Personas refugiadas
A ocho días de expirar el plazo España sólo ha aceptado un 13% de su cuota de refugiados

El Gobierno español incumple la cuota de 17.377 reubicaciones a las que se había comprometido, junto con los demás países europeos, tras la crisis de refugiados de 2015. 

refugiados grecia 2
Tiendas en la playa de Suda, en la Isla de Quíos (Grecia). Joan Mas
18 sep 2017 11:07

A falta de ocho días para el fin del plazo que se marcaron los países de la Unión Europea en plena crisis de refugiados, el Estado español tan solo ha reubicado a un 13.7% de la cuota de 17.337 personas con necesidad de asilo a la que se había comprometido. Son datos que destaca Oxfam, organización que ha denunciado hoy al Gobierno español ante la Comisión Europea por incumplir la decisión común europea adoptada en septiembre de 2015 en materia de reubicación de las personas necesitadas de protección internacional que llegaron ese verano a las costas de Grecia e Italia procedentes de otros países.

El plazo de dos años expira el próximo 26 de septiembre y los últimos datos registrados por la Comisión Europea son del 6 de septiembre. Allí figuran las 1.279 personas refugiadas procedentes de Grecia e Italia que había admitido el Gobierno español. Tal y como destaca Oxfam, el Gobiernode Mariano Rajoy ni siquiera ha utilizado un precepto de la decisión UE 2015/1601 que daba hasta diciembre de 2015 para que los países pudieran alegar una incapacidad temporal de admitir a porcentajes superiores al 30% de la cuota.    

Por nivel de PIB y peso económico, la actuación española es todavía menos ejemplar. La denuncia recoge la comparación con otros países de peso económico similar al español. Los datos cantan: empezando por Eslovenia, país que con nueve puntos menos de PIB per cápita ha alcanzado un 38’27% de cumplimiento, o Chipre (once puntos menos de PIB y un 40.63%), Malta (tres puntos más de PIB y 100% de cumplimiento); Francia (trece puntos más de PIB y un cumplimiento del 21’70%) o incluso Finlandia (diecisiete puntos más de PIB y un cumplimiento del 93.89%).

El reparto, recuerda Oxfam, se hizo en proporción al peso económico, demográfico y a la presión sobre los sistemas de asilo, lo que dejó al Estado español como el el tercer país con una mayor cuota. “Sin embargo, está a la cola en cumplimiento pese a su peso”, señala la ONG. “Todo ello abunda en la especial gravedad del incumplimiento incurrido por España, lo cual justifica una actuación de la Comisión dirigida a poner fin a la situación actual”, concluye Oxfam

Si las cifras españolas son bajas, en términos tanto absolutos como relativos, las europeas no son mucho mejores. Cuatro países (Hungría, Eslovaquia, Austria y República Checa) se negaron directamente a establecer acogida alguna. En total, los países miembros sólo han acogido a un 28,32% de las 120.000 personas que se habían fijado como objetivo en la decisión. Otros países que acompañan al Estado español en este vagón de cola son Bulgaria, Croacia y Rumanía (con un cumplimiento del 3’84%, 8’06% y 17’39% respectivamente).

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Análisis
Análisis Trump no ha inventado nada o ¿qué hacemos frente al mundo-frontera?
Así opera la frontera: deshumaniza a las personas migrantes, abre así las puertas a una deshumanización que acaba despojando de dignidad a cualquiera que se considere problemático o sobrante.
República del Sudán
Externalización de fronteras Refugiados sudaneses en Níger: una tragedia humanitaria en el corazón del desierto
En Agadez, en un campo de refugiados alejado de toda población, cientos de personas refugiadas, en su mayoría provenientes de Sudán, esperan poder avanzar durante meses y años, en condiciones indignas.
Personas refugiadas
Personas refugiadas Dos tiktokers piden asilo político en Senegal tras denunciar fraude electoral en Mauritania
Procureur Général y Commisaire Diallo son activistas mauritanos forzados al exilio tras denunciar el racismo que subyace a un régimen donde el fraude electoral es el último mecanismo para mantener al líder de la oposición, negro, fuera del poder.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Más noticias
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?