Represión
Los 14 antifascistas de Pego pactan con la fiscalía para no entrar en prisión

La acusación pedía penas de entre cinco y ocho años para los encausados, que finalmente se ha reducido a nueve meses y multa. La abogada califica como “agridulce” el acuerdo de conformidad por no haber podido defender la inocencia de los encausados.
14 de Pego 1
El grupo de apoyo a los encausados a la salida del juicio en Alacant

Aquel 18 de octubre del 2020 el equipo de fútbol de Pego recibía en su estadio al Gandía, un derbi intercomarcal La Safor- Marina Alta. Junto al equipo visitante viajó su grupo ultra, los Gandiblues, con vínculos con los Yomus (ultras fascistas del Valencia C.F.), conocidos por su militancia y estética neonazi. Durante su visita a esta localidad que apenas supera los 10.000 habitantes se dedicaron a amenazar e increpar a quiénes se encontraban y a llenar el pueblo de pegatinas y pintadas en las que hacían gala de su nazismo militante. Incluso llegaron a vandalizar el monumento que Pego alberga a los vecinos de este pueblo que murieron en el campo de concentración de Mathausen.

Sin embargo, en la jornada que se ha celebrado este jueves 13 de junio en la sede judicial de Alicante, ni uno solo de estos elementos estaba citado para ser juzgado. La Guardia Civil no fue capaz de identificar a ninguno de sus componentes, pese a que tuvieron que escoltarlos para que salieran del pueblo y les acompañaron varias horas en esta tarea. No apreciaron hechos delicitivos ni en sus actos vandálicos ni en las amenazas proferidas contra los pegolinos que se cruzaron.

Antifascismo
Antifascismo La Fiscalía pide nueve años de prisión para los jóvenes antifascistas de Pego
Alerta Solidària y otros colectivos antifascistas convocan a una concentración en apoyo a los detenidos del municipio de la Marina Alta (Alacant) después de que un grupúsculo neonazi paseara símbolos y consignas fascistas el pasado octubre, antes de la celebración de un partido del Gandia CF.

Quiénes sí han acudido al juzgado han sido catorce de los cerca del centenar de jóvenes que, ante el desparrame fascista que vivió su pueblo esa jornada, decidieron juntarse y salir a hacerles frente. Y no han estado solos. Un nútrido grupo de apoyo les ha recibido a su entrada y salida del edificio. Durante estos casi cuatro años las muestras de solidaridad en forma de concentraciones, murales, charlas de difusión de su caso y hasta un concierto de decenas de miles de personas ha vertebrado el antifascismo no sólo en su comarca, sino en buena parte del País Valencià.

“Todo el recorrido hecho, toda la estructura creada, las experiencias, los conocimientos, las alianzas, todo lo que se ha construido hasta hoy no habría sido posible sin la gente solidaria con la causa de los 14 de Pego“, explica el grupo de apoyo en un comunicado. Miles de personas que ”a pesar de la sentencia de hoy saben qué pasó realmente aquel día y mejor todavía, saben que es con su apoyo que hemos sido capaces de construir todo lo que hemos construido desde aquel ataque fascista“. 

La abogada Maria Josep Martínez, explica que ”se acepta un acuerdo con un relato que criminaliza la lucha antifascista porque era muy difícil tener un juicio en condiciones de igualdad"

Los encausados, que fueron detenidos días después en sus casas por la Guardia Civil, se enfrentaban a una petición de penas que, en conjunto, superaba los cien años. Las graves acusaciones por parte de la fiscalía iban desde agresiones contra seis agentes de la benemérita hasta daños en el material antidisturbios que emplearon los agentes, desplazados aquel día desde Alicante.

La abogada Maria Josep Martínez, de la organización antirrepresiva Alerta Solidaria, considera el pacto alcanzado con la fiscalía como “agridulce, por no haber podido defender la inocencia de mis representados. Se acepta un acuerdo con un relato que criminaliza la lucha antifascista porque era muy difícil tener un juicio en condiciones de igualdad, con una justicia que garantiza la impunidad de la extrema derecha y que golpea de manera contundente las reacciones antifascistas”.

“El acuerdo solo se puede entender por la presión popular y la tarea de solidaridad antifascista realizada durante estos tres años y medio”, explica Martínez.
Tras el pacto con la fiscalía ninguno de los acusados va a tener que entrar en prisión de forma inmediata, tal y como ha sucedido en casos recientes como en el de los seis de Zaragoza. “El acuerdo solo se puede entender por la presión popular y la tarea de solidaridad antifascista realizada durante estos tres años y medio”, explica Martínez.

La rebaja es significativa: de los entre cinco y ocho años que pedían las acusaciones, estas han acabado aceptando penas de un mes de multa a tres euros diario, de seis meses de prisión, de nueve meses de prisión y de tres meses de localización permanentes. Las condenas son por un delito leve de falta de respecto a la autoridad, por desórdenes públicos, por atentado y por lesiones.

Desde el grupo de apoyo han destacado que “la sentencia dictará unos hechos pero en la memoria quedan la magnífica respuesta popular a la invasión de los nazis y la potente campaña antifascista y solidaria"

Desde el grupo de apoyo han destacado que “la sentencia dictará unos hechos pero en la memoria quedan la magnífica respuesta popular a la invasión de los nazis y la potente campaña antifascista y solidaria que ha situado Pego en el mapa de la dignidad de los Países Catalanes”. Los antifascistas señalan que, al final, el balance es positivo “por todos estos meses de lucha que han servido para tejer músculo y alianzas para los tiempos que vienen, a pesar de la contradicción de aceptar a regañadientes las condenas mínimas que avalan un relato interesado de criminalización del antifascismo”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Euskal Herria
Auge racista Multitudinaria concentración en Hernani contra las agresiones racistas en las fiestas de San Juan
Colectivos denuncian una “caza al moro” tras un enfrentamiento nocturno y califican los ataques como “agresiones colectivas con tintes racistas”, mientras el alcalde condena la violencia y pide no estigmatizar.
Portugal
Antifascismo Concentraciones en varias ciudades de Portugal en repulsa a la agresión a un actor por un grupo neonazi
Cientos de personas se concentran en distintas ciudades portuguesas en repulsa a la agresión al actor Adérito Lopes por parte de un grupo de neonazis el pasado 10 de junio.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.