Represión
Organizaciones sociales denuncian la “desproporción represiva” en las protestas en Granada

La Plataforma Antirrepresiva y por la Libertad de expresión de Granada, recién constituida y apoyada por 24 organizaciones sociales, presenta su manifiesto y critican que dos de los jóvenes detenidos en las protestas del 17 y el 20 de febrero hayan pasado más de 15 días en prisión preventiva.
Abogada de los jóvenes encarcelados en Granada
María Gallego, abogada de uno de los jóvenes encarcelados en prisión preventiva Jaime Cinca

La Plataforma antirrepresiva se ha presentado públicamente en Plaza Nueva, apoyada por 24 organizaciones sociales de la ciudad. Explican que su constitución surge de la necesidad de exigir la retirada de cargos de los cinco encausados por las protestas del 17 y el 20 de febrero en Granada y de denunciar  la desproporción en la represión por parte de las fuerzas de seguridad hacia estas movilizaciones, desproporción que según María Corral, portavoz de la Plataforma, “socava el derecho de protesta, sin el que no puede haber una democracia real, y criminaliza a la ciudadanía crítica y a los movimientos sociales”.

Esta situación, apuntan, constituye una infracción de la doctrina del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, que determina que los Estados deben evitar un efecto desaliento: es decir, las infracciones o delitos que no son lesivos para otras personas, cometidos durante el ejercicio de derechos fundamentales, deben ser castigados lo mínimo posible para evitar que estas personas dejen de ejercer sus derechos por miedo a la represión. “Es por esto que no podemos renunciar a nuestros derechos, a la libertad de expresión y las protestas en las calles aunque en el Estado Español parece regir el principio de tolerancia cero a la hora de evitar ese efecto desaliento”, declara María Corral.

Representantes de la plataforma antirrepresiva han puesto dos ejemplos de lo que consideran graves vulneraciones de los derechos y libertades fundamentales de los ciudadanos en el último mes: el caso de Linares, donde dos policías fuera de servicio propinaron una paliza a un padre y su hija, y el encarcelamiento del rapero Pablo Hasel. Estos hechos, según la plataforma, han provocado una oleada de indignación y de protestas que han sido duramente represaliadas a través de abusos policiales, testimoniados por numerosas grabaciones, más de 150 personas detenidas en todo el Estado, y sentencias de prisión preventiva “completamente innecesarias”. La plataforma exige el archivo de las causas, insta a que la fiscalía inicie una investigación de los numerosos casos de brutalidad policial, y anuncia que seguirá trabajando para detener la criminalización de la protesta social, la escalada represiva; y por la derogación de la ley Mordaza.

Dos detenidos han pasado más de 15 días en prisión preventiva

En Granada, expone la plataforma, seis personas fueron detenidas durante las protestas del 17 y el 20 de febrero: una no llegó a pasar a disposición judicial, tres fueron puestas en libertad con cargos y dos fueron condenadas a prisión provisional sin fianza; el procedimiento judicial de estos casos se encuentra ahora mismo en la fase de instrucción, en la investigación de los hechos acaecidos con motivo de las manifestaciones.

La abogada de uno de los jóvenes condenados a prisión preventiva, María Gallego, ha dado detalles y explicación de sus casos, en los que se investigan posibles desórdenes públicos y atentado y daños a mobiliario público, y en los que a en ambos se decretó esta medida que califica de “totalmente injustificada y desproporcionada, habiéndose producido una lesión al derecho fundamental de la libertad respecto al derecho de la tutela judicial efectiva, ambos recogidos en la Constitución”.

La letrada ha declarado que la medida fue aplicada en primer lugar de una forma estereotipada porque no se analizaron las circunstancias concretas del caso, como es la inexistencia de riesgo de fuga o de destrucción de pruebas, en relación a una medida tan excepcional como es la de prisión provisional, a dos jóvenes sin antecedentes penales —medida que se aplica, según el ejemplo que ha dado María, en casos donde hay riesgo de reiteración delictiva como los de intento de homicidio en violencia de género—. Según ella, en el caso de Granada se argumentaron motivos genéricos para su aplicación que el propio Tribunal Constitucional no valora como justificativos, como es la “alarma social” o “la posible penalidad de los delitos investigados”. 

La prisión preventiva se ha adoptado con fines de castigo de una protesta social y no con los fines legalmente establecidos

En definitiva, la abogada insiste en que ninguna de las resoluciones que se han dictado justifican la medida en relación con los fines constitucionales que la legitiman, “es más, la improcedencia de la misma se ha demostrado poniendo en libertad a estas dos personas sin que se haya producido ningún cambio en las circunstancias, después de pasar en privación de libertad en la prisión de Albolote 15 días uno de los jóvenes y 19 días, el otro”.

Explica que en estos casos entiende que la prisión preventiva se ha adoptado con fines de castigo de una protesta social y no con los fines legalmente establecidos y que la prisión preventiva no puede ser un castigo ni una pena en sí misma, que las personas tienen que ser juzgadas y ya se les impone la pena en relación a los delitos que hayan o no cometido, pero no puede ser una ‘anticipación a la pena’. Las resoluciones han sido recurridas por los respectivos equipos jurídicos de los dos jóvenes en apelación sostenida en que se “ha producido una vulneración de derechos fundamentales que deberán ser declaradas por la Audiencia Provincial”.

Organizaciones que apoyan a La Plataforma Antirrepresiva y por la Libertad de expresión de Granada:

AFU (Asamblea Feminista Unitaria), Ajuntamientos Granada, Asamblea Interprofesional de Granada, Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA), Casa de Paso (Sindicato de Inquilinas e Inquilinos de Granada), CNT-AIT Granada, Confederación General del Trabajo (CGT), Defender a quien Defiende (DqD), Defender Granada, Estudiantes en movimiento Granada, Fridays for Future (FFF), Granada Diversa y Combativa, Grupo Memorialista Zenete y Guadix, Irídia - Centre per la Defensa del Drets Humans, Izquierda Anticapitalista Revolucionaria (IZAR), Jaleo!!!, Juventud Comunista de Granada (UJCE), Marchas de la Dignidad, Nación Andaluza Granada, Novact - Instituto Internacional por la Acción Noviolenta, Plataforma Metropolitana de Granada por las Pensiones Públicas, SAT Granada, Stop Desahucios Granada, Stop Represión Granada y USE (Unidad Sindical Estudiantil).

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Salud mental
Novela gráfica Occimorons moviliza la empatía y abraza la vulnerabilidad en salud mental
Pablo R. Coca presenta ‘Las vidas que construimos cuando todo se derrumba’, su tercera novela gráfica, en una ‘Occigira’ por nuestro país. Una guía sobre salud mental que explora los desafíos de construir nuestro propio proyecto de vida
Granada
Arte feminista Musas: la importancia de las mujeres 'referentas'
Una exposición reúne las obras de cuatro ilustradoras en el Centro de Lenguas Modernas de Granada. Comparten retratos de mujeres que marcaron sus vidas y obra, que rompe con el concepto de mujer pasiva que inspira al “genio”
Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
#85417
21/3/2021 12:01

Con #85274 y diría que bastantes más. Éstas reivindicaciones a éstas alturas, a algunos nos sorprenden.

0
0
#85274
19/3/2021 12:42

¿Alguien dudaba de que los "piolines" y los de "apor ellos oeoeoe" no les tocarían a ellos?Bien, fin de las dudas.

2
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.

Últimas

Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.
Más noticias
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.
València
Lawfare La Audiencia de València dicta que la causa contra Mónica Oltra llegue a juicio
Aunque la Fiscalía y el juez instructor descartaron que existiera indicios de delito contra la ex consellera y el resto de acusados, la Audiencia ratifica la celebración del juicio.
Estados Unidos
Guerra comercial Estados Unidos y China acuerdan una rebaja en los aranceles durante 90 días
Tras una reunión en Suiza, los dos países anuncian que reducirán los impuestos a las importaciones a partir del 14 de mayo.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.