA.
Colectivos antirracistas ponemos a disposición una forma cercana y anónima de señalar el racismo policial mediante una ficha de registro que puede enviarse por correo o entregarse en distintos locales de Bilbao.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.