Redes sociales
Instagram: ‘resorts’ y autoayuda

Miranda Makaroff tiene más de 265.000 seguidores en la red social Instagram. Su influencia se destila con gotas de autoayuda y diseños coloristas.

Instagram Miranda Makaroff
Una usuaria de instagram observa una de las entras de Miranda Makaroff Álvaro Minguito

Reconozco que miro el instagram de Miranda a menudo. A veces, cuando suelta panegíricos para sus seguidores, a diario.

Reconozco que a veces me ha dado un chute de alegría verla bailar sin venir a cuento, vestida con atuendos coloridos en parajes de ensueño. Me gustan los dibujos y diseños que crea.
Reconozco, en definitiva, que Miranda me cae bien.

Hace unos días preguntaba a modo de coña en Twitter cuántos meses de vacaciones llevaba Miranda este verano. Yo particularmente había perdido la cuenta. Resort de lujo tras resort de lujo.

Y ayer fui informada de que había vuelto a dejar en Instagram una serie de stories con sus propias reflexiones quejándose porque le habían llamado “una privilegiada que vivía en una burbuja” y por eso podía permitirse tener una actitud vital de felicidad continua.

“Como si fuera algo malo. O sea como tú vives en ese mundo que no existe. No no, claro que existe porque yo me lo creo. Créatelo tú también. Todo el mundo se puede crear ese mundo de fantasía y felicidad. Yo quiero vivir en Alicia en el País de las Maravillas”.

No es la primera vez que Miranda sube este tipo de reflexiones de autoayuda —y tampoco es la única influencer en hacerlo— que podemos imaginar realiza con la mejor de sus intenciones y también como ejercicio de defensa. Sin embargo, más allá de el discurso propio de Miranda, que siempre parece alegre y desenfadado fijé mi atención en ese sistema de pensamiento.

¿Podemos crear un mundo a nuestra medida?

¿Reflexiona éste sobre la situación precaria que atraviesan miles de personas en el país? —o para ir más lejos de la visión eurocéntrica— ¿Reflexiona sobre la situación de los inmigrantes que huyen de países en conflicto y se encuentran con que quizá están en esa situación porque no han agradecido suficiente lo poco que tienen (¿qué tienen?)— al universo?

No lo creo.

Su reflexión está enfocada como una variante del pensamiento calvinista, en el que la salvación anteriormente predestinada por Dios podía materializarse en la creación de una riqueza sin límites y en la que la vida estaba enfocada al trabajo para obtener en todo lo posible algo de Gracia divina.

La perversión de este sistema de pensamiento llega a sus máximos cuando el trabajo sustituye por completo la idea religiosa —a la que ya no necesita— y pasa a convertirse en el centro de la vida, como en el capitalismo.

La justificación para la inevitable corrupción del alma por las riquezas materiales es solventada inmediatamente, ya que el máximo indicativo de que has sido elegido por Dios para salvarte es tener éxito en la vida y ser próspero. Es decir, los ricos son ricos porque se lo merecen y los pobres son pobres porque ídem y además son despreciables, invisibles o sirven de adorno como en el famoso caso de las gafas de Dulceida.

Es evidente que las contingencias a las que tiene que hacer frente la gente no privilegiada no son tomadas en cuenta en este tipo de argumento.

O si lo son, son tomadas de refilón y siempre barnizadas con trazas de cristianismo confuso, según convenga.

La pregunta clave no viene de por qué Miranda elige esta manera de sentirse bien consigo misma, que es una forma de mirar para otro lado y centrarse en su propia felicidad sin reparar en sus privilegios, sino el altavoz que tiene en estas redes. Si sus seguidores siguen este tipo de consejos.

Vivimos en una sociedad en la que, como reflexiona el escritor Carlos Recamán —via Foucault— en este hilo de tweets, todo el mundo vive para competir unos contra otros.

Y que se refleja en la misma lógica que rige el mundo de Instagram. Una lógica por la que todo el mundo muestra socialmente sus pertenencias, sus viajes, su vida y compite por la atención de los demás.

En estos momentos la productividad entendida como la acción de producir cosas ha pasado a segundo plano en esta competición continua, así si la gente tiende a presionarse a sí misma porque ya no llega a los estándares de felicidad a los que se supone —dada su capacidad—deberían llegar, la culpa de esta situación pasa a ser una carga más sobre sus hombros. Si el trabajo, que era el centro de la vida, pasa a ser un modelo de competición continua, la salvación pasa a ser digna sólo para aquellos que se la han ganado ¿Cómo?

Es entonces donde estos discursos de autoayuda —que incluyen también tratamientos pseudocientíficos y cura de enfermedades sin remedios médicos— se convierten en una espiral de ansiedad y pasivo-agresividad aliñada con un cierto toque de conformismo con la situación social.

Si algo falla eres tú, que no has agradecido de manera suficiente al universo lo que tú posees, por lo que al final termina estando en perfecta consonancia con la meritocracia de un sistema neoliberal: todos tenemos la oportunidad de estar ahí arriba, quizá no somos suficientemente brillantes para estarlo; nosotros y nuestras circunstancias como diría Ortega y Gasset, son naturalmente obviadas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
#22148
25/8/2018 22:54

¿A qué llamas tratamientos pseudocientíficos? http://www.nogracias.eu/2018/08/22/dios-no-existe-tomar-decisiones-clinicas-solo-basandonos-las-conclusiones-los-meta-analisis-absolutamente-pseudocientifico-abel-novoa/

https://espaciohumano.com/desmontando-las-criticas-a-la-homeopatia/

Siempre estamos igual, qué pereza...

0
2
Aguafiestas
22/8/2018 19:04

Ni miranda ni valle de lágrimas. Hay que librarse del sentimiento de culpa. No tengo la culpa de que mi vida no sea como la de Miranda ni de tener cáncer ni de que en mi país estén tirando bombas. Se hace lo que se puede

4
4
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Análisis
Análisis Después del apagón, la normalidad: crisis a la izquierda, Gobierno a la derecha
El Gobierno de coalición está cada vez más exhausto, el PP vence pero no convence, Vox permanece estático y en la izquierda ‘alternativa’ prevalece el estado de descomposición, según los datos del último CIS.
Irlanda
Lavanderías de la Magdalena Caelainn Hogan: “Las madres ‘descarriadas’ y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia”
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de ‘La república de la vergüenza’, donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Comunidad de Madrid
Bloques en lucha Una familia de rentistas amenaza con vaciar 24 casas del bloque Mesón de Paredes 88 en Lavapiés
Benjamín lleva 12 años en su casa, Lorena comparte piso con su hija y dos nietos de cinco y once años. Jesús lleva 50 años en un piso que ha adaptado para su discapacidad. Todo el vecindario está siendo presionado para que abandonen sus casas.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #4: de techo, huelgas de alquileres, vivienda cooperativa y todo lo que no sea especular
Cuarto episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre alquileres por las nubes, lo difícil que tenemos para tener un techo donde vivir, ya sea comprando o alquilando.
Kabilas de mesa camilla
Kábilas de mesa camilla Las flores no nos libran de la culpa de no ser vírgenes
Estamos maternando en una Andalucía cuajada de modelos religiosos cautivos en la lógica patriarcal, y está en nuestra mano ofrecer a la nueva generación de churumbeles una versión decente de las imágenes o una negación desfasada de lo que ven
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Opinión
Opinión Abolir la familia, la perspectiva de une superviviente
La familia se vende como un espacio seguro, un lugar de amor y de cuidados mutuos, algo que no corroboran los datos. ¿Hay alternativas? ¿Cómo llevamos nuestras experiencias de redes de apoyo mutuo al centro de la sociedad?

Recomendadas

Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.