Represión
El Constitucional revoca una entrada en prisión por no pagar la responsabilidad civil por lesionar a un policía

El alto tribunal recuerda que la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos prohíbe la imposición de penas privativas de libertad o el cambio en las medidas sustitutivas sin haber vuelto a escuchar a la persona condenada.
Tribunal Constitucional
9 mar 2022 17:18

La Sala Segunda del Tribunal Constitucional ha rechazado la entrada en prisión de una persona condenada a seis meses de cárcel para la que el Juzgado de lo Penal número 12 y la Audiencia Provincial de Madrid habían revocado la suspensión de la ejecución de la pena por no haber pagado los 2.100 euros de multa y responsabilidad civil al que también había sido condenado. 

Miguel Ángel D.M. fue condenado, por conformidad, en octubre de 2018 por un delito de atentado a la autoridad a seis meses de prisión y, por dos delitos de lesiones leves, a dos multas de un mes con cuota diaria de 3 euros —180 euros en total—, además de al pago de 700 euros al agente de Policía Nacional al que habría lesionado en concepto de indemnización, más intereses y costas. En la misma sentencia, del Juzgado de lo Penal número 21 de Madrid. 

Según señala la sentencia del Tribunal Constitucional, a la que ha tenido acceso El Salto, un mes y medio después de esta condena, el Juzgado de lo Penal número 12 de Madrid comenzó un procedimiento para reclamar a Miguel Ángel D.M. el pago de los 180 euros de multas, advirtiendo que si no las pagaba cumpliría en prisión un día por cada dos cuotas impagadas —un mes de prisión en total—, y también el pago de la indemnización, que ya ascendía a 2.100 euros, y si no lo hacía le revocarían  la suspensión de ejecución de la condena de seis meses de prisión. En febrero de 2019, el mismo juzgado número 12 sumaba a la sentencia inicial otros 700 euros de responsabilidad civil a un segundo agente de policía y ordenó a la persona condenada un compromiso de pago de 70 euros mensuales pero, un año después de la sentencia inicial, en octubre de 2019, el juzgado retiró la suspensión de la ejecución de condena de Miguel Ángel al no haber pagado, sin haberle vuelto a llamar a declarar. 

“Esta obligación de audiencia al penado se extiende a los supuestos de revocación de las formas sustitutivas de cumplimiento de las condenas privativas de libertad, cuando sea necesario para evaluar sus circunstancias personales”, apunta la sentencia del Constitucional

La sentencia del Tribunal Constitucional, con fecha del 7 de marzo, rechaza ahora su entrada en prisión. Según explica el texto del alto tribunal, que ha tenido como ponente a Cándido Conde-Pumpido, la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos prohíbe la imposición de condenas privativas de libertad sin haber vuelto a dar audiencia a la persona condenada. “Esta obligación de audiencia al penado se extiende a los supuestos de revocación de las formas sustitutivas de cumplimiento de las condenas privativas de libertad, cuando sea necesario para evaluar sus circunstancias personales, las razones que aduzca para justificar el incumplimiento de la obligación de pago o la presencia de elementos nuevos que sean relevantes para determinar la legitimidad del ingreso en prisión”, apunta la sentencia del Constitucional, que destaca que el juzgado tampoco tuvo en cuenta las circunstancias económicas de la persona condenada.

Arquivado en: Represión
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Represión
Represión La vulneración de derechos relacionada con la protesta política crece un 30% en 2024
El informe Diagnóstico del derecho a la protesta cifra en 1.140 los excesos represivos dirigidos contra la disidencia política en el Estado Español.
Sevilla
Derecho a la vivienda 18 personas se enfrentan a un total de 77 años de cárcel por defender el derecho a la vivienda en Sevilla
El próximo lunes comienza el juicio a los 18 de la Macarena que en 2018 fueron desalojados con violencia policial de un edificio que era un proyecto de viviendas para personas en situación de calle.
Granada
Violencia policial Golpes y huesos rotos: tres mujeres denuncian agresiones de la policía en el intento de desalojo en Granada
La denuncia expone que las agresiones se cometieron el pasado 20 de enero en la Calle Azacayas durante el intento de la empresa AMA desokupa de desalojar el CSOA La Madriguera.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?