Personas refugiadas
El PNV desmantela el campamento de migrantes junto al puerto de Bilbao

Agentes de la Polícia Nacional, la Ertzaintza y las autoridades portuarias han identificado a las personas que se habían instalado allí y algunas han sido trasladadas a la Oficina de Inmigración de Bilbao

Desalojo puerto
Las máquinas tiran a la basura las tiendas de los jovenes migrantes
2 mar 2018 17:24

La Policía Nacional, la Ertzaintza y las autoridades portuarias han desalojado esta mañana en Zierbena el campamento en el que un grupo de más de 40 personas inmigrantes de origen albanés se habían instalado, a la espera de conseguir pasar al Reino Unido a través del puerto de Bilbao. Varios jóvenes han sido retenidos e identificados por los agentes de la policía foral, y seis de ellos han sido trasladados a comisaría, de los que cinco han quedado libres y uno será enviado al CIE de Aluche por no portar consigo el pasaporte. Tras la actuación policial, los servicios municipales han tirado a la basura las tiendas de campaña tan solo dos días después de la nevada que cubrió de nieve el campamento.

Desde Ongi Etorri Errefuxiatuak consideran que “desde varios medios de comunicación se ha metido cizaña" y "varias informaciones han sido precursoras” de este desalojo. “No entendemos como unos jóvenes de entre 18 y 22 años puedan suponer algo tan peligroso para el Gobierno mientras exportamos armas a Yemen”, afirma Merce Puig. La activista denuncia la diferencia de trato ya que las personas identificadas son albaneses que tienen visado de turista para tres meses. “Hablamos de Trump pero aquí se han gastado 300.000 euros en construir un muro”, afirma, y critica que tras un invierno “muy duro” no se montó ningún dispositivo el día de las nevadas en los que se alcanzaron los -3º. “Solo acudió la Cruz Roja tras la llamada de un vecino y ni les buscaron otro sitio donde quedarse”, sentencia.

Campamento nevado Bilbao
Imagen del campamento junto al puerto de Bilbao tras las nevadas

El PNV presentó una enmienda al proyecto de reforma de la Ley de Seguridad Ciudadana hace tan solo dos días en la que proponía que se expulsara a las inmigrantes que pongan en riesgo infraestructuras básicas y su funcionamiento, así como diferentes representantes de las instituciones vascas han realizado declaraciones acerca de la inmigración en Euskadi. El concejal de Acción Social del ayuntamiento de Bilbao, Iñigo Pombo, también reconoció que los servicios sociales tienen “un cierto problema de desbordamiento”. Para Merce Puig, de Ongi Etorri Errefuxiatuak, desde el PNV “se han aprovechado de la ley mordaza para poder criminalizarles”. “El pueblo vasco ha sido emigrante siempre. Alabamos la valentía de los que se van, pero cuando vienen aquí cambiamos el discurso. Nadie se va de su casa si esta bien”, asegura

Por otra parte, la consejera de empleo y políticas sociales del Gobierno Vasco, Beatriz Artolazabal, alcanzó un acuerdo con el gobierno central junto con otras regiones para trabajar en la acogida de menores extranjeros no acompañados. La consejera introdujo el tema en una reunión con la ministra de Sanidad y Servicios Sociales, Dolors Montserrat, ante el aumento de los menores que el ejecutivo vasco llegó a calificar de “avalancha”. El Gobierno Vasco ha cifrado en 1.300 el número de menores sin acompañar en Euskadi.

Puerto conflictivo

No es la primera polémica que se produce en torno a la gestión jeltzale del puerto de Bilbao. Ongi Etorri Errefuxiatuak, Greenpeace y otros movimientos y asociaciones llevan meses denunciando el traslado de armas con destino Arabia Saudí. La ruta fue destapada por un bombero de la Diputación de Bizkaia que se negó a escoltar el cargamento por motivos de conciencia. Tras enfrentarse a un proceso sancionador que contemplaba la posibilidad de suspensión de empleo y sueldo, el bombero desobediente ha sido sancionado levemente por la Diputación.

En octubre, las autoridades portuarias decidieron levantar un muro con el fin de impedir que los polizontes se colaran en el ferry con destino a Reino Unido. La actuación fue también duramente criticada por los movimientos sociales que denuncian que se restringe la libertad de movimiento de las personas mientras se permite el envío de hasta 430 contenedores con materiales explosivos a Arabia Saudí desde agosto de 2017.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.
Iritzia
Migranteak Pobreek molestatu egiten digute
Zer egin orain kalean lotan daudenekin? Nola aurre egin klase begirada politiko eraldatzaile batetik?
Análisis
Análisis Trump no ha inventado nada o ¿qué hacemos frente al mundo-frontera?
Así opera la frontera: deshumaniza a las personas migrantes, abre así las puertas a una deshumanización que acaba despojando de dignidad a cualquiera que se considere problemático o sobrante.
#9642
2/3/2018 21:42

Pero aun hay quien piense que se puede esperar una actitud humanitaria del PNV para los migrantes?

2
1
#9615
2/3/2018 19:44

En Bizkaia no hay policía foral, pero el artículo es muy correcto.

5
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.