Repartidores
Riders de todo el mundo convocan un paro internacional para denunciar su explotación laboral

Trabajadores de Glovo, Uber y otras empresas de reparto a domicilio llaman a los repartidores de todos los países a parar el 22 de abril para denunciar su precariedad laboral, agravada por la crisis del coronavirus.

Uber eats
Un repartidor de Uber espera su pedido en un parque madrileño. Álvaro Minguito
21 abr 2020 06:00

“Es de conocimiento público que la medida tomada por los gobiernos de cualquier color político en el mundo, junto con los decretos de cuarentena obligatoria, fue declarar de carácter esencial el trabajo de los repartidores de apps [aplicaciones móviles]”, inicia el comunicado firmado por varios colectivos de riders de países como Argentina, Perú, Guatemala, España o Costa Rica en el que se anuncia el paro internacional de repartidores convocado para el 22 de abril. 

Sus condiciones laborales vienen siendo denunciadas durante años y, aunque han conseguido algunas victorias en tribunales, la precariedad y explotación a la que se someten no ha menguado en este tiempo. Muy al contrario, la crisis del covid-19 solo ha servido para acentuar las malas praxis de las empresas de reparto, que no protegen a sus empleados e incluso les hacen trabajar más para cobrar lo mismo, situaciones por las que los repartidores apelan a la conciencia de la ciudadanía en vista a la inacción de los gobiernos, que en muchos casos les incluyen en la categoría de los servicios esenciales, lo que implica que sigan teniendo que trabajar sin que las empresas garanticen equipos de protección individual. 

En el llamamiento a la huelga internacional, los convocantes hacen alusión a “la explotación a fondo de lucro de las empresas de reparto (Rappi, Glovo, PedidosYa, UberEats, Deliveroo, etc) a costa de la exposición de los repartidores al contagio de covid-19” y la ausencia de leyes regulatorias que la ejecución de la actividad a la voluntad de las empresas, y ponen como ejemplo de las consecuencias de “precarización extrema” la muerte de un rider atropellado en Argentina. “Las patronales de las plataformas tuvieron el mismo método en todos los países: dejar librada a su suerte a todos los riders”, explican antes de introducir las demandas que motivan el paro: aumentos de pago por envío a cargo de la empresa “acorde a la crisis económica mundial” y elementos de seguridad e higiene “en calidad y cantidad acorde a las jornadas laborales y la crisis sanitaria”.

Aunque el paro internacional es una iniciativa novedosa, en Argentina los repartidores pararon el 5 de abril. En el caso español, los riders se unieron el pasado 16 de abril en una manifestación —la primera bajo el estado de alarma— que recorrió las calles de Madrid para denunciar su condición como falsos autónomos, su exposición al virus y la desprotección del colectivo, así como prácticas empresariales como la recientemente impuesta por Glovo, que ha reducido en varias ciudades el precio de la tarifa base por pedido de 2,50 a 1,20 euros. Algo similar ha ocurrido en Costa Rica, explican los convocantes, donde las empresas quitaron bonos por lluvia y aplicaron pedidos dobles (por los cuales cobran dos y pagan uno a los repartidores). En el caso de Perú, los repartidores “se enfrentan al cierre de las aplicaciones de reparto por una decisión arbitraria por parte del Estado”, dejando sin alternativa de ingresos a centenares de personas. 

Esos motivos son los que han llevado a los colectivos Glovers unidos Argentina, Agrupación de Trabajadores de Reparto de Argentina, Glovers Unidos España, Glovers Costa Rica, Glovers Élite Guatemala y Repartidores Perú han firmado un comunicado en el que convocan a un paro internacional a los y las riders, apelando a “la unidad de los repartidores de todas las apps y de todos los países” para “conquistar nuestros derechos”.

Sindicatos españoles como UGT han apoyado la iniciativa internacional nacida en Argentina y otros colectivos españoles de repartidores han manifestado su acuerdo con las demandas con independencia de si se suman o no como movimiento organizador. Es el caso de Riders x derechos, que en un comunicado reciente afirman conocer las movilizaciones convocadas y apoyan las huelgas —“motivos no nos faltan”— y se ofrecen a proporcionar apoyo jurídico a cualquier compañero que sea identificado, multado o sancionado por parte de las empresas o autoridades “por ejercer su derecho a reivindicar unas condiciones laborales dignas”.

Del mismo modo, el colectivo Riders x derechos anima a que los repartidores trabajen de manera todavía más organizada y unificada, con el fin de empezar a articular una organización más eficiente para acabar con su explotación laboral. “Estamos haciendo historia”, concluye la reciente nota de la plataforma. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Glovo
Falsos autónomos Dos ‘riders’ de Glovo se personan como acusación popular en el juicio al CEO de la plataforma
Uno de los integrantes de la acusación popular asegura que, desde el anuncio del CEO de la compañía de regularizar a la plantilla, han surgido subcontratas que emplean como asalariados a 'riders', pero que no son capaces de contratar a todos los falsos autónomos.
Inteligencia artificial
Panorama “No somos robots”: las empresas entregan la gestión de la mano de obra a las máquinas
Todavía no hay androides repartiendo paquetes o pasando la fregona, pero los algoritmos y la inteligencia artificial ya han asumido la gestión del trabajo en numerosos sectores y han transformado la economía para siempre.
Repartidores
Riders Jugarse la vida como rider en Bilbao por cuatro duros y sin amparo legal
En esta investigación de Ben Wray para Hordago-El Salto en colaboración con Journalismfund Europe se desvelan los deficientes mecanismos de protección ante accidentes laborales de los riders en el entorno de Bilbao.
#59045
30/4/2020 20:03

Q lastima u q el capitalismo siempre salga ganando y el ciudadano es el explotado con total impunidad manda webs

0
0
#57857
21/4/2020 12:16

De este artículo se pueden sacar tres cosas bien claras:
1-Que los Riders son sumes coballas que les permiten a las multinacionales seguir con la venta de sus productos de inútiles.
2-Que los gobiernos capitalistas no van a mover un dedo en defender a la clase trabajadora.
3-Que con organización y lucha se puede llegar al cielo

10
3
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?