Personas refugiadas
A ocho días de expirar el plazo España sólo ha aceptado un 13% de su cuota de refugiados

El Gobierno español incumple la cuota de 17.377 reubicaciones a las que se había comprometido, junto con los demás países europeos, tras la crisis de refugiados de 2015. 

refugiados grecia 2
Tiendas en la playa de Suda, en la Isla de Quíos (Grecia). Joan Mas
18 sep 2017 11:07

A falta de ocho días para el fin del plazo que se marcaron los países de la Unión Europea en plena crisis de refugiados, el Estado español tan solo ha reubicado a un 13.7% de la cuota de 17.337 personas con necesidad de asilo a la que se había comprometido. Son datos que destaca Oxfam, organización que ha denunciado hoy al Gobierno español ante la Comisión Europea por incumplir la decisión común europea adoptada en septiembre de 2015 en materia de reubicación de las personas necesitadas de protección internacional que llegaron ese verano a las costas de Grecia e Italia procedentes de otros países.

El plazo de dos años expira el próximo 26 de septiembre y los últimos datos registrados por la Comisión Europea son del 6 de septiembre. Allí figuran las 1.279 personas refugiadas procedentes de Grecia e Italia que había admitido el Gobierno español. Tal y como destaca Oxfam, el Gobiernode Mariano Rajoy ni siquiera ha utilizado un precepto de la decisión UE 2015/1601 que daba hasta diciembre de 2015 para que los países pudieran alegar una incapacidad temporal de admitir a porcentajes superiores al 30% de la cuota.    

Por nivel de PIB y peso económico, la actuación española es todavía menos ejemplar. La denuncia recoge la comparación con otros países de peso económico similar al español. Los datos cantan: empezando por Eslovenia, país que con nueve puntos menos de PIB per cápita ha alcanzado un 38’27% de cumplimiento, o Chipre (once puntos menos de PIB y un 40.63%), Malta (tres puntos más de PIB y 100% de cumplimiento); Francia (trece puntos más de PIB y un cumplimiento del 21’70%) o incluso Finlandia (diecisiete puntos más de PIB y un cumplimiento del 93.89%).

El reparto, recuerda Oxfam, se hizo en proporción al peso económico, demográfico y a la presión sobre los sistemas de asilo, lo que dejó al Estado español como el el tercer país con una mayor cuota. “Sin embargo, está a la cola en cumplimiento pese a su peso”, señala la ONG. “Todo ello abunda en la especial gravedad del incumplimiento incurrido por España, lo cual justifica una actuación de la Comisión dirigida a poner fin a la situación actual”, concluye Oxfam

Si las cifras españolas son bajas, en términos tanto absolutos como relativos, las europeas no son mucho mejores. Cuatro países (Hungría, Eslovaquia, Austria y República Checa) se negaron directamente a establecer acogida alguna. En total, los países miembros sólo han acogido a un 28,32% de las 120.000 personas que se habían fijado como objetivo en la decisión. Otros países que acompañan al Estado español en este vagón de cola son Bulgaria, Croacia y Rumanía (con un cumplimiento del 3’84%, 8’06% y 17’39% respectivamente).

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.
Iritzia
Migranteak Pobreek molestatu egiten digute
Zer egin orain kalean lotan daudenekin? Nola aurre egin klase begirada politiko eraldatzaile batetik?
Análisis
Análisis Trump no ha inventado nada o ¿qué hacemos frente al mundo-frontera?
Así opera la frontera: deshumaniza a las personas migrantes, abre así las puertas a una deshumanización que acaba despojando de dignidad a cualquiera que se considere problemático o sobrante.
Panamá
Centroamérica Los hombres de Trump vuelven a Panamá para presionar con la toma de control del Canal
La retórica antiChina y el interés por una infraestructura que supone el 6% del tráfico marítimo internacional ha llevado al Gobierno de Estados Unidos a tensar la relación con Panamá y sugerir una posible operación militar.
Filosofía
Carolina Meloni Carolina Meloni: “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.
Opinión
Opinión Genealogía del antigitanismo: la buena fe y la mala sangre
Si queremos honrar los 600 años de presencia del pueblo gitano en España, debemos mirar con seriedad la historia de la marginación y la violencia institucionalizada.
Menores tutelados
Precariedad laboral Exigen que el servicio sea público en la protección de los menores tutelados
Tanto en las medidas judiciales como de protección, auxiliares, educadores y trabajadores sociales piden más recursos para el bienestar de niños y niñas y la seguridad de las empleadas.
Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.

Últimas

Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.
Libertades civiles
Represión La cifra de ejecuciones por pena de muerte en el mundo superó las 1.500 en 2024
Amnistía Internacional denuncia que es la cifra más alta desde 2015 y que hay Estados que están utilizando la pena de muerte como arma contra manifestantes y grupos étnicos.
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Una mujer muere cada dos minutos por complicaciones durante el embarazo o el parto
Un informe calcula una disminución de las muertes maternas en un 40% entre 2000 y 2023, pero alerta de que el ritmo de mejora se ha ralentizado significativamente desde 2016 a consecuencia de los recortes en cooperación.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO San Ildefonso, 20: un bloque en lucha en el barrio de Lavapiés
Vecinas y vecinos resisten el acoso inmobiliario en medio del ruido de demoliciones, cortes de agua y luz.
Israel
Industria Armamentística La naviera Maersk vuelve a marcar el puerto de Algeciras como clave del transporte de armamento a Israel
El pasado 5 de abril inició su recorrido desde EEUU el buque Maersk Detroit cargado con armamento que llegará en mayo a Israel. Entre las paradas se encuentra Tánger donde la mercancía pasará al buque Nexoe Maersk, que parte desde Algeciras.
Análisis
Análisis Elon Musk y el gobierno del 0,0001%
La trayectoria empresarial y personal de Elon Musk –además de, por supuesto, su fortuna– lo inclinaban a ocupar el papel que ha acabado ejerciendo en la administración de Donald Trump.
Teatro
Teatro ‘1936’: unha ferida aberta sobre o escenario
A nova produción dirixida por Andrés Lima converte a Guerra Civil en materia escénica, abrindo un espazo de reflexión crítica sobre as súas pegadas no presente.

Recomendadas

Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.
Infancia
Marta Martínez Muñoz y Santi Morales “Problematizar el adultocentrismo no es igual a desatendernos de los cuidados”
La creencia de que las personas adultas son superiores solo por ser más grandes. La creencia. Eso es el adultocentrismo. Chicos, chicas y chiques lo definen en el estudio de Marta Martínez Muñoz y Santi Morales, sociólogos niñistas.
Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.