Redes sociales
Instagram: ‘resorts’ y autoayuda

Miranda Makaroff tiene más de 265.000 seguidores en la red social Instagram. Su influencia se destila con gotas de autoayuda y diseños coloristas.

Instagram Miranda Makaroff
Una usuaria de instagram observa una de las entras de Miranda Makaroff Álvaro Minguito

Reconozco que miro el instagram de Miranda a menudo. A veces, cuando suelta panegíricos para sus seguidores, a diario.

Reconozco que a veces me ha dado un chute de alegría verla bailar sin venir a cuento, vestida con atuendos coloridos en parajes de ensueño. Me gustan los dibujos y diseños que crea.
Reconozco, en definitiva, que Miranda me cae bien.

Hace unos días preguntaba a modo de coña en Twitter cuántos meses de vacaciones llevaba Miranda este verano. Yo particularmente había perdido la cuenta. Resort de lujo tras resort de lujo.

Y ayer fui informada de que había vuelto a dejar en Instagram una serie de stories con sus propias reflexiones quejándose porque le habían llamado “una privilegiada que vivía en una burbuja” y por eso podía permitirse tener una actitud vital de felicidad continua.

“Como si fuera algo malo. O sea como tú vives en ese mundo que no existe. No no, claro que existe porque yo me lo creo. Créatelo tú también. Todo el mundo se puede crear ese mundo de fantasía y felicidad. Yo quiero vivir en Alicia en el País de las Maravillas”.

No es la primera vez que Miranda sube este tipo de reflexiones de autoayuda —y tampoco es la única influencer en hacerlo— que podemos imaginar realiza con la mejor de sus intenciones y también como ejercicio de defensa. Sin embargo, más allá de el discurso propio de Miranda, que siempre parece alegre y desenfadado fijé mi atención en ese sistema de pensamiento.

¿Podemos crear un mundo a nuestra medida?

¿Reflexiona éste sobre la situación precaria que atraviesan miles de personas en el país? —o para ir más lejos de la visión eurocéntrica— ¿Reflexiona sobre la situación de los inmigrantes que huyen de países en conflicto y se encuentran con que quizá están en esa situación porque no han agradecido suficiente lo poco que tienen (¿qué tienen?)— al universo?

No lo creo.

Su reflexión está enfocada como una variante del pensamiento calvinista, en el que la salvación anteriormente predestinada por Dios podía materializarse en la creación de una riqueza sin límites y en la que la vida estaba enfocada al trabajo para obtener en todo lo posible algo de Gracia divina.

La perversión de este sistema de pensamiento llega a sus máximos cuando el trabajo sustituye por completo la idea religiosa —a la que ya no necesita— y pasa a convertirse en el centro de la vida, como en el capitalismo.

La justificación para la inevitable corrupción del alma por las riquezas materiales es solventada inmediatamente, ya que el máximo indicativo de que has sido elegido por Dios para salvarte es tener éxito en la vida y ser próspero. Es decir, los ricos son ricos porque se lo merecen y los pobres son pobres porque ídem y además son despreciables, invisibles o sirven de adorno como en el famoso caso de las gafas de Dulceida.

Es evidente que las contingencias a las que tiene que hacer frente la gente no privilegiada no son tomadas en cuenta en este tipo de argumento.

O si lo son, son tomadas de refilón y siempre barnizadas con trazas de cristianismo confuso, según convenga.

La pregunta clave no viene de por qué Miranda elige esta manera de sentirse bien consigo misma, que es una forma de mirar para otro lado y centrarse en su propia felicidad sin reparar en sus privilegios, sino el altavoz que tiene en estas redes. Si sus seguidores siguen este tipo de consejos.

Vivimos en una sociedad en la que, como reflexiona el escritor Carlos Recamán —via Foucault— en este hilo de tweets, todo el mundo vive para competir unos contra otros.

Y que se refleja en la misma lógica que rige el mundo de Instagram. Una lógica por la que todo el mundo muestra socialmente sus pertenencias, sus viajes, su vida y compite por la atención de los demás.

En estos momentos la productividad entendida como la acción de producir cosas ha pasado a segundo plano en esta competición continua, así si la gente tiende a presionarse a sí misma porque ya no llega a los estándares de felicidad a los que se supone —dada su capacidad—deberían llegar, la culpa de esta situación pasa a ser una carga más sobre sus hombros. Si el trabajo, que era el centro de la vida, pasa a ser un modelo de competición continua, la salvación pasa a ser digna sólo para aquellos que se la han ganado ¿Cómo?

Es entonces donde estos discursos de autoayuda —que incluyen también tratamientos pseudocientíficos y cura de enfermedades sin remedios médicos— se convierten en una espiral de ansiedad y pasivo-agresividad aliñada con un cierto toque de conformismo con la situación social.

Si algo falla eres tú, que no has agradecido de manera suficiente al universo lo que tú posees, por lo que al final termina estando en perfecta consonancia con la meritocracia de un sistema neoliberal: todos tenemos la oportunidad de estar ahí arriba, quizá no somos suficientemente brillantes para estarlo; nosotros y nuestras circunstancias como diría Ortega y Gasset, son naturalmente obviadas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión IA: la nueva estética del fascismo
Es vergonzoso, destructivo y parece una mierda: el arte generado por IA es la forma estética perfecta para la extrema derecha.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Eventos
Formatos sonoros Tremenda Jauría y Le Parody en concierto para celebrar un salto al periodismo desde el barrio
En el marco de una jornada de debate sobre periodismo, El Salto da una fiesta con conciertos en Madrid, en la Sala Villanos. Es el 23 de mayo y las personas suscritas podrán beneficiarse de una entrada a precio reducido.
#22148
25/8/2018 22:54

¿A qué llamas tratamientos pseudocientíficos? http://www.nogracias.eu/2018/08/22/dios-no-existe-tomar-decisiones-clinicas-solo-basandonos-las-conclusiones-los-meta-analisis-absolutamente-pseudocientifico-abel-novoa/

https://espaciohumano.com/desmontando-las-criticas-a-la-homeopatia/

Siempre estamos igual, qué pereza...

0
2
Aguafiestas
22/8/2018 19:04

Ni miranda ni valle de lágrimas. Hay que librarse del sentimiento de culpa. No tengo la culpa de que mi vida no sea como la de Miranda ni de tener cáncer ni de que en mi país estén tirando bombas. Se hace lo que se puede

4
4
Laboral
Laboral Los cambios en el mercado laboral se reflejan en la siniestralidad en el trabajo
Pese a la bajada de contratos temporales, la rotación aumenta en los fijos discontinuos, donde aumentan los accidentes. Las mujeres tienen un 31% más de siniestros in itinere debido a los contratos a tiempo parcial y dedicarse a los cuidados.
Panamá
Centroamérica Los hombres de Trump vuelven a Panamá para presionar con la toma de control del Canal
La retórica antiChina y el interés por una infraestructura que supone el 6% del tráfico marítimo internacional ha llevado al Gobierno de Estados Unidos a tensar la relación con Panamá y sugerir una posible operación militar.
Filosofía
Carolina Meloni Carolina Meloni: “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.
Opinión
Opinión Genealogía del antigitanismo: la buena fe y la mala sangre
Si queremos honrar los 600 años de presencia del pueblo gitano en España, debemos mirar con seriedad la historia de la marginación y la violencia institucionalizada.
Menores tutelados
Precariedad laboral Exigen que el servicio sea público en la protección de los menores tutelados
Tanto en las medidas judiciales como de protección, auxiliares, educadores y trabajadores sociales piden más recursos para el bienestar de niños y niñas y la seguridad de las empleadas.

Últimas

Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.
Comunidad de Madrid
Huelga universitaria Estudiantes y profesorado de la Complutense inician movilizaciones hacia la huelga general con un encierro
La Plataforma UCM por la Pública ha convocado la tarde de este lunes una asamblea previa al encierro en la Facultad de Matemáticas, como parte de las actividades preparatorias de la huelga del 28 de abril.
Segovia
Mujeres rurales Maribel y sus amigas o cómo sobrevivir sin servicios públicos
Maribel lleva trabajando en el campo desde que era pequeña pero no ha podido cotizar nunca. Junto a sus amigas resiste en un medio rural que envejece sin sanidad, educación o transporte.
Libertades civiles
Represión La cifra de ejecuciones por pena de muerte en el mundo superó las 1.500 en 2024
Amnistía Internacional denuncia que es la cifra más alta desde 2015 y que hay Estados que están utilizando la pena de muerte como arma contra manifestantes y grupos étnicos.
Más noticias
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Una mujer muere cada dos minutos por complicaciones durante el embarazo o el parto
Un informe calcula una disminución de las muertes maternas en un 40% entre 2000 y 2023, pero alerta de que el ritmo de mejora se ha ralentizado significativamente desde 2016 a consecuencia de los recortes en cooperación.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO San Ildefonso, 20: un bloque en lucha en el barrio de Lavapiés
Vecinas y vecinos resisten el acoso inmobiliario en medio del ruido de demoliciones, cortes de agua y luz.
Israel
Industria Armamentística La naviera Maersk vuelve a marcar el puerto de Algeciras como clave del transporte de armamento a Israel
El pasado 5 de abril inició su recorrido desde EEUU el buque Maersk Detroit cargado con armamento que llegará en mayo a Israel. Entre las paradas se encuentra Tánger donde la mercancía pasará al buque Nexoe Maersk, que parte desde Algeciras.

Recomendadas

Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.
Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.
Infancia
Marta Martínez Muñoz y Santi Morales “Problematizar el adultocentrismo no es igual a desatendernos de los cuidados”
La creencia de que las personas adultas son superiores solo por ser más grandes. La creencia. Eso es el adultocentrismo. Chicos, chicas y chiques lo definen en el estudio de Marta Martínez Muñoz y Santi Morales, sociólogos niñistas.
Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.