Repartidores
“La Ley Rider no está funcionando”: los repartidores organizan huelgas y critican las irregularidades de Glovo

Dos años después de la aprobación de la norma critican la precariedad en el sector y que se den prácticas “abusivas”. Desde los colectivos alertan del bloqueo de cuentas para sancionar a los trabajadores.
Glovo rider
Un rider de Glovo hace pocos días. David F. Sabadell

“Hecha la ley, hecha la trampa”, dice el refrán. También lo sostienen muchos de los repartidores de comida a domicilio bajo plataformas web como Glovo, Uber Eats o Just Eat. Critican que dos años después de haber aprobado la Ley Rider por el Ministerio de Trabajo, siga habiendo falsos autónomos, condiciones laborales precarias e incluso represalias a los trabajadores que protestan. Desde que empezó el verano ha habido huelgas en Barcelona, Algeciras, Cádiz y Palma de Mallorca.

Falsos autónomos
Laboral Un año de la Ley Rider y Uber quiere dar un paso atrás: ¿qué está fallando?
Se cumple un año del Real Decreto que prohibe el uso de falsos autónomos en el sector de los repartidores, pero Glovo sigue sin cumplirlo y Uber Eats amenaza con dejar de hacerlo.

El nuevo modelo de trabajadores desde la entrada en vigor de la Ley Rider establece una forma de registro libre en la plataforma y una serie de multiplicadores. Esto permite que haya más repartidores conectados que pedidos en curso, “lo que origina largas esperas y repartidores sin trabajar”, apuntan desde CGT Riders. La tarifa base del pedido lleva recortada desde el año 2020, en plena pandemia. Antes estaba en 5 euros por pedido, ahora está en los 2,5 euros. “Esto sin tener en cuenta la subida del precio de la gasolina o los gastos que puedas tener en tu vehículo”, indican desde el sindicato. 

Glovo cuenta con 15.000 repartidores —todos ellos autónomos—, Just Eat a 2.000, teniendo a algunos con contrato indefinidos y con otros de los restaurantes y Uber Eats no ha dado datos. “La gran mayoría son trabajadores operando como falsos autónomos”, asegura Núria Soto, de la plataforma Riders x Derechos. Para ella, uno de los mayores problemas de esta figura es que “se individualizan las responsabilidades, como las bajas médicas, que corren a cargo de los trabajadores”.

“Echo unas diez horas al día y de lunes a domingo”, dice Fernando Roan, repartidor de la empresa y portavoz de la Asociación Unificada de Riders (AUR) y añade que apenas tiene días de descanso

En 2022, Glovo ganó un total de 490 millones de euros. “Echo unas diez horas al día y de lunes a domingo”, dice Fernando Roan, repartidor de la empresa y portavoz de la Asociación Unificada de Riders (AUR) y añade que apenas tiene días de descanso. Critica también que el kilometraje se paga diferente dependiendo de la zona, “se paga más en Madrid centro que en las afueras”. También critica la falta de información de riesgos laborales por parte de la empresa: “Por norma no se pueden llevar más de 9 kilogramos. Si alguien nuevo entra, igual los carga sin saberlo y es algo más tipico y más lesivo de lo que se piensa”. 

Mohamed —nombre falso— atiende a El Salto mientras trabaja. Nos pide usar un nombre falso por miedo a ser penalizado en la plataforma si descubre que la critican, dice que bajo su condición de persona migrante “no hay muchas más alternativas”. Denuncia pagos por la baja del kilometraje: “es poco y muchas veces hago 6 kilómetros y me lo pagan como 4”. Sobre estas “irregularidades” también critica que bajo el anterior modelo, antes tenían unos horarios establecidos, “ahora te puedes pasar la tarde esperando a que entren nuevos”, asegura. 

“En un mes bueno antes podías llegar a los 2.000 euros netos. Ahora, con los impuestos y la subida de la gasolina apenas llegamos a unos 1.3000”. Cuenta que hace una semana ha estado enfermo dos días y no ha podido trabajar: “son días que nadie me paga”. Y alerta también de que hay personas que siguen alquilando cuentas a personas migrantes “de manera ilegal para ganar muchos beneficios económicos”. 

Los riders instan al Ministerio de Trabajo a realizar más inspecciones. Antes de la Ley Rider, destaparon 18.000 falsos autónomos en las aplicaciones de reparto a domicilio y sancionaron a las empresas

Roan critica también que no se sepa el funcionamiento del algoritmo: “si no tenemos esa transparencia no sabemos valorar nuestro trabajo”. “Tenemos que tener las claves y saber por qué se asignan de determinada manera los pedidos”, insiste y valora el sistema de “maquiavélico”. Desde la CGT, definen al modelo de Glovo como “de falsa autonomía”. Las demandas de los riders van hacia un aumento del precio por pedido, el aumento del pago por quilómetro y un plus en los momentos de alta demanda.

Los riders instan al Ministerio de Trabajo a realizar más inspecciones. Antes de la Ley Rider, destaparon 18.000 falsos autónomos en las aplicaciones de reparto a domicilio y sancionaron a las empresas. Desde el Ministerio de Trabajo no han respondido a las preguntas de esta redacción, pero en una entrevista en el diario El País, Joaquín Pérez Rey, número dos del Ministerio y secretario de Estado de Empleo, ha alertado de que ignorar las sanciones que pongan desde Inspección supondrá alcanzar las “vías penales”. “Si no hay una modificación de su comportamiento, naturalmente avisaremos a la Fiscalía y a la autoridad penal competente para que investigue por qué estas empresas no cumplen la ley”, ha apostillado a la vez que ha añadido que “en España ninguna empresa está por encima de la ley”. 

Huelgas y represalias

En Barcelona han estado de huelga del 14 al 17 de julio. Cuadró en fin de semana y fue organizada, sobre todo, por colectivos de repartidores migrantes. “En Glovo abrieron cuentas ese fin de semana, lo que nos acabó perjudicando a nosotros ahora cuando hay faena”, defiende Mohamed. Y en la falta de apoyo en la huelga ve motivos racistas: “no sabemos mucho castellano y son ellos quienes quieren tener protagonismo”.

La empresa también está “desconectando” a los trabajadores que se quejan. Según Fernando Roan, es una práctica habitual el bloquear las cuentas. “Vas a trabajar y la aplicación no te deja iniciar sesión. Dicen que es porque no reconocen tu cara. Desde Glovo no te dan respuesta y puedes estar así varios días”, explica y añade que, para él, “es una forma de represión”. “Es como un despido”, compara y recuerda que estas prácticas deben denunciarse en un plazo de 20 días. 

“Otro problema es que la plataforma intenta que no cuadremos entre nosotros demasiado tiempo y así no hablar de estos problemas. Ha habido compañeros que no sabían que esto era así hasta hace bien poco”, continúa Roan. Indica también que esto les suele suceder a los repartidores que han judicializado sus casos y han ganado ante el Tribunal Supremo; “es una forma de que el trabajador se vaya por su propio pie”.

Arquivado en: Glovo Repartidores
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Glovo
Falsos autónomos Dos ‘riders’ de Glovo se personan como acusación popular en el juicio al CEO de la plataforma
Uno de los integrantes de la acusación popular asegura que, desde el anuncio del CEO de la compañía de regularizar a la plantilla, han surgido subcontratas que emplean como asalariados a 'riders', pero que no son capaces de contratar a todos los falsos autónomos.
Urbanismo
¿Ha llegado ya el fin de la precariedad? ¿Ha llegado ya el fin de la precariedad?
VV.AA.
El modelo de negocio de Glovo en cuestión: su fundador se enfrenta a la justicia y su matriz anuncia un giro hacia la contratación laboral. Sin embargo, la pregunta clave sigue abierta: ¿es esto el fin de la precariedad o solo una adaptación más?
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.

Últimas

Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.
Más noticias
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.

Recomendadas

Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
Contaminación
Contaminación Un municipio galego demanda á Xunta pola contaminación do encoro das Conchas
A veciñanza das Conchas, na comarca da Limia, leva á Xunta ao Tribunal Superior de Xustiza de Galicia pola contaminación provocada debido á cría intensiva de gando porcino e avícola.