Racismo
València se concentra contra el racismo institucional

El pasado sábado la comunidad migrante intervino en València para denunciar el racismo institucional, visibilizar las luchas locales y apoyar la creación de un Centro de Acogida en el barrio de Ayora.

10N racismo institucional valencia
Marlo Thobi interviene en la concentración del 10N contra el racismo institucional en València | Fotografía de Wendy Rodríguez

Se cumple un año desde que las comunidades migrantes racializadas en València salieran a la calle para luchar por un espacio en el tablero político. En coordinación con otros territorios del Estado Español, el pasado sábado 10N convocaron una concentración bajo el lema #ContraElRacismoInstitucional. El objetivo de la acción es visibilizar las luchas locales y apoyar el Centro de Acogida en el barrio de Ayora. La jornada, que vivió algunos momentos de tensión por la presencia de agitadores de ideología neofascista, fue sin embargo, muy emotiva y sirvió para reforzar las luchas símbolo contra el racismo institucional en el País Valencià.

El lugar elegido para la concentración fue la plaza Asensio Magraner en el barrio de Ayora. En este barrio se desarrolla actualmente un debate entre quienes reivindican la construcción de un Centro de Acogida y una minoría de vecinos del barrio movilizados por agrupaciones de derecha y de extremaderecha. El Centro de Acogida es una demanda histórica del movimiento migrante. Se persigue desde hace más de 10 años, cuando una centena de migrantes sin otra alternativa decidieron dormir debajo del puente de Ademúz. El Ayuntamiento, en aquella época con el Partido Popular en el poder, decidió pagar el canon para el evento de élite “La Copa América” en lugar de construir los 10 centros de acogida presupuestados. Desde entonces, cada invierno una gran cantidad de personas migrantes se ven obligadas a dormir en la calle, en condiciones que ponen en riesgo su salud.

Racismo
“Me deportaron aunque nací en España”
Junior Taofiki fue deportado hace casi cuatro años a Nigeria,donde nunca había estado. Nació en Madrid y creció en el barrio de Benimaclet (Valencia)

En las primeras intervenciones fue leído el manifiesto estatal en voz de Ximena Pardo, mujer migrante de origen chileno. La inmigrante denunció: “Aquí estamos las nietas de las indias que el colonialismo no pudo matar, las de las negras que el eurocentrismo no pudo exterminar y las nietas de las gitanas que las redadas genocidas no consiguieron aniquilar”. Señaló que debemos combatir el racismo, que es parte de sistema “capitalista, colonial y patriarcal”. También se leyó el manifiesto de Valencia, en el que además de reivindicar las luchas locales se enunció respecto al barrio de Ayora: “Muy al contrario de lo que las organizaciones neofascistas han querido hacer creer, Ayora es un barrio abierto y multicultural, donde personas de diferentes orígenes conviven en armonía”.

Una sorpresa fue la aparición pública de la acuatoguineana Nieves Nfina, quien asegura haber sido doblemente violentada por la policía local de València. Dio las gracias por la solidaridad, señaló su inocencia y dejó claro que a partir del altercado con la Policía Local su vida es un sinvivir. Los organizadores denunciaron que Joan Ribó, alcalde de Valencia, lleva más de un año sin entrevistarse con la Asamblea Ciudadana contra el Racismo.
Las asistentes también tuvieron la oportunidad de escuchar un audio de Junior Taofiki. El valenciano, víctima de racismo institucional que ha sido deportado a Nigeria hace cuatro años, un país donde nunca había estado. Se recordó que la Generalitat Valenciana se ha comprometido en interceder ante el gobierno central, pero las organizadoras señalan que aún no se sabe nada y que no pararán de exigir su retorno como ciudadano de pleno derecho.

Racismo
Nieves Nfina: “Ribó, piense como ser humano"
Nfina Odo explica su situación y asegura haber sido víctima de una agresión racista y machista realizada por la Policía Local de Valencia.

En un momento de la concentración, cuando se reivindicaba el alto a la persecución del colectivo mantero, un espontáneo gritó que no le parecía justo que los migrantes no pagaran impuestos. Tras cruzar algunas palabras con los asistentes, un migrante mantero, Mor Diagne, tomó la palabra vía llamada telefónica. Explicó que los inmigrantes no pagan impuestos, no porque no quieran, sino porque no pueden hacerlo al no tener documentación. Aseguró que el colectivo lleva tiempo dialogando con gente de la policía local y del Ayuntamiento, para buscar soluciones y que por tanto no puede comprender la persecución.

También fue muy emotivo el discurso de Yesenia Domínguez, migrante hondureña, quien hizo un llamado a la solidaridad con la #CaravanaMigrante centroamericana en su paso por México y camino a los Estados Unidos. Explicó las causas que obligan a sus compatriotas al éxodo y señaló que ella también había tenido que huir. Se posicionó también en contra del Racismo Institucional del gobierno mexicano y del gobierno americano presidido por Donald Trump.

Neocolonialismo
Fajardo contra la Hispanidad
Odette Fajardo reflexiona sobre el colonialismo y el racismo en México y en Valencia y presenta una iniciativa que cuestiona la fiesta de la Hispanidad.

Durante la jornada, varias portavoces racializadas, como la camerunesa Marlo Thobi señalaron el neocolonialismo imperante, es decir, el expolio sistemático de los territorios de las excolonias. En su intervención exclamó “haceos a la idea, no nos vamos”. Explicó que "si estamos aquí es porque las multinacionales extranjeras no paran de dañar nuestros territorios", y que "las condiciones de vida en nuestros países se han vuelto imposibles por las injerencias occidentales y por nuestros gobiernos colaboradores".

La jornada cultural tenía como objetivo también, según señalaron las organizadoras, la generación de un ambiente comunitario. Se quería contrarrestar las expresiones xenófobas del barrio. Para lograrlo, el evento estuvo acompañado de expresiones musicales, como la cantautora negra Dandann, el guitarrista Big T y raperos como Diana Queer. Se realizaron también pintadas con material traído a posta y se invitó a los asistentes a probar gastronomía de varios países.

Manteros
Mor Diagne: “Ya basta de agresiones del ayuntamiento de Valencia”
Mor Diagne denuncia que ayer por la mañana la policía local de València cargó con brutalidad contra manteros en los alrededores del mercado central.

El movimiento antirracista en Valencia continúa madurando, a pesar de que el horizonte de un mundo sin fronteras y sin racismo es todavía muy lejano. Mientras tanto, el movimiento antirracista ha demostrado fuerza y capacidad de respuesta ante los hechos racistas más destacados en la ciudad. Atrás han quedado las resistencias de una parte de la izquierda que se negaba a soltar las riendas del movimiento migrante. Como señalan los zapatistas “la libertad es como la mañana. Hay quienes esperan dormidos a que llegue, pero hay quienes se desvelan y caminan la noche para alcanzarla”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Ceuta
Fronteras Ceuta: de El Tarajal a las alambradas administrativas
Once años después de la masacre de El Tarajal (Ceuta) los obstáculos administrativos y la falta de vías seguras para migrar, siguen produciendo cientos de muertes en la frontera cada año.
Cine
Premios de la academia del cine Los y las trabajadoras del cine se solidarizarán con Palestina durante la gala de los Goya
El colectivo Trabajadorxs del Cine x Palestina repartirá pegatinas para mostrar simpatía con la causa del pueblo palestino durante la entrega de los 'cabezones' la tarde de este sábado.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?