Racismo
València se concentra contra el racismo institucional

El pasado sábado la comunidad migrante intervino en València para denunciar el racismo institucional, visibilizar las luchas locales y apoyar la creación de un Centro de Acogida en el barrio de Ayora.

10N racismo institucional valencia
Marlo Thobi interviene en la concentración del 10N contra el racismo institucional en València | Fotografía de Wendy Rodríguez

Se cumple un año desde que las comunidades migrantes racializadas en València salieran a la calle para luchar por un espacio en el tablero político. En coordinación con otros territorios del Estado Español, el pasado sábado 10N convocaron una concentración bajo el lema #ContraElRacismoInstitucional. El objetivo de la acción es visibilizar las luchas locales y apoyar el Centro de Acogida en el barrio de Ayora. La jornada, que vivió algunos momentos de tensión por la presencia de agitadores de ideología neofascista, fue sin embargo, muy emotiva y sirvió para reforzar las luchas símbolo contra el racismo institucional en el País Valencià.

El lugar elegido para la concentración fue la plaza Asensio Magraner en el barrio de Ayora. En este barrio se desarrolla actualmente un debate entre quienes reivindican la construcción de un Centro de Acogida y una minoría de vecinos del barrio movilizados por agrupaciones de derecha y de extremaderecha. El Centro de Acogida es una demanda histórica del movimiento migrante. Se persigue desde hace más de 10 años, cuando una centena de migrantes sin otra alternativa decidieron dormir debajo del puente de Ademúz. El Ayuntamiento, en aquella época con el Partido Popular en el poder, decidió pagar el canon para el evento de élite “La Copa América” en lugar de construir los 10 centros de acogida presupuestados. Desde entonces, cada invierno una gran cantidad de personas migrantes se ven obligadas a dormir en la calle, en condiciones que ponen en riesgo su salud.

Racismo
“Me deportaron aunque nací en España”
Junior Taofiki fue deportado hace casi cuatro años a Nigeria,donde nunca había estado. Nació en Madrid y creció en el barrio de Benimaclet (Valencia)

En las primeras intervenciones fue leído el manifiesto estatal en voz de Ximena Pardo, mujer migrante de origen chileno. La inmigrante denunció: “Aquí estamos las nietas de las indias que el colonialismo no pudo matar, las de las negras que el eurocentrismo no pudo exterminar y las nietas de las gitanas que las redadas genocidas no consiguieron aniquilar”. Señaló que debemos combatir el racismo, que es parte de sistema “capitalista, colonial y patriarcal”. También se leyó el manifiesto de Valencia, en el que además de reivindicar las luchas locales se enunció respecto al barrio de Ayora: “Muy al contrario de lo que las organizaciones neofascistas han querido hacer creer, Ayora es un barrio abierto y multicultural, donde personas de diferentes orígenes conviven en armonía”.

Una sorpresa fue la aparición pública de la acuatoguineana Nieves Nfina, quien asegura haber sido doblemente violentada por la policía local de València. Dio las gracias por la solidaridad, señaló su inocencia y dejó claro que a partir del altercado con la Policía Local su vida es un sinvivir. Los organizadores denunciaron que Joan Ribó, alcalde de Valencia, lleva más de un año sin entrevistarse con la Asamblea Ciudadana contra el Racismo.
Las asistentes también tuvieron la oportunidad de escuchar un audio de Junior Taofiki. El valenciano, víctima de racismo institucional que ha sido deportado a Nigeria hace cuatro años, un país donde nunca había estado. Se recordó que la Generalitat Valenciana se ha comprometido en interceder ante el gobierno central, pero las organizadoras señalan que aún no se sabe nada y que no pararán de exigir su retorno como ciudadano de pleno derecho.

Racismo
Nieves Nfina: “Ribó, piense como ser humano"
Nfina Odo explica su situación y asegura haber sido víctima de una agresión racista y machista realizada por la Policía Local de Valencia.

En un momento de la concentración, cuando se reivindicaba el alto a la persecución del colectivo mantero, un espontáneo gritó que no le parecía justo que los migrantes no pagaran impuestos. Tras cruzar algunas palabras con los asistentes, un migrante mantero, Mor Diagne, tomó la palabra vía llamada telefónica. Explicó que los inmigrantes no pagan impuestos, no porque no quieran, sino porque no pueden hacerlo al no tener documentación. Aseguró que el colectivo lleva tiempo dialogando con gente de la policía local y del Ayuntamiento, para buscar soluciones y que por tanto no puede comprender la persecución.

También fue muy emotivo el discurso de Yesenia Domínguez, migrante hondureña, quien hizo un llamado a la solidaridad con la #CaravanaMigrante centroamericana en su paso por México y camino a los Estados Unidos. Explicó las causas que obligan a sus compatriotas al éxodo y señaló que ella también había tenido que huir. Se posicionó también en contra del Racismo Institucional del gobierno mexicano y del gobierno americano presidido por Donald Trump.

Neocolonialismo
Fajardo contra la Hispanidad
Odette Fajardo reflexiona sobre el colonialismo y el racismo en México y en Valencia y presenta una iniciativa que cuestiona la fiesta de la Hispanidad.

Durante la jornada, varias portavoces racializadas, como la camerunesa Marlo Thobi señalaron el neocolonialismo imperante, es decir, el expolio sistemático de los territorios de las excolonias. En su intervención exclamó “haceos a la idea, no nos vamos”. Explicó que "si estamos aquí es porque las multinacionales extranjeras no paran de dañar nuestros territorios", y que "las condiciones de vida en nuestros países se han vuelto imposibles por las injerencias occidentales y por nuestros gobiernos colaboradores".

La jornada cultural tenía como objetivo también, según señalaron las organizadoras, la generación de un ambiente comunitario. Se quería contrarrestar las expresiones xenófobas del barrio. Para lograrlo, el evento estuvo acompañado de expresiones musicales, como la cantautora negra Dandann, el guitarrista Big T y raperos como Diana Queer. Se realizaron también pintadas con material traído a posta y se invitó a los asistentes a probar gastronomía de varios países.

Manteros
Mor Diagne: “Ya basta de agresiones del ayuntamiento de Valencia”
Mor Diagne denuncia que ayer por la mañana la policía local de València cargó con brutalidad contra manteros en los alrededores del mercado central.

El movimiento antirracista en Valencia continúa madurando, a pesar de que el horizonte de un mundo sin fronteras y sin racismo es todavía muy lejano. Mientras tanto, el movimiento antirracista ha demostrado fuerza y capacidad de respuesta ante los hechos racistas más destacados en la ciudad. Atrás han quedado las resistencias de una parte de la izquierda que se negaba a soltar las riendas del movimiento migrante. Como señalan los zapatistas “la libertad es como la mañana. Hay quienes esperan dormidos a que llegue, pero hay quienes se desvelan y caminan la noche para alcanzarla”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Opinión
Antirracismo Autorregistrar las agresiones racistas para seguir combatiendo la violencia policial
VV.AA.
Colectivos antirracistas ponemos a disposición una forma cercana y anónima de señalar el racismo policial mediante una ficha de registro que puede enviarse por correo o entregarse en distintos locales de Bilbao.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.
Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.
Industria armamentística
Feria de armas Un grupo de activistas señala en IFEMA la complicidad de la industria de armas con el genocidio palestino
“Nuestras balas, nuestros muertos”: así gritaba un grupo de activistas en la mañana de este domingo en el recinto ferial IFEMA, en Madrid, donde entre el 12 y el 14 de mayo tendrá lugar una nueva edición de la Feria Internacional de Defensa.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
La vida y ya
La vida y ya Algo más que leer
“Cuéntale hasta cuándo estuviste trabajando”, le dicen a otra. “Yo trabajé hasta los setenta y pico”, comenta sin orgullo pero sin resignación.
Tauromaquia
Maltrato animal Un año más las fiestas de San Isidro “se manchan de sangre” por el maltrato animal en las corridas de toros
Este domingo al medio día, AnimaNaturalis y CAS International han realizado una acción de protesta frente la Plaza de Toros de Las Ventas, coincidiendo con el inicio de los festejos taurinos de las las fiestas más grandes de la capital madrileña .
Más noticias
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.