Régimen del 78
Tiempos extraños

La ultraderecha es ahora la que enarbola la impugnación del régimen del 78 que Podemos ha abandonado desde que ha tocado poder

Aleix Romero Peña
6 dic 2018 19:17

Han aparecido ya numerosos, tal vez demasiados, artículos tratando de “normalizar” la irrupción institucional de Vox, bien sea para homologarlo con fenómenos similares que se están produciendo en países europeos y americanos –lo que supondría, implícitamente, una prueba de que España pertenece a ese mundo que se presupone desarrollado; magro consuelo para las borrascas que se avecinan–, o para rebajar su carga de extremismo.

Articulistas e intelectuales coinciden en apuntar que vivimos unos tiempos extraños, caracterizados por el regreso del fascismo. Pero si hubieran hecho más caso de las alertas de activistas a pie de calle –tantas veces despreciadas precisamente por pisar asfalto y no moqueta–, habrían advertido que el problema hacía mucho que estaba aquí. Lo que sucede ahora es que la derecha, hasta hace nada compacta, se ha fragmentado, permitiendo que el discurso más involucionista –¿hace falta recordar ciertas voces y posicionamientos del que fuera el principal partido representante de dicho color político con respecto al aborto, el matrimonio homosexual o la inmigración sin papeles, por citar tres ejemplos de sobra conocidos?– cabalgue desbocado y sin frenos.

En España, a diferencia de otros países europeos, nunca hubo un consenso antifascista porque aquí ganaron quienes fueron derrotados en el continente. Si se prefiere, y aprovechando los fastos sobre la Carta Magna, podemos decir que hubo un consenso constitucional fraguado en la máxima de que “unos y otros cedieron”. La renuncia, de todos modos, tampoco significó un borrón y cuenta nueva de todo lo que se hizo, dijo o amó hasta ese momento. Digámoslo más claro: haber colaborado con instituciones de la dictadura, haber militado en organizaciones fascistas, no es como haber pasado el acné juvenil. Especialmente si, como ocurre en el caso español, tampoco se siente ninguna presión para lamentarse de ello.

El momento que mejor resume este cambio fue cuando Pablo Iglesias pasó de denunciar en la Cámara Baja las manos manchadas de cal a Felipe González a negociar con el PSOE de Pedro Sánchez un gobierno de coalición

Lo que sí es novedoso es que sea la extrema derecha la que parece llamada a enterrar el consenso constitucional, valiéndose del relato de que son los independentistas catalanes “golpistas” (sic) quienes lo han roto primero. Y resulta doloroso por cuanto hace cuatro años era la izquierda la que reivindicaba este papel de fuerza impugnadora. Desde entonces aquel “partido orgánico” à-la-Gramsci que era Podemos se transformó en una maquinaria electoral que enfrió sus expectativas, bloqueando las iniciativas de los círculos y bunquerizando a su dirección, con el propósito de pilotar la formación morada hacia la segura base de la estabilidad institucional.

En estos tiempos extraños la izquierda institucional ha olvidado, o simula hacerlo, que todavía seguimos inmersos en una crisis de representación que ella no ha resuelto

El momento que mejor resume este cambio fue cuando Pablo Iglesias pasó de denunciar en la Cámara Baja las manos manchadas de cal a Felipe González a negociar con el PSOE de Pedro Sánchez un gobierno de coalición.Como dice el viejo refrán, no se puede estar en misa y repicando, y la formación morada terminó perdiendo su fuerza impugnadora en aras de ese acto tan mefistofélico de tocar poder. Si antes era la casta la situada en la diana, ahora los dirigentes morados exhiben sin pudor algunos de sus atributos. Si antes el enemigo a batir eran los miembros del IBEX-35, ahora ayuntamientos como el de Madrid buscan por todos los medios no desenterrar el hacha de guerra con las grandes constructoras. Si antes la idea que se acariciaba era asaltar los cielos, ahora es Podemos uno de los principales defensores de la Constitución del 78 como garantía –por más precaria que resulte– de derechos y libertades frente a la amenaza fascista.

En estos tiempos extraños la izquierda institucional ha olvidado, o simula hacerlo, que todavía seguimos inmersos en una crisis de representación que ella no ha resuelto. Y por eso transmite la sensación gatopardiana de que la derrota de la extrema derecha pasa por insuflar nuevas fuerzas a un régimen del 78 que no goza en la actualidad de gran predicamento popular.

Al fascismo sólo se le vence organizándose, pero generando nuevas estructuras, no reforzando las ya viejas e inermes.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna Notas de urgencia sobre el anteproyecto de reforma de las carreras judicial y fiscal
La autora del texto cree que el anuncio de reforma debe servir para conectar a futuros jueces y fiscales con la realidad social, atendiendo sobre todo a las problemáticas de la población más vulnerable.
PSOE
Actualidad política El PSOE afronta su congreso federal en el momento más delicado de la presidencia de Sánchez
Casos judicializados como el de las comisiones de las mascarillas contratados por el segundo de Fomento, la contratación del hermano de Sánchez o la actividad de Begoña Gómez enmarcan un encuentro que comienza con la dimisión de Juan Lobato.
Justicia
Reportaje El imperio de los jueces-soldado
La justicia española ha entrado en un callejón peligroso. Desde hace años, el Poder Judicial se ha mostrado escorado a la derecha y más como un problema para la resolución de cuestiones cruciales para el Estado.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.