Personas refugiadas
"Cada vez que volvía a mi casa sentía como si tuviese una vida nueva"

Miles de personas quieren escapar de zonas de guerra, o del campo de refugiados, y tomar las riendas de su vida. Algunas, como él, lo están consiguiendo. Esta es una pequeña y resumida parte de la vida de Hassan Kadoura.

Hassan Kadoura
Hassan Kadoura, en la Alameda de Hércules Julia Rodríguez
26 sep 2017 07:23

Llevo aquí nueve meses, más o menos. Antes vivía en Damasco. Era jefe de ventas en una fábrica de chocolate y no me gusta el chocolate. Cuando trabajaba en Siria y comenzó la guerra, comenzaron los problemas. No podía ir a trabajar. Había mucha gente armada y tenía mucho miedo cada mañana cuando iba al trabajo. Cada vez que volvía a mi casa sentía como si tuviese una vida nueva. No me gusta la violencia y viví dos años bajo la guerra. Así que quise salir de Siria y viajé a Marruecos con mi mujer y mi hija. Tenía casa y cuenta en el banco así que fue fácil conseguir un visado.

¿Qué sucede cuando sales de Siria?

Viví tres años en Marrakech, pero no vivía tranquilo. No tenía trabajo ni papeles. De Marrakech fui a Nador y pagué a una persona 300 euros por cada familiar para poder llegar a Melilla. Cuando llegamos a Melilla fuimos a la comisaría de policía y nos llevaron a un centro donde estuvimos un mes. Después, llegamos a Sevilla. Quería ir a Alemania, pero tuvimos que esperar a mi hija, que tuvo que pasar en Melilla tres meses. Cuando mi hija llegó, ya no queríamos ir a Alemania. En Sevilla la gente ha sido buena con nosotros.

¿Y tus seres queridos?

Tengo tres hijos más, pero en Siria. No pude traer a mis hijos conmigo, porque no pude conseguir para ellos el visado para Marruecos. Pensaba que la guerra iba a durar tres meses. Ellos estudian y viven con mis padres en Damasco. En Damasco no hay guerra pero en los pueblos de al lado sí. Su madre vive en Francia e intenta llevarlos con ella.

¿Cómo ha sido la acogida y cómo resulta la vida en Sevilla?

Hassan Kadoura 2

Nos han enseñado español, nos dejaron una casa para vivir y nos dan un cheque mensual para comida. Mi hija tiene quince años y estudia en un colegio. El año pasado solo fue los últimos dos meses del curso. Este curso lo ha empezado desde el principio y será su primer año completo. Mi último hijo nació hace tres meses en el hospital Virgen Macarena.

Aquí hay trabajo, pero poco. En los restaurantes hay trabajo, pero son doce horas al día, sin contrato. He buscado mucho. Quizá el próximo mes empiece con un nuevo trabajo. No me gusta coger ayudas, me gusta acabar cansado el día y que me paguen mi salario, eso me da satisfacción.

El único problema que tengo aquí es cuando intento alquilar una casa. Hay muchos pisos, pero cuando los propietarios saben que soy un refugiado de Siria, no me quieren alquilar. Quiero poder alquilar un piso y empezar mi nueva vida.

¿Qué esperas del futuro?

Me gustaría tener un trabajo y estudiar. Tengo planes grandes. Lo primero es aprender español muy bien. Después tengo muchos planes, como tener mi propio negocio. Ya no quiero cambiar de ciudad. En Sevilla la cara de la gente es como en mi país, sonríe. Casi todo es igual, menos el idioma. Cuando pregunto por una dirección, la gente me acompaña. El clima, la arquitectura es como en mi país. Los jazmines, los naranjos, los olivos...

Arquivado en: Personas refugiadas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.
Iritzia
Migranteak Pobreek molestatu egiten digute
Zer egin orain kalean lotan daudenekin? Nola aurre egin klase begirada politiko eraldatzaile batetik?
Análisis
Análisis Trump no ha inventado nada o ¿qué hacemos frente al mundo-frontera?
Así opera la frontera: deshumaniza a las personas migrantes, abre así las puertas a una deshumanización que acaba despojando de dignidad a cualquiera que se considere problemático o sobrante.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Congreso de los Diputados
Aranceles El Congreso aprueba el decreto de aranceles por la mínima
La mayoría parlamentaria que invistió al ejecutivo, con la abstención de Podemos, se impone al voto en contra de PP y Vox.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Más noticias
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.