Renta básica
Deseo de un empleo basura o la fábula de la igualdad de oportunidades

No hay que ser Díaz Ayuso para considerar que no todo el mundo merece ya no progresar, sino incluso sobrevivir. Cada vez que alguien con voz afectada habla de que hay que poner en valor el talento, importar inmigrantes formados, fomentar que vuelvan nuestros jóvenes más preparados, está tasando el peaje para ganarse un lugar fuera de la intemperie.  

Precariedad metro
Necesidades tenemos, y a ratos requieren de dos o tres mierdas de empleos para cubrirlas.
Sarah Babiker
14 may 2019 10:00

“Cuando empiezan a hablar de empleo basura me parece que es ofensivo para el que está deseando tener ese empleo basura”, dijo la aspirante a presidenta de la Comunidad de Madrid Isabel Díaz Ayuso. Y fue criticada y vilipendiada. ¿Por qué? Parcialmente, dijo la verdad. Hay gente que desea trabajos basura: la vemos en las colas del paro, surfeando desesperadamente el Infojobs, dejando sus datos en las ETT, haciendo curso tras curso para ver si la próxima vez suena la flauta. 

Quizás le erró al verbo. Desear es un predicado cuyo significado cambia según lo que lleve en la cartera el sujeto. Así, a monedero vacío, eso a lo que Díaz Ayuso llama deseo es una necesidad. Hay gente que necesita esos trabajos basura, podría haber dicho. Hubiese sido igualmente insultante, pero nos hubiese ahorrado el bochorno de llamar al espacio entre la espada y la pared, deseo. Con una visa cargada en la cartera, el deseo bien puede travestirse de derecho. Derecho a ser padres en vientre ajeno. Derecho a que me trates como un marqués que para eso te pago. Derecho a que la cena me llegue caliente y rápido a casa con un clic.

Pero el fallo quizás no residía del todo en el verbo. Porque, ¿quién necesita un trabajo basura en su vida? Necesidades tenemos: alimentación, techo, la regularidad de un ingreso, pasta para pagar las facturas, para abonar la ropa que nos ponemos, para garantizar la subsistencia de nuestras hijas. Eso que no se alcanza a pagar con un trabajo basura, eso que a ratos requiere de dos o tres mierdas de empleos. No, los trabajos basura no tienen que ver con la necesidad ni con el deseo. Solo tienen que ver con la rapiña y el saqueo, con ese “equilibrio” sedimentado a golpe de reformas laborales, en el que unos nos repartimos la explotación y los otros sus réditos.

Los trabajos basura no tienen que ver con la necesidad ni con el deseo, sino con la rapiña y el saqueo, con ese “equilibrio” en el que unos nos repartimos la explotación y los otros sus réditos 
De vez en cuando, en la prensa nos encontramos con la misma alarma: el “ascensor social” estaría averiado. Ay, qué lejos la igualdad de oportunidades. Ay, qué pena que ya no podremos vivir mejor que nuestros padres. Ay, que las escuelas ya no nos sirven para progresar más que los vecinos, destacar, dejar atrás el arrabal. La prosperidad se mercadea en los colegios concertados, se ofrece bajo los carteles de “colegio bilingüe” o, en el peor de los casos, se promete en las casas de apuestas que colonizan los barrios. Salvoconductos a algún piso más arriba del edificio social, ese del que ya no se alcanza a ver el tejado, ese al que le brotan nuevos sótanos que penetran la precariedad y la miseria. No es necesario tanto: un poco de esfuerzo, un poco de talento, y un mucho de patrimonio familiar que te preserve.

Y es que no hay que ser Díaz Ayuso para considerar que no todo el mundo merece ya no progresar, sino incluso sobrevivir. Cada vez que alguien con voz afectada habla de que hay que poner en valor el talento, importar inmigrantes formados, fomentar que vuelvan nuestros jóvenes más preparados, apoyar a las mujeres con talento, está tasando el peaje para ganarse un lugar fuera de la intemperie, el ticket para conseguir un hueco en el ascensor social, mientras en los niveles inferiores se apelotonan los sobrantes. Esos que matarían por un empleo basura.

A la igualdad de oportunidades, esa fábula meritocrática por la cual, no importa que haya gente muy rica y gente muy pobre, lo que importa es dar ayuditas a esos pobres a ver si así aprovechan y se salvan, el sociólogo francés François Dubet contrapone la igualdad de posiciones. Algo que significa lo siguiente, más o menos: sustituir el rascacielos social por un edificio de cinco plantas con escaleras. Y que abajito se viva bien, se viva con las necesidades cubiertas y con la posibilidad de tener deseos, seas una empleada del hogar, un repartidor de pizzas o un captador de socios.

La igualdad de posiciones implica lo siguiente: sustituir el rascacielos social por un edificio de cinco plantas con escaleras. Y que abajito se viva bien

Ese modelo de igualdad de posiciones, que el sociólogo francés asimila a la socialdemocracia pre años setenta, tiene claramente límites. Estaba basado en el salario familiar, en manos generalmente de hombres blancos, tendía a cierta reproducción social —limitada movilidad— y, por tanto, dejaba fuera a los sujetos no hegemónicos. En una etapa de empleo menguante, con mujeres e inmigrantes compitiendo en el mercado laboral, ¿cómo podríamos imaginar una igualdad de posiciones, un piso básico de seguridad, un territorio seguro y seco donde no acabemos ahogándonos entre la lógica del merecer y la retórica de la escasez? ¿Habrá inventado alguien una herramienta que nos ayude a lograr tal fin? 

Venga Díaz Ayuso, adelante compañeros preocupados por el ascensor social, animaos apologetas del talento, ¡responded! Os doy una pista, se trata de un ingreso individual garantizado, y no pasa solo por cubrir las necesidades de todas, pasa — y esto es también muy interesante— por sacar de las rentas más nutridas muchos más impuestos, recuperar de sus gordas cuentas corrientes mucho más dinero, pasa por demoler las plantas de arriba del rascacielos para que ninguna mindundi confunda más necesidades con deseos, ni deseos con derechos. Sí, una renta básica universal. Esa cosa de la que, entre campaña y campaña electoral, no hemos oído hablar a nadie.

Mientras tanto, reconoced que sometidas al chantaje neoliberal que supone tener que trabajar para no morir, es imposible que tengáis la más mínima idea de cuáles son nuestros deseos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ciencia
un día para la ciencia, 364 días para la precariedad La ciencia precaria del 11F
La precariedad en la investigación sigue imparable y el efecto tijera-pinza cada vez es más visible. Y los últimos informes no parecen presentar mejoría a largo plazo.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Manuel Moratiel
15/5/2019 9:11

Majestuoso. Jodidamente certero. El edificiode cinco pisos con forma de pirámide??

1
0
#34418
19/5/2019 8:45

Claro, de estafa piramidal

0
0
#34237
14/5/2019 19:02

Enhorabuena por el artículo.

5
0
Andrea Ciax
14/5/2019 15:14

Muy bueno Sarah Babiker. Un hito.

3
0
#34225
14/5/2019 13:01

En realidad el chantaje actual es trabajar para el que tiene la maquina de crear dinero (y los demas sobreviven de pura casualidad de forma indirecta). Antes era para el que tenia las minas de oro y plata.

Por eso la maquina de hacer dinero (sea fiduciario o en metales preciosos) solo debe estar conectada a la RBU para adaptarse a las necesidades de la poblacion (y no a ninguna otra cosa). Pese a que la RBU la mayor parte del tiempo puede funcionar recaudando el sobrante de los mas ricos y repartiendolo entre todos a partes iguales (lo cual reequilibra la economia en un mundo finito y sirve para proveer a todos de una cantidad base independientemente de su situacion, ya sea para supervivencia o para hacer ahorros con los que crear nuevas empresas sin necesidad de endeudarse).

5
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?