Reino Unido
El Ayuntamiento de Londres retira a Uber la licencia para operar en la ciudad

Un juzgado británico tiene 21 días para confirmar si la plataforma Uber debe dejar de operar en Londres, tal y como plantea el Ayuntamiento de la capital británica.
La City de Londres
Panóramica del centro financiero de Londres. Wikipedia
25 nov 2019 12:21

El Ayuntamiento de Londres ha puesto en cuarentena la licencia de Uber para operar en la ciudad después de descubrir que más de 14.000 empleados conducían sin la correspondiente certificación. La autoridad de tránsito de la capital del Reino Unido se ha negado a otorgar una nueva licencia al buque insignia de la “gig economy” —o destajo digital— y está en manos de un juzgado aceptar el recurso de la empresa, que tiene en Londres uno de sus principales mercados fuera de Estados Unidos. Uber puede apelar y, durante los 21 días en los que se resuelva el caso, podrá seguir operando en la ciudad.

La autoridad pública ha decidido actuar contra Uber después de detectar una brecha en la aplicación que permitió a conductores no autorizados —algunos de los cuales han cometido infracciones o delitos— recoger y transportar pasajeros mediante las licencias de conductores autorizados.

El Ayuntamiento de Londres ha cuestionado la idoneidad de Uber para realizar el servicio de transporte de pasajeros y cuestionó que fuera “apto y adecuado”, después de comprobar que la plataforma no ejercía los convenientes controles sobre los antecedentes de algunos de los trabajadores. Además, en marzo de 2017 The New York Times sacó a la palestra el escándalo Greyball, que consistió en el descubrimiento de una herramienta de software destinada a evitar infracciones.

La decisión de la autoridad de tránsito ha sido contestada por Uber. Responsables de la empresa asegura que se están tomando medidas para evitar casos como los detectados hace tres semanas, cuando se “cazó” a un conductor con la licencia revocada. Por su parte, los representantes del taxi londinenses se han mostrado satisfechos con la medida y recuerdan que el modelo de negocio de Uber es “irregulable” ya que se basa en una ley de la jungla (de asfalto).

Arquivado en: Economía Uber Reino Unido
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión socias
Sector del taxi La última batalla de los taxistas
Desde la vuelta de Uber en 2016, el taxi comenzó una lucha en las calles con movilizaciones y huelgas yen los juzgados, llegando hasta Europa y que a día de hoy ha tenido resultados dispares según la región del país.
Aseguradoras
Sector taxi Los taxistas se rebelan contra las aseguradoras
El próximo 29 de enero será un día clave en la historia del sector del taxi. Miles de taxistas de diferentes partes del país se movilizarán para protestar contra una situación que llevan años denunciando.
Madrid
Taxi Con Ayuso, los taxistas nos hemos quedado huerfanos en Madrid
Dos años después de unas elecciones autonómicas que supusieron la desaparición de un espacio muy importante para la gente trabajadora en la Comunidad de Madrid, muchos colectivos como los taxistas seguimos desamparados.
#43696
26/11/2019 13:33

Taxistas que son mafiosos, traficando con licencias y cobrando una desmesuradísima cantidad de dinero por un servicio. Cada vez que un empresa como Uber o Cabify sale adelante, el capitalismo se encarga de destruirlo. Taxistas ladrones!

1
6
Hodei
26/11/2019 14:45

El capitalismo destruye a Uber y Cabify?? De dónde has sacado semejante idiotez...
Directamente esas dos que has puesto como las víctimas, son multinacionales explotadores, ilegales y evasora que aniquilan el trabajo autónomo de los taxistas

2
0
#43748
27/11/2019 11:13

No era necesario insultar, pero se nota que eres taxista o familiar de taxistas. Seguid robando a cara descubierta que ya vendrá otro servicio como Uber con el que podamos pagar un precio justo y no desorbitado. A chuparla

0
0
Hodei
25/11/2019 16:25

Perlas, pequeños granos de arena, como el de la congelación de los alquileres en Berlín, que unidas unas a otras, son capaces de poner en riesgo el capitalismo, este sistema tan salvaje como avaricioso, para unos pocos, claro.
El transporte es de los taxistas!

0
0
#43640
25/11/2019 14:53

Ya era hora.

1
0
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en ‘el día de la liberación’
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.

Recomendadas

Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.