Religión
Universidad y religión: te alabamos, Señor

La Universidad de Extremadura ha firmado un convenio de colaboración con la Comisión Islámica de España. Lo llamativo de tan extraño maridaje no radica en el hecho de que se trate de la religión islámica, muy respetable en el ámbito de lo privado de sus acólitos, sino en el hecho mismo de la creencia religiosa, sea del signo que sea, entrando como un elefante sagrado en la cacharrería de la enseñanza pública superior.

Uex


12 nov 2019 12:12

Es difícil de entender cómo una institución pública, eminentemente laica y entregada al cultivo y promoción del conocimiento humanista y científico, como es o debe ser la Universidad de Extremadura, puede haber firmado un convenio de colaboración con la Comisión Islámica de España, cuya finalidad es, según expresa en nota de prensa emitida por la propia UEx, “mejorar la formación de los líderes del Islam para que puedan impartir clases en escuelas públicas, celebrar matrimonios con efectos civiles”. 

Lo llamativo de tan extraño maridaje no radica en el hecho de que se trate de la religión islámica, muy respetable en el ámbito de lo privado de sus acólitos, sino en el hecho mismo de la creencia religiosa, sea del signo que sea, entrando como un elefante sagrado en la cacharrería de la enseñanza pública superior, que es predio abierto de lo heterodoxo y del librepensamiento, ahora compartido con lo que siempre ha sido redil cerrado de lo dogmático y de la intolerancia. Hay que decir que la única Universidad que ha firmado dicho convenio es la extremeña, junto con la de Aragón.

Si hay algo que haya caracterizado secularmente la relación entre la Iglesia (católica, islamista, protestante o cualquier otra) y la Universidad es su falta de avenencia en pro de la protección de la libertad de enseñanza y de pensamiento. Desde el encarcelamiento de Fray Luis de León por su interpretación de los textos bíblicos y su alejamiento de su cátedra en la Universidad de Salamanca, orquestada por la Inquisición, hasta el impedimento inspirado en 1940 por el obispo episcopal protestante Manning para que Bertrand Russell no diera clases de Filosofía en la Universidad de Nueva York, la Iglesia (sea cual sea) no ha parado de meter sus narices en los asuntos de la enseñanza pública, como también gusta de meterlos en cualquier otro (política, familia, sanidad, etc.), mientras pone el grito en el cielo si son otros los que le piden rendir cuentas de sus propios asuntos (turbia financiación por el IRPF, casos de pedofilia, inmatriculaciones, etc.).

Si hay algo que haya caracterizado secularmente la relación entre la Iglesia y la Universidad es su falta de avenencia en pro de la protección de la libertad de enseñanza y de pensamiento
Según el Informe de la Fundación Ferrer i Guàrdia 2018 sobre el aumento y la consideración de la laicidad en el Estado español, publicado a principios de abril bajo el subtítulo de “Pensamiento crítico, razón para la emancipación”, Extremadura es la Comunidad de España con mayor número de alumnado que cursa religión en la Educación Secundaria (73,5%) y la segunda en Educación Primaria (89%), sólo por detrás de Ceuta. Al mismo tiempo, la última encuesta sobre prácticas y hábitos culturales, realizada por el INE, referente a los años 2018 y 2019, sitúa en el 51% el número de extremeños y extremeñas que no han leído ningún libro en el último año. Un año antes de esta encuesta, La Federación de Gremios de Editores de España, publicó su informe sobre hábitos de lectura y compra de libros durante 2018, donde Extremadura era la única región que retrocedía en índice de lectura, situándose la última en la clasificación estatal.
Extremadura es la Comunidad de España con mayor número de alumnos que cursa religión en la ESO (73,5%) y la segunda en Educación Primaria (89%), mientras que el 51% extremeños y extremeñas no han leído ningún libro en el último año
Habrá quien diga que no existe evidencia científica entre el índice de lectura tan bajo y de religiosidad tan alto en la enseñanza, pero ambos índices deberían ser motivo de preocupación para una Universidad, la extremeña, que da un salto cualitativo cuando institucionaliza cursos (pagados con dinero público) dirigidos a curas o imanes para el ejercicio de su sacerdocio, algo que chirría bastante en el ámbito de la Educación con mayúsculas pero que no parece levantar ampollas entre el colectivo del profesorado universitario, tal vez demasiado embelesado en el desarrollo de la investigación mientras descuida el fundamento en el que se basa su oficio, que es la enseñanza de alumnos y alumnas en el librepensamiento humanista y científico. 

Tras leer esta noticia de colaboración UEX-Iglesia islamista y otra del mismo día, como es la de que el Ayuntamiento de Cáceres y Gobierno de la Junta de Extremadura quieren abrir un gran templo budista en la capital cacereña, con estatua gigantesca de Buda incluida, podemos concluir que Extremadura es la tierra de las oportunidades... religiosas y de la ignorancia consentida, cuando no alentada.

La UEX da un salto cualitativo cuando institucionaliza cursos (pagados con dinero público) dirigidos a curas o imanes para el ejercicio de su sacerdocio

Todo ello con el fin de no ofender al señor obispo y rendirle pleitesía a la sacrosanta Iglesia –católica, islamista, evangélica o budista-, no vaya a ser que se incurra en pecado. Pecado es, según la definición dada por Bertrand Russell en un artículo publicado en 1930 (La nueva generación), “todo lo que desagrada a quienes dirigen la educación”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Comunidad de Madrid
Represión La Policía cita a seis activistas que participaron en el escrache a Espinosa de los Monteros en la Complutense
Acusan de delito de odio a activistas que participaron en una protesta en la Facultad de Políticas contra el exportavoz parlamentario de Vox. Fueron citados por la Policía el pasado 21 de marzo, más de un mes después del escrache.
#42956
12/11/2019 15:41

"... pero que no parece levantar ampollas entre el colectivo del profesorado universitario, tal vez demasiado embelesado en el desarrollo de la investigación mientras descuida el fundamento en el que se basa su oficio, que es la enseñanza de alumnos y alumnas en el librepensamiento humanista y científico."

Como si los profesores tuviéramos voz y voto en esta universidad.

Ah no, perdón, que sí lo tuvimos.

Disfruten lo votado.

7
0
Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.