Represión
Los 14 antifascistas de Pego pactan con la fiscalía para no entrar en prisión

La acusación pedía penas de entre cinco y ocho años para los encausados, que finalmente se ha reducido a nueve meses y multa. La abogada califica como “agridulce” el acuerdo de conformidad por no haber podido defender la inocencia de los encausados.
14 de Pego 1
El grupo de apoyo a los encausados a la salida del juicio en Alacant

Aquel 18 de octubre del 2020 el equipo de fútbol de Pego recibía en su estadio al Gandía, un derbi intercomarcal La Safor- Marina Alta. Junto al equipo visitante viajó su grupo ultra, los Gandiblues, con vínculos con los Yomus (ultras fascistas del Valencia C.F.), conocidos por su militancia y estética neonazi. Durante su visita a esta localidad que apenas supera los 10.000 habitantes se dedicaron a amenazar e increpar a quiénes se encontraban y a llenar el pueblo de pegatinas y pintadas en las que hacían gala de su nazismo militante. Incluso llegaron a vandalizar el monumento que Pego alberga a los vecinos de este pueblo que murieron en el campo de concentración de Mathausen.

Sin embargo, en la jornada que se ha celebrado este jueves 13 de junio en la sede judicial de Alicante, ni uno solo de estos elementos estaba citado para ser juzgado. La Guardia Civil no fue capaz de identificar a ninguno de sus componentes, pese a que tuvieron que escoltarlos para que salieran del pueblo y les acompañaron varias horas en esta tarea. No apreciaron hechos delicitivos ni en sus actos vandálicos ni en las amenazas proferidas contra los pegolinos que se cruzaron.

Antifascismo
Antifascismo La Fiscalía pide nueve años de prisión para los jóvenes antifascistas de Pego
Alerta Solidària y otros colectivos antifascistas convocan a una concentración en apoyo a los detenidos del municipio de la Marina Alta (Alacant) después de que un grupúsculo neonazi paseara símbolos y consignas fascistas el pasado octubre, antes de la celebración de un partido del Gandia CF.

Quiénes sí han acudido al juzgado han sido catorce de los cerca del centenar de jóvenes que, ante el desparrame fascista que vivió su pueblo esa jornada, decidieron juntarse y salir a hacerles frente. Y no han estado solos. Un nútrido grupo de apoyo les ha recibido a su entrada y salida del edificio. Durante estos casi cuatro años las muestras de solidaridad en forma de concentraciones, murales, charlas de difusión de su caso y hasta un concierto de decenas de miles de personas ha vertebrado el antifascismo no sólo en su comarca, sino en buena parte del País Valencià.

“Todo el recorrido hecho, toda la estructura creada, las experiencias, los conocimientos, las alianzas, todo lo que se ha construido hasta hoy no habría sido posible sin la gente solidaria con la causa de los 14 de Pego“, explica el grupo de apoyo en un comunicado. Miles de personas que ”a pesar de la sentencia de hoy saben qué pasó realmente aquel día y mejor todavía, saben que es con su apoyo que hemos sido capaces de construir todo lo que hemos construido desde aquel ataque fascista“. 

La abogada Maria Josep Martínez, explica que ”se acepta un acuerdo con un relato que criminaliza la lucha antifascista porque era muy difícil tener un juicio en condiciones de igualdad"

Los encausados, que fueron detenidos días después en sus casas por la Guardia Civil, se enfrentaban a una petición de penas que, en conjunto, superaba los cien años. Las graves acusaciones por parte de la fiscalía iban desde agresiones contra seis agentes de la benemérita hasta daños en el material antidisturbios que emplearon los agentes, desplazados aquel día desde Alicante.

La abogada Maria Josep Martínez, de la organización antirrepresiva Alerta Solidaria, considera el pacto alcanzado con la fiscalía como “agridulce, por no haber podido defender la inocencia de mis representados. Se acepta un acuerdo con un relato que criminaliza la lucha antifascista porque era muy difícil tener un juicio en condiciones de igualdad, con una justicia que garantiza la impunidad de la extrema derecha y que golpea de manera contundente las reacciones antifascistas”.

“El acuerdo solo se puede entender por la presión popular y la tarea de solidaridad antifascista realizada durante estos tres años y medio”, explica Martínez.
Tras el pacto con la fiscalía ninguno de los acusados va a tener que entrar en prisión de forma inmediata, tal y como ha sucedido en casos recientes como en el de los seis de Zaragoza. “El acuerdo solo se puede entender por la presión popular y la tarea de solidaridad antifascista realizada durante estos tres años y medio”, explica Martínez.

La rebaja es significativa: de los entre cinco y ocho años que pedían las acusaciones, estas han acabado aceptando penas de un mes de multa a tres euros diario, de seis meses de prisión, de nueve meses de prisión y de tres meses de localización permanentes. Las condenas son por un delito leve de falta de respecto a la autoridad, por desórdenes públicos, por atentado y por lesiones.

Desde el grupo de apoyo han destacado que “la sentencia dictará unos hechos pero en la memoria quedan la magnífica respuesta popular a la invasión de los nazis y la potente campaña antifascista y solidaria"

Desde el grupo de apoyo han destacado que “la sentencia dictará unos hechos pero en la memoria quedan la magnífica respuesta popular a la invasión de los nazis y la potente campaña antifascista y solidaria que ha situado Pego en el mapa de la dignidad de los Países Catalanes”. Los antifascistas señalan que, al final, el balance es positivo “por todos estos meses de lucha que han servido para tejer músculo y alianzas para los tiempos que vienen, a pesar de la contradicción de aceptar a regañadientes las condenas mínimas que avalan un relato interesado de criminalización del antifascismo”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Memoria histórica
No olvidamos Aparato legal y de blanqueo
Hoy seguiremos el rastro a las empresas, unas ficticias y otras no, hoteles, bases guerrilleras, cambio de moneda y demás mandangas.
Extrema derecha
Malismo Defender lo común para sobrevivir al delirio tecnomacho
Los antihéroes ultra se han convertido, a través de consignas y discursos plagados de violencia política, en los referentes ideológicos de miles de jóvenes.
El Salto Radio
El Salto Radio Fallece Juana Orta, la memoria de la mujer trabajadora
El pasado 8 de Marzo fallecía Juana Orta y las señales de hoy escriben en el aire su nombre. Una mujer cuya vida ha estado indisolublemente ligada a la historia de los movimientos sociales, sindicales y políticos de Andalucía.
Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crio en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.