Reforma laboral
El PSOE obliga a repetir una votación en el Congreso para dar marcha atrás en la derogación de la reforma laboral
Pasadas las ocho de la tarde del primero de julio, con 177 votos a favor, la Comisión para la Reconstrucción había aprobado la enmienda presentada por EH Bildu para derogar la reforma laboral. Una hora después, el PSOE solicitaba volver a repetir la votación para votar en contra.

Esta vez la alegría ha durado una hora. A las 20.10 horas del primero de julio, con 177 votos a favor, la Comisión de Reconstrucción del Congreso de los Diputados aprobaba la enmienda presentada por EH Bildu para derogar la reforma laboral de 2012. Unos sesenta minutos después, el PSOE pedía volver a repetir la votación, petición que ha respaldado el PP. La votación se ha repetido y la enmienda para derogar la reforma laboral ha sido rechazada.
La enmienda presentada por EH Bildu había sido aprobada inicialmente y se había incluido en el texto de las conclusiones finales. El PNV fue el único grupo en abstenerse. En la primera ronda, solo habían votado en contra el Partido Popular, Ciudadanos y JuntsxCat, los cuales habían sumado 107 votos, a los que luego se han añadido los votos del PSOE.
La enmienda suponía el compromiso de “derogar la reforma laboral y sustituirla por una nueva legislación garantista y justa con los derechos laborales”, indicaron fuentes del partido abertzale.
“Si otros partidos tienen dificultades o contradicciones en derogar la reforma laboral, que saquen algo de tiempo entre cabriola y cabriola y, por respeto las trabajadoras, les expliquen sus comportamientos erráticos”, resume Oskar Matute
El portavoz en el Congreso por EH Bildu, Oskar Matute, era claro y contundente en palabras a El Salto sobre el cambio de voto del PSOE: “Nosotras tenemos un compromiso, y ese es inquebrantable, con la clase trabajadora vasca para derogar la reforma laboral. Por eso no pararemos hasta lograrlo. Si otros partidos que dicen querer derogarla tienen dificultades o contradicciones, que saquen algo de tiempo entre cabriola y cabriola y, por respeto a los y las trabajadoras, les expliquen sus comportamientos erráticos”.
En la noche del 20 de mayo se dio a conocer el pacto entre Unidas Podemos, PSOE y EH Bildu de derogar la normativa impulsada por el PP, aunque apenas dos horas después, un sector del partido socialista insistió en que sería una derogación parcial, de algún modo intentando desprestigiar un pacto histórico para la izquierda vasca y que también daba un impulso al compromiso en materia laboral adquirido por Unidas Podemos con su electorado. Esta noche la historia se ha repetido.
Reforma laboral
El PSOE limita a tres artículos la derogación de la reforma laboral pactada con UP y EH Bildu
Apenas tres horas después de anunciar un pacto entre PSOE, el grupo confederal de Unidas Podemos y EH Bildu para la derogación de la reforma laboral de 2012, el partido de Pedro Sánchez da marcha atrás y limita la derogación a solo tres artículos.
Relacionadas
Medio rural
Un grupo de xornalistas e fotógrafos lánzanse a documentar os baleiros do rural galego para que non esmoreza
Ourense
As embarazadas de Ourense esixen dar a luz con seguridade mentres a Xunta manobra para trasladar o paridoiro
Danza
Todo o que podería ser o xénero e como desfacelo dende o escenario
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
Últimas
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
El Salto n.79
Galicia dice 'no' al capitalismo verde y en el último número de la Revista El Salto te lo contamos
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
Recomendadas
Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!