Régimen del 78
Tiempos extraños

La ultraderecha es ahora la que enarbola la impugnación del régimen del 78 que Podemos ha abandonado desde que ha tocado poder

Aleix Romero Peña
6 dic 2018 19:17

Han aparecido ya numerosos, tal vez demasiados, artículos tratando de “normalizar” la irrupción institucional de Vox, bien sea para homologarlo con fenómenos similares que se están produciendo en países europeos y americanos –lo que supondría, implícitamente, una prueba de que España pertenece a ese mundo que se presupone desarrollado; magro consuelo para las borrascas que se avecinan–, o para rebajar su carga de extremismo.

Articulistas e intelectuales coinciden en apuntar que vivimos unos tiempos extraños, caracterizados por el regreso del fascismo. Pero si hubieran hecho más caso de las alertas de activistas a pie de calle –tantas veces despreciadas precisamente por pisar asfalto y no moqueta–, habrían advertido que el problema hacía mucho que estaba aquí. Lo que sucede ahora es que la derecha, hasta hace nada compacta, se ha fragmentado, permitiendo que el discurso más involucionista –¿hace falta recordar ciertas voces y posicionamientos del que fuera el principal partido representante de dicho color político con respecto al aborto, el matrimonio homosexual o la inmigración sin papeles, por citar tres ejemplos de sobra conocidos?– cabalgue desbocado y sin frenos.

En España, a diferencia de otros países europeos, nunca hubo un consenso antifascista porque aquí ganaron quienes fueron derrotados en el continente. Si se prefiere, y aprovechando los fastos sobre la Carta Magna, podemos decir que hubo un consenso constitucional fraguado en la máxima de que “unos y otros cedieron”. La renuncia, de todos modos, tampoco significó un borrón y cuenta nueva de todo lo que se hizo, dijo o amó hasta ese momento. Digámoslo más claro: haber colaborado con instituciones de la dictadura, haber militado en organizaciones fascistas, no es como haber pasado el acné juvenil. Especialmente si, como ocurre en el caso español, tampoco se siente ninguna presión para lamentarse de ello.

El momento que mejor resume este cambio fue cuando Pablo Iglesias pasó de denunciar en la Cámara Baja las manos manchadas de cal a Felipe González a negociar con el PSOE de Pedro Sánchez un gobierno de coalición

Lo que sí es novedoso es que sea la extrema derecha la que parece llamada a enterrar el consenso constitucional, valiéndose del relato de que son los independentistas catalanes “golpistas” (sic) quienes lo han roto primero. Y resulta doloroso por cuanto hace cuatro años era la izquierda la que reivindicaba este papel de fuerza impugnadora. Desde entonces aquel “partido orgánico” à-la-Gramsci que era Podemos se transformó en una maquinaria electoral que enfrió sus expectativas, bloqueando las iniciativas de los círculos y bunquerizando a su dirección, con el propósito de pilotar la formación morada hacia la segura base de la estabilidad institucional.

En estos tiempos extraños la izquierda institucional ha olvidado, o simula hacerlo, que todavía seguimos inmersos en una crisis de representación que ella no ha resuelto

El momento que mejor resume este cambio fue cuando Pablo Iglesias pasó de denunciar en la Cámara Baja las manos manchadas de cal a Felipe González a negociar con el PSOE de Pedro Sánchez un gobierno de coalición.Como dice el viejo refrán, no se puede estar en misa y repicando, y la formación morada terminó perdiendo su fuerza impugnadora en aras de ese acto tan mefistofélico de tocar poder. Si antes era la casta la situada en la diana, ahora los dirigentes morados exhiben sin pudor algunos de sus atributos. Si antes el enemigo a batir eran los miembros del IBEX-35, ahora ayuntamientos como el de Madrid buscan por todos los medios no desenterrar el hacha de guerra con las grandes constructoras. Si antes la idea que se acariciaba era asaltar los cielos, ahora es Podemos uno de los principales defensores de la Constitución del 78 como garantía –por más precaria que resulte– de derechos y libertades frente a la amenaza fascista.

En estos tiempos extraños la izquierda institucional ha olvidado, o simula hacerlo, que todavía seguimos inmersos en una crisis de representación que ella no ha resuelto. Y por eso transmite la sensación gatopardiana de que la derrota de la extrema derecha pasa por insuflar nuevas fuerzas a un régimen del 78 que no goza en la actualidad de gran predicamento popular.

Al fascismo sólo se le vence organizándose, pero generando nuevas estructuras, no reforzando las ya viejas e inermes.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna Notas de urgencia sobre el anteproyecto de reforma de las carreras judicial y fiscal
La autora del texto cree que el anuncio de reforma debe servir para conectar a futuros jueces y fiscales con la realidad social, atendiendo sobre todo a las problemáticas de la población más vulnerable.
PSOE
Actualidad política El PSOE afronta su congreso federal en el momento más delicado de la presidencia de Sánchez
Casos judicializados como el de las comisiones de las mascarillas contratados por el segundo de Fomento, la contratación del hermano de Sánchez o la actividad de Begoña Gómez enmarcan un encuentro que comienza con la dimisión de Juan Lobato.
Justicia
Reportaje El imperio de los jueces-soldado
La justicia española ha entrado en un callejón peligroso. Desde hace años, el Poder Judicial se ha mostrado escorado a la derecha y más como un problema para la resolución de cuestiones cruciales para el Estado.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que es caro)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.

Últimas

Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.