Personas refugiadas
"Cada vez que volvía a mi casa sentía como si tuviese una vida nueva"

Miles de personas quieren escapar de zonas de guerra, o del campo de refugiados, y tomar las riendas de su vida. Algunas, como él, lo están consiguiendo. Esta es una pequeña y resumida parte de la vida de Hassan Kadoura.

Hassan Kadoura
Hassan Kadoura, en la Alameda de Hércules Julia Rodríguez
26 sep 2017 07:23

Llevo aquí nueve meses, más o menos. Antes vivía en Damasco. Era jefe de ventas en una fábrica de chocolate y no me gusta el chocolate. Cuando trabajaba en Siria y comenzó la guerra, comenzaron los problemas. No podía ir a trabajar. Había mucha gente armada y tenía mucho miedo cada mañana cuando iba al trabajo. Cada vez que volvía a mi casa sentía como si tuviese una vida nueva. No me gusta la violencia y viví dos años bajo la guerra. Así que quise salir de Siria y viajé a Marruecos con mi mujer y mi hija. Tenía casa y cuenta en el banco así que fue fácil conseguir un visado.

¿Qué sucede cuando sales de Siria?

Viví tres años en Marrakech, pero no vivía tranquilo. No tenía trabajo ni papeles. De Marrakech fui a Nador y pagué a una persona 300 euros por cada familiar para poder llegar a Melilla. Cuando llegamos a Melilla fuimos a la comisaría de policía y nos llevaron a un centro donde estuvimos un mes. Después, llegamos a Sevilla. Quería ir a Alemania, pero tuvimos que esperar a mi hija, que tuvo que pasar en Melilla tres meses. Cuando mi hija llegó, ya no queríamos ir a Alemania. En Sevilla la gente ha sido buena con nosotros.

¿Y tus seres queridos?

Tengo tres hijos más, pero en Siria. No pude traer a mis hijos conmigo, porque no pude conseguir para ellos el visado para Marruecos. Pensaba que la guerra iba a durar tres meses. Ellos estudian y viven con mis padres en Damasco. En Damasco no hay guerra pero en los pueblos de al lado sí. Su madre vive en Francia e intenta llevarlos con ella.

¿Cómo ha sido la acogida y cómo resulta la vida en Sevilla?

Hassan Kadoura 2

Nos han enseñado español, nos dejaron una casa para vivir y nos dan un cheque mensual para comida. Mi hija tiene quince años y estudia en un colegio. El año pasado solo fue los últimos dos meses del curso. Este curso lo ha empezado desde el principio y será su primer año completo. Mi último hijo nació hace tres meses en el hospital Virgen Macarena.

Aquí hay trabajo, pero poco. En los restaurantes hay trabajo, pero son doce horas al día, sin contrato. He buscado mucho. Quizá el próximo mes empiece con un nuevo trabajo. No me gusta coger ayudas, me gusta acabar cansado el día y que me paguen mi salario, eso me da satisfacción.

El único problema que tengo aquí es cuando intento alquilar una casa. Hay muchos pisos, pero cuando los propietarios saben que soy un refugiado de Siria, no me quieren alquilar. Quiero poder alquilar un piso y empezar mi nueva vida.

¿Qué esperas del futuro?

Me gustaría tener un trabajo y estudiar. Tengo planes grandes. Lo primero es aprender español muy bien. Después tengo muchos planes, como tener mi propio negocio. Ya no quiero cambiar de ciudad. En Sevilla la cara de la gente es como en mi país, sonríe. Casi todo es igual, menos el idioma. Cuando pregunto por una dirección, la gente me acompaña. El clima, la arquitectura es como en mi país. Los jazmines, los naranjos, los olivos...

Arquivado en: Personas refugiadas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Personas refugiadas
Asilo y refugio El asilo crece en España hasta el 18,5% pero se queda muy lejos del 46,5% de la media europea
A pesar de que aún no se conoce ningún borrador por parte del gobierno español, CEAR considera que una nueva Ley de Asilo apegada a los derechos de la movilidad podría posicionar a España al frente de la Europa de los valores y derechos.
El Salto Radio
El Salto Radio Convivencia de Berrocal II: Comunidad de acogida
Volvemos a la Convivencia Rural de Berrocal y, esta semana nos detenemos en la historia de dos familias, una palestina y otra israelí, que nos muestran que la convivencia es posible. Además, tecnosuelos y música. Creemos que merece la pena escuchar.
Ley de Extranjería
Ley de Extranjería Regularización Ya señala que ya advirtió de todos los errores del nuevo Reglamento de extranjería
Con fallos como el silencio administrativo negativo o la irregularidad sobrevenida y que no cuente el tiempo de espera como arraigo si deniegan una solicitud de asilo, entra en vigor el nuevo Reglamento de la ley de extranjería.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.