Personas refugiadas
El PNV desmantela el campamento de migrantes junto al puerto de Bilbao

Agentes de la Polícia Nacional, la Ertzaintza y las autoridades portuarias han identificado a las personas que se habían instalado allí y algunas han sido trasladadas a la Oficina de Inmigración de Bilbao

Desalojo puerto
Las máquinas tiran a la basura las tiendas de los jovenes migrantes
2 mar 2018 17:24

La Policía Nacional, la Ertzaintza y las autoridades portuarias han desalojado esta mañana en Zierbena el campamento en el que un grupo de más de 40 personas inmigrantes de origen albanés se habían instalado, a la espera de conseguir pasar al Reino Unido a través del puerto de Bilbao. Varios jóvenes han sido retenidos e identificados por los agentes de la policía foral, y seis de ellos han sido trasladados a comisaría, de los que cinco han quedado libres y uno será enviado al CIE de Aluche por no portar consigo el pasaporte. Tras la actuación policial, los servicios municipales han tirado a la basura las tiendas de campaña tan solo dos días después de la nevada que cubrió de nieve el campamento.

Desde Ongi Etorri Errefuxiatuak consideran que “desde varios medios de comunicación se ha metido cizaña" y "varias informaciones han sido precursoras” de este desalojo. “No entendemos como unos jóvenes de entre 18 y 22 años puedan suponer algo tan peligroso para el Gobierno mientras exportamos armas a Yemen”, afirma Merce Puig. La activista denuncia la diferencia de trato ya que las personas identificadas son albaneses que tienen visado de turista para tres meses. “Hablamos de Trump pero aquí se han gastado 300.000 euros en construir un muro”, afirma, y critica que tras un invierno “muy duro” no se montó ningún dispositivo el día de las nevadas en los que se alcanzaron los -3º. “Solo acudió la Cruz Roja tras la llamada de un vecino y ni les buscaron otro sitio donde quedarse”, sentencia.

Campamento nevado Bilbao
Imagen del campamento junto al puerto de Bilbao tras las nevadas

El PNV presentó una enmienda al proyecto de reforma de la Ley de Seguridad Ciudadana hace tan solo dos días en la que proponía que se expulsara a las inmigrantes que pongan en riesgo infraestructuras básicas y su funcionamiento, así como diferentes representantes de las instituciones vascas han realizado declaraciones acerca de la inmigración en Euskadi. El concejal de Acción Social del ayuntamiento de Bilbao, Iñigo Pombo, también reconoció que los servicios sociales tienen “un cierto problema de desbordamiento”. Para Merce Puig, de Ongi Etorri Errefuxiatuak, desde el PNV “se han aprovechado de la ley mordaza para poder criminalizarles”. “El pueblo vasco ha sido emigrante siempre. Alabamos la valentía de los que se van, pero cuando vienen aquí cambiamos el discurso. Nadie se va de su casa si esta bien”, asegura

Por otra parte, la consejera de empleo y políticas sociales del Gobierno Vasco, Beatriz Artolazabal, alcanzó un acuerdo con el gobierno central junto con otras regiones para trabajar en la acogida de menores extranjeros no acompañados. La consejera introdujo el tema en una reunión con la ministra de Sanidad y Servicios Sociales, Dolors Montserrat, ante el aumento de los menores que el ejecutivo vasco llegó a calificar de “avalancha”. El Gobierno Vasco ha cifrado en 1.300 el número de menores sin acompañar en Euskadi.

Puerto conflictivo

No es la primera polémica que se produce en torno a la gestión jeltzale del puerto de Bilbao. Ongi Etorri Errefuxiatuak, Greenpeace y otros movimientos y asociaciones llevan meses denunciando el traslado de armas con destino Arabia Saudí. La ruta fue destapada por un bombero de la Diputación de Bizkaia que se negó a escoltar el cargamento por motivos de conciencia. Tras enfrentarse a un proceso sancionador que contemplaba la posibilidad de suspensión de empleo y sueldo, el bombero desobediente ha sido sancionado levemente por la Diputación.

En octubre, las autoridades portuarias decidieron levantar un muro con el fin de impedir que los polizontes se colaran en el ferry con destino a Reino Unido. La actuación fue también duramente criticada por los movimientos sociales que denuncian que se restringe la libertad de movimiento de las personas mientras se permite el envío de hasta 430 contenedores con materiales explosivos a Arabia Saudí desde agosto de 2017.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Personas refugiadas
Asilo y refugio El asilo crece en España hasta el 18,5% pero se queda muy lejos del 46,5% de la media europea
A pesar de que aún no se conoce ningún borrador por parte del gobierno español, CEAR considera que una nueva Ley de Asilo apegada a los derechos de la movilidad podría posicionar a España al frente de la Europa de los valores y derechos.
El Salto Radio
El Salto Radio Convivencia de Berrocal II: Comunidad de acogida
Volvemos a la Convivencia Rural de Berrocal y, esta semana nos detenemos en la historia de dos familias, una palestina y otra israelí, que nos muestran que la convivencia es posible. Además, tecnosuelos y música. Creemos que merece la pena escuchar.
Ley de Extranjería
Ley de Extranjería Regularización Ya señala que ya advirtió de todos los errores del nuevo Reglamento de extranjería
Con fallos como el silencio administrativo negativo o la irregularidad sobrevenida y que no cuente el tiempo de espera como arraigo si deniegan una solicitud de asilo, entra en vigor el nuevo Reglamento de la ley de extranjería.
#9642
2/3/2018 21:42

Pero aun hay quien piense que se puede esperar una actitud humanitaria del PNV para los migrantes?

2
1
#9615
2/3/2018 19:44

En Bizkaia no hay policía foral, pero el artículo es muy correcto.

5
0
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.