Renta básica
Deseo de un empleo basura o la fábula de la igualdad de oportunidades

No hay que ser Díaz Ayuso para considerar que no todo el mundo merece ya no progresar, sino incluso sobrevivir. Cada vez que alguien con voz afectada habla de que hay que poner en valor el talento, importar inmigrantes formados, fomentar que vuelvan nuestros jóvenes más preparados, está tasando el peaje para ganarse un lugar fuera de la intemperie.  

Precariedad metro
Necesidades tenemos, y a ratos requieren de dos o tres mierdas de empleos para cubrirlas.
Sarah Babiker
14 may 2019 10:00

“Cuando empiezan a hablar de empleo basura me parece que es ofensivo para el que está deseando tener ese empleo basura”, dijo la aspirante a presidenta de la Comunidad de Madrid Isabel Díaz Ayuso. Y fue criticada y vilipendiada. ¿Por qué? Parcialmente, dijo la verdad. Hay gente que desea trabajos basura: la vemos en las colas del paro, surfeando desesperadamente el Infojobs, dejando sus datos en las ETT, haciendo curso tras curso para ver si la próxima vez suena la flauta. 

Quizás le erró al verbo. Desear es un predicado cuyo significado cambia según lo que lleve en la cartera el sujeto. Así, a monedero vacío, eso a lo que Díaz Ayuso llama deseo es una necesidad. Hay gente que necesita esos trabajos basura, podría haber dicho. Hubiese sido igualmente insultante, pero nos hubiese ahorrado el bochorno de llamar al espacio entre la espada y la pared, deseo. Con una visa cargada en la cartera, el deseo bien puede travestirse de derecho. Derecho a ser padres en vientre ajeno. Derecho a que me trates como un marqués que para eso te pago. Derecho a que la cena me llegue caliente y rápido a casa con un clic.

Pero el fallo quizás no residía del todo en el verbo. Porque, ¿quién necesita un trabajo basura en su vida? Necesidades tenemos: alimentación, techo, la regularidad de un ingreso, pasta para pagar las facturas, para abonar la ropa que nos ponemos, para garantizar la subsistencia de nuestras hijas. Eso que no se alcanza a pagar con un trabajo basura, eso que a ratos requiere de dos o tres mierdas de empleos. No, los trabajos basura no tienen que ver con la necesidad ni con el deseo. Solo tienen que ver con la rapiña y el saqueo, con ese “equilibrio” sedimentado a golpe de reformas laborales, en el que unos nos repartimos la explotación y los otros sus réditos.

Los trabajos basura no tienen que ver con la necesidad ni con el deseo, sino con la rapiña y el saqueo, con ese “equilibrio” en el que unos nos repartimos la explotación y los otros sus réditos 
De vez en cuando, en la prensa nos encontramos con la misma alarma: el “ascensor social” estaría averiado. Ay, qué lejos la igualdad de oportunidades. Ay, qué pena que ya no podremos vivir mejor que nuestros padres. Ay, que las escuelas ya no nos sirven para progresar más que los vecinos, destacar, dejar atrás el arrabal. La prosperidad se mercadea en los colegios concertados, se ofrece bajo los carteles de “colegio bilingüe” o, en el peor de los casos, se promete en las casas de apuestas que colonizan los barrios. Salvoconductos a algún piso más arriba del edificio social, ese del que ya no se alcanza a ver el tejado, ese al que le brotan nuevos sótanos que penetran la precariedad y la miseria. No es necesario tanto: un poco de esfuerzo, un poco de talento, y un mucho de patrimonio familiar que te preserve.

Y es que no hay que ser Díaz Ayuso para considerar que no todo el mundo merece ya no progresar, sino incluso sobrevivir. Cada vez que alguien con voz afectada habla de que hay que poner en valor el talento, importar inmigrantes formados, fomentar que vuelvan nuestros jóvenes más preparados, apoyar a las mujeres con talento, está tasando el peaje para ganarse un lugar fuera de la intemperie, el ticket para conseguir un hueco en el ascensor social, mientras en los niveles inferiores se apelotonan los sobrantes. Esos que matarían por un empleo basura.

A la igualdad de oportunidades, esa fábula meritocrática por la cual, no importa que haya gente muy rica y gente muy pobre, lo que importa es dar ayuditas a esos pobres a ver si así aprovechan y se salvan, el sociólogo francés François Dubet contrapone la igualdad de posiciones. Algo que significa lo siguiente, más o menos: sustituir el rascacielos social por un edificio de cinco plantas con escaleras. Y que abajito se viva bien, se viva con las necesidades cubiertas y con la posibilidad de tener deseos, seas una empleada del hogar, un repartidor de pizzas o un captador de socios.

La igualdad de posiciones implica lo siguiente: sustituir el rascacielos social por un edificio de cinco plantas con escaleras. Y que abajito se viva bien

Ese modelo de igualdad de posiciones, que el sociólogo francés asimila a la socialdemocracia pre años setenta, tiene claramente límites. Estaba basado en el salario familiar, en manos generalmente de hombres blancos, tendía a cierta reproducción social —limitada movilidad— y, por tanto, dejaba fuera a los sujetos no hegemónicos. En una etapa de empleo menguante, con mujeres e inmigrantes compitiendo en el mercado laboral, ¿cómo podríamos imaginar una igualdad de posiciones, un piso básico de seguridad, un territorio seguro y seco donde no acabemos ahogándonos entre la lógica del merecer y la retórica de la escasez? ¿Habrá inventado alguien una herramienta que nos ayude a lograr tal fin? 

Venga Díaz Ayuso, adelante compañeros preocupados por el ascensor social, animaos apologetas del talento, ¡responded! Os doy una pista, se trata de un ingreso individual garantizado, y no pasa solo por cubrir las necesidades de todas, pasa — y esto es también muy interesante— por sacar de las rentas más nutridas muchos más impuestos, recuperar de sus gordas cuentas corrientes mucho más dinero, pasa por demoler las plantas de arriba del rascacielos para que ninguna mindundi confunda más necesidades con deseos, ni deseos con derechos. Sí, una renta básica universal. Esa cosa de la que, entre campaña y campaña electoral, no hemos oído hablar a nadie.

Mientras tanto, reconoced que sometidas al chantaje neoliberal que supone tener que trabajar para no morir, es imposible que tengáis la más mínima idea de cuáles son nuestros deseos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Galicia
Galicia Los sindicatos exigen a Trabajo que tome medidas en el “cierre patronal” de Sargadelos
El dueño, Segismundo García, ha permitido la entrada de casi toda la plantilla tras cuatro días de lo que califican de “chantaje”. Desde CCOO y CIG denuncian que este miércoles se ha “ninguneado a 12 trabajadores”.
Galicia
Galicia Las trabajadoras de Sargadelos exigen la reapertura de la fábrica y rechazan la “irresponsabilidad” del dueño
Los sindicatos apuntan a que la reacción del propietario es “injustificada” por la multa de Inspección y apuntan a que usa a la plantilla para llegar a un acuerdo con la Xunta de Galicia.
Menores tutelados
Precariedad laboral Exigen que el servicio sea público en la protección de los menores tutelados
Tanto en las medidas judiciales como de protección, auxiliares, educadores y trabajadores sociales piden más recursos para el bienestar de niños y niñas y la seguridad de las empleadas.
Manuel Moratiel
15/5/2019 9:11

Majestuoso. Jodidamente certero. El edificiode cinco pisos con forma de pirámide??

1
0
#34418
19/5/2019 8:45

Claro, de estafa piramidal

0
0
#34237
14/5/2019 19:02

Enhorabuena por el artículo.

5
0
Andrea Ciax
14/5/2019 15:14

Muy bueno Sarah Babiker. Un hito.

3
0
#34225
14/5/2019 13:01

En realidad el chantaje actual es trabajar para el que tiene la maquina de crear dinero (y los demas sobreviven de pura casualidad de forma indirecta). Antes era para el que tenia las minas de oro y plata.

Por eso la maquina de hacer dinero (sea fiduciario o en metales preciosos) solo debe estar conectada a la RBU para adaptarse a las necesidades de la poblacion (y no a ninguna otra cosa). Pese a que la RBU la mayor parte del tiempo puede funcionar recaudando el sobrante de los mas ricos y repartiendolo entre todos a partes iguales (lo cual reequilibra la economia en un mundo finito y sirve para proveer a todos de una cantidad base independientemente de su situacion, ya sea para supervivencia o para hacer ahorros con los que crear nuevas empresas sin necesidad de endeudarse).

5
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.

Últimas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
Más noticias
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.