Racismo
Para todas las personas, todos los derechos, todos los días

El 21 de marzo se celebra el Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial, fecha que se centra en la urgencia de combatir el racismo que a día de hoy se sigue viendo en sociedades, gobiernos y leyes.
Acción CIE Zapadores
Acción por el cierre del CIE de Zapadores en Valencia durante el 8 de marzo de 2024. El Salto

Responsable de Cuidados Calala Fondo de Mujeres

21 mar 2024 06:00

La discriminación racial, por definición, es el odio hacia otra persona o grupo de personas por tener cualidades o características distintas. En muchas ocasiones el motivo de la discriminación es el miedo, el desconocimiento o los prejuicios. La discriminación racial no solo se encuentran en los grandes gestos fáciles de identificar, la discriminación racial habita en pequeñas acciones, que en muchas ocasiones se realizan sin ser conscientes.

La eliminación de la discriminación racial y de cualquier otra forma de discriminación debe ser una prioridad para sociedades y gobiernos. La eliminación de la discriminación racial no se consigue con campañas y palabras que sirvan simplemente para hacer check en listas de tareas, no puede conseguirse sin hechos, sin prácticas transversales antirracistas, decoloniales y antifascistas que permitan que la sociedad en la que habitamos sean un lugar seguro para todas. 

Todas las personas nacemos dignas y no es a través de un trabajo o de un papel que nos califique como “legales o regulares”

Todas las personas nacemos dignas y no es a través de un trabajo o de un papel que nos califique como “legales o regulares”. Sin embargo, estamos plagadas de discursos coloniales, homogeneizadores, asimilacionistas, morales y blancos, que día a día desde el paternalismo promueven una inclusión de revista, es decir, poco real.

La discriminación racial, ha sido y sigue siendo una realidad que somete a cuerpos, que esclaviza, precariza y explota, que justifica la relación de poder de unos sobre otros, el saqueo constante por parte de los países ricos, la explotación de sus recursos naturales y el extractivismo de su cultura. Es una constante colonial que no cesa y que se recrea en diversas formas en este sistema depredador. 

Una no se despierta de un día para el otro teniendo claro el propio colonialismo o el racismo interno, es un trabajo constante

Y, ¿qué podemos hacer? La respuesta no es simple ni tampoco fácil, pero sí es necesaria. Una no se despierta de un día para el otro teniendo claro el propio colonialismo o el racismo interno, es un trabajo constante. Entablar relación con otras personas que lo experimentan a diario, enfrentarte a situaciones distintas, complejas y dolorosas, es necesario para abrir los ojos. 

Colaborar con la justicia y la no discriminación es también traicionar la blanquitud, cuestionar los privilegios, insistir en la conciencia de clase, reconocer la enorme riqueza de los pueblos ahora empobrecidos, su aporte actual y su legado. Es estar abierta a la crítica, a recibirlas y a tener la valentía de afrontarlas para crecer. Es fraguar mundos posibles junto a otras, es mirar, escuchar, sentir, aprender a callar frente a la otra cuando sea necesario y a alzar la voz cuando otras sean silenciadas. Es ser cómplice de la voluntad de vida que permite que las personas insistan, resistan y re-existan en el lugar donde decidan encontrar un lugar para estar y ser quienes quieran ser. 

En Calala sabemos que aún nos queda mucho camino por recorrer y que este proceso no está exento de desafíos. Pero estamos profundamente comprometidas en seguir cuestionando nuestra forma de ver el mundo, nuestras propias creencias y nuestra forma de actuar y trabajar. También sabemos que somos un pequeño grano de arena en el sector filantrópico y que necesitamos que se sumen muchos más. Estamos convencidas de que, para que la filantropía contribuya a la construcción de un mundo justo, es necesario que todas recorramos juntas este camino. 

Para todas las personas, todos los derechos, todos los días.

Arquivado en: Fronteras Racismo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

València
València Arranca el juicio por racismo contra el comisario que vinculó migración y delincuencia
La fiscalía y las acusaciones populares piden tres años de prisión e inhabilitación para el inspector Ricardo Ferris, quién vinculó en un acto de Vox la delincuencia a la migración.
Euskal Herria
Auge racista Multitudinaria concentración en Hernani contra las agresiones racistas en las fiestas de San Juan
Colectivos denuncian una “caza al moro” tras un enfrentamiento nocturno y califican los ataques como “agresiones colectivas con tintes racistas”, mientras el alcalde condena la violencia y pide no estigmatizar.
Melilla
Opinión A tres años de la masacre de Melilla del 24J, ¿qué ha cambiado?
Lo que aconteció en 2022 es otra huella de la rutina neocolonial y racista de este enclave español en la frontera sur. El hecho nos permite recordar las necropolíticas racistas invisibilizadas en los juzgados y las esferas mediáticas.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.