Redes sociales
El “buscador desesperado de atención” Elon Musk se convierte en el mayor accionista de Twitter

El multimillonario dueño de Tesla ha sido acusado de racista, machista y de promover el sabotaje antisindical. Desde el lunes poseerá el 9,2% de la red social con mayor influencia política del mundo.
Elon Musk
Elon Musk. Foto de Daniel Oberhaus (2018).
4 abr 2022 18:11

En 2021, la revista Time eligió al multimillonario Elon Musk como la “persona del año” pero no escatimó las críticas a un personaje que hoy se ha convertido en el máximo accionista de la red social Twitter, posiblemente la de mayor influencia política entre sus iguales. “Fácilmente se le puede considerar como un supervillano arrogante, en el grupo de los tech bros y los playboys del espacio”, escribía el encargado del panegírico en Time, antes de desarrollar una serie de valoraciones del papel de Musk como inventor.

El anuncio de que Musk posee el 9,2% de la red social del pájaro azul se produce una semana después de que anunciase de que estaba pensando “seriamente” poner en marcha otra red social, y ha supuesto un aumento del 25% de las acciones de Twitter.

Con motivo de su nombramiento como persona del año, la ensayista Belen Fernandez, autora de The Imperial Messenger: Thomas Friedman at Work, escribió un pequeño perfil en el que explica someramente quién es Musk: “si la destrucción capitalista de la ecología tomara forma humana, se parecería al aspirante a cosmonauta afrikáner Elon Musk”, cita Fernandez, en un retrato que define bien al personaje (salvo para sus cientos de miles de fans).

Musk es la persona más rica del mundo, según Forbes. Dueño de Tesla y fundador de PayPal, entre otras compañías, está considerado un visionario en el campo del desarrollo del capitalismo “verde”. Considerado el epítome del emprendedor y a menudo un ingeniero de primer nivel —el expresidente estadounidense Donald Trump lo comparó con Thomas Edison— Musk es ante todo un vendedor de sueños que mantuvo a flote Tesla, empresa que no fundó pero que es su mascarón de proa, gracias a una ayuda federal, y que en el transcurso de su carrera ha obtenido 4.900 millones de dólares en ayudas del Estado.

Sus miles de detractores le acusan de ser un defraudador de impuestos profesional, racista, sexista, de haber banalizado el holocausto y ser el presidente de empresas sin ningún respeto por los derechos laborales, activo en las prácticas antisindicales, sin ninguna intención de evitar el sufrimiento animal —en el caso de sus laboratorios— y, en todo caso, un mentiroso patológico; un “buscador desesperado de atención” y “vendedor de paparruchas”, como reflejaba el podcast ¿Es Elon Musk un fraude?, emitido por The Intercept.

Su origen sudafricano —la fortuna de su padre es consecuencia de la explotación de una mina de diamantes en la Sudáfrica del apartheid— no es el motivo de que se le haya comparado con un afrikáner, sino las prácticas de racismo establecidas en Tesla y sancionadas por la justicia estadounidense. La magistratura laboral de California ha comenzado en febrero de 2022 una investigación a Tesla por la discriminación racial en la planta de Freamont, una “discriminación en la asignación de tareas, disciplina, salarios y promociones”, según el dictamen que refiere insultos racistas y acoso a empleados no blancos, tras una investigación que se ha extendido durante 32 meses y que cuenta con cientos de testimonios.

No se trata del primer episodio de esta clase, puesto que la compañía ya ha sido multada con 137 millones por las acusaciones de un empleado que comparó el ambiente laboral en Tesla con la segregación de las leyes Jim Crow. La investigación de la planta de Freamont salió a la luz por las acusaciones de que los empleados blancos se referían a las zonas con trabajadores negros como “la plantación” y “el barco de los esclavos”.

Musk ha sido acusado personalmente de racismo, tanto por su aproximación a las protestas de Black Lives Matter como a su apoyo inicial a las leyes que Donald Trump impulsó para prohibir la entrada de musulmanes en Estados Unidos. Asimismo, varias mujeres han denunciado la política de acoso sexual en Tesla y han relacionado dichas prácticas con los tuits “pasados de rosca” del multimillonario.

El mismo podcast de The Intercept le retrataba como un paso al borde del negacionismo respecto al covid-19: “El pánico por el coronavirus es una tontería”, ha escrito. Pero el carácter contradictorio de sus ideas es una constante en Musk, quien defendió el fin de las limitaciones para poder abrir la planta de Tesla en California pero se embarcó en una campaña de relaciones públicas sobre la donación de respiradores a la sanidad del estado soleado, que resultaron no ser respiradores apropiados para el tratamiento del covid-19 sino máquinas para el tratamiento de la apnea del sueño.

Su proyecto de hyperloop, así como algunos de sus anuncios respecto a los coches autotripulados, han sido otros de los grandes bluf protagonizados por Musk, un emprendedor adicto al caso que desde hoy se convierte en el magnate de la principal red social basada en la economía de la atención del mundo.

Redes sociales
Sociofobia Twitter o la máquina de tronar según Richard Seymour
Es imposible obviar la influencia en nuestras vidas de lo que Richard Seymour llama en su ensayo la máquina de trinar.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Eventos
Formatos sonoros Tremenda Jauría y Le Parody en concierto para celebrar un salto al periodismo desde el barrio
En el marco de una jornada de debate sobre periodismo, El Salto da una fiesta con conciertos en Madrid, en la Sala Villanos. Es el 23 de mayo y las personas suscritas podrán beneficiarse de una entrada a precio reducido.
Redes sociales
Redes sociales La paradoja de 'Los ingenieros del caos'
La obra propone que los “ingenieros del caos” han reinventado la propaganda para adaptarla a la era de las redes sociales, pero adolece de un análisis sistemático ni una propuesta exploratoria de conexiones y relaciones entre causas y efectos
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en ‘el día de la liberación’
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.

Recomendadas

Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.