Represión
Organizaciones sociales denuncian la “desproporción represiva” en las protestas en Granada

La Plataforma Antirrepresiva y por la Libertad de expresión de Granada, recién constituida y apoyada por 24 organizaciones sociales, presenta su manifiesto y critican que dos de los jóvenes detenidos en las protestas del 17 y el 20 de febrero hayan pasado más de 15 días en prisión preventiva.
Abogada de los jóvenes encarcelados en Granada
María Gallego, abogada de uno de los jóvenes encarcelados en prisión preventiva Jaime Cinca

La Plataforma antirrepresiva se ha presentado públicamente en Plaza Nueva, apoyada por 24 organizaciones sociales de la ciudad. Explican que su constitución surge de la necesidad de exigir la retirada de cargos de los cinco encausados por las protestas del 17 y el 20 de febrero en Granada y de denunciar  la desproporción en la represión por parte de las fuerzas de seguridad hacia estas movilizaciones, desproporción que según María Corral, portavoz de la Plataforma, “socava el derecho de protesta, sin el que no puede haber una democracia real, y criminaliza a la ciudadanía crítica y a los movimientos sociales”.

Esta situación, apuntan, constituye una infracción de la doctrina del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, que determina que los Estados deben evitar un efecto desaliento: es decir, las infracciones o delitos que no son lesivos para otras personas, cometidos durante el ejercicio de derechos fundamentales, deben ser castigados lo mínimo posible para evitar que estas personas dejen de ejercer sus derechos por miedo a la represión. “Es por esto que no podemos renunciar a nuestros derechos, a la libertad de expresión y las protestas en las calles aunque en el Estado Español parece regir el principio de tolerancia cero a la hora de evitar ese efecto desaliento”, declara María Corral.

Representantes de la plataforma antirrepresiva han puesto dos ejemplos de lo que consideran graves vulneraciones de los derechos y libertades fundamentales de los ciudadanos en el último mes: el caso de Linares, donde dos policías fuera de servicio propinaron una paliza a un padre y su hija, y el encarcelamiento del rapero Pablo Hasel. Estos hechos, según la plataforma, han provocado una oleada de indignación y de protestas que han sido duramente represaliadas a través de abusos policiales, testimoniados por numerosas grabaciones, más de 150 personas detenidas en todo el Estado, y sentencias de prisión preventiva “completamente innecesarias”. La plataforma exige el archivo de las causas, insta a que la fiscalía inicie una investigación de los numerosos casos de brutalidad policial, y anuncia que seguirá trabajando para detener la criminalización de la protesta social, la escalada represiva; y por la derogación de la ley Mordaza.

Dos detenidos han pasado más de 15 días en prisión preventiva

En Granada, expone la plataforma, seis personas fueron detenidas durante las protestas del 17 y el 20 de febrero: una no llegó a pasar a disposición judicial, tres fueron puestas en libertad con cargos y dos fueron condenadas a prisión provisional sin fianza; el procedimiento judicial de estos casos se encuentra ahora mismo en la fase de instrucción, en la investigación de los hechos acaecidos con motivo de las manifestaciones.

La abogada de uno de los jóvenes condenados a prisión preventiva, María Gallego, ha dado detalles y explicación de sus casos, en los que se investigan posibles desórdenes públicos y atentado y daños a mobiliario público, y en los que a en ambos se decretó esta medida que califica de “totalmente injustificada y desproporcionada, habiéndose producido una lesión al derecho fundamental de la libertad respecto al derecho de la tutela judicial efectiva, ambos recogidos en la Constitución”.

La letrada ha declarado que la medida fue aplicada en primer lugar de una forma estereotipada porque no se analizaron las circunstancias concretas del caso, como es la inexistencia de riesgo de fuga o de destrucción de pruebas, en relación a una medida tan excepcional como es la de prisión provisional, a dos jóvenes sin antecedentes penales —medida que se aplica, según el ejemplo que ha dado María, en casos donde hay riesgo de reiteración delictiva como los de intento de homicidio en violencia de género—. Según ella, en el caso de Granada se argumentaron motivos genéricos para su aplicación que el propio Tribunal Constitucional no valora como justificativos, como es la “alarma social” o “la posible penalidad de los delitos investigados”. 

La prisión preventiva se ha adoptado con fines de castigo de una protesta social y no con los fines legalmente establecidos

En definitiva, la abogada insiste en que ninguna de las resoluciones que se han dictado justifican la medida en relación con los fines constitucionales que la legitiman, “es más, la improcedencia de la misma se ha demostrado poniendo en libertad a estas dos personas sin que se haya producido ningún cambio en las circunstancias, después de pasar en privación de libertad en la prisión de Albolote 15 días uno de los jóvenes y 19 días, el otro”.

Explica que en estos casos entiende que la prisión preventiva se ha adoptado con fines de castigo de una protesta social y no con los fines legalmente establecidos y que la prisión preventiva no puede ser un castigo ni una pena en sí misma, que las personas tienen que ser juzgadas y ya se les impone la pena en relación a los delitos que hayan o no cometido, pero no puede ser una ‘anticipación a la pena’. Las resoluciones han sido recurridas por los respectivos equipos jurídicos de los dos jóvenes en apelación sostenida en que se “ha producido una vulneración de derechos fundamentales que deberán ser declaradas por la Audiencia Provincial”.

Organizaciones que apoyan a La Plataforma Antirrepresiva y por la Libertad de expresión de Granada:

AFU (Asamblea Feminista Unitaria), Ajuntamientos Granada, Asamblea Interprofesional de Granada, Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA), Casa de Paso (Sindicato de Inquilinas e Inquilinos de Granada), CNT-AIT Granada, Confederación General del Trabajo (CGT), Defender a quien Defiende (DqD), Defender Granada, Estudiantes en movimiento Granada, Fridays for Future (FFF), Granada Diversa y Combativa, Grupo Memorialista Zenete y Guadix, Irídia - Centre per la Defensa del Drets Humans, Izquierda Anticapitalista Revolucionaria (IZAR), Jaleo!!!, Juventud Comunista de Granada (UJCE), Marchas de la Dignidad, Nación Andaluza Granada, Novact - Instituto Internacional por la Acción Noviolenta, Plataforma Metropolitana de Granada por las Pensiones Públicas, SAT Granada, Stop Desahucios Granada, Stop Represión Granada y USE (Unidad Sindical Estudiantil).

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Granada
Violencia Sexual Tres mujeres más denuncian agresiones sexuales del director de la escuela de teatro La Seducción en Granada
Las exestudiantes describen tocamientos y besos no consentidos durante su estancia en la escuela por parte del director, una denuncia que se suma a la interpuesta por otras seis exalumnas contra el docente, de la que informó El Salto Andalucía.
Granada
Urbanismo 146.574 m² de solares vacíos en Granada por disfrutar
“¿Y si estos espacios no estuvieran esperando al próximo gran inversor? ¿Y si ya fueran nuestros?”. Esta y otras reflexiones sobre la especulación inmobiliaria, en un proyecto artístico exhibido en el Centro José Guerrero.
#85417
21/3/2021 12:01

Con #85274 y diría que bastantes más. Éstas reivindicaciones a éstas alturas, a algunos nos sorprenden.

0
0
#85274
19/3/2021 12:42

¿Alguien dudaba de que los "piolines" y los de "apor ellos oeoeoe" no les tocarían a ellos?Bien, fin de las dudas.

2
0
Lugo
Lugo As traballadoras de Sargadelos esixen a reapertura da fábrica e rexeitan a “irresponsabilidade” do dono
Os sindicatos apuntan a que a reacción do propietario é “inxustificada” pola multa de Inspección e apuntan a que usa ao persoal para chegar a un acordo coa Xunta de Galiza.
Crisis económica
Economía mundial Por algo más que por dinero: las razones de Trump para una sacudida sin precedentes a la economía mundial
Un estudio estima que la familia promedio perderá 300 dólares al mes con motivo de la oleada arancelaria desatada por el Gobierno de Trump. China anuncia que resistirá hasta el final.
Laboral
Laboral Los cambios en el mercado laboral se reflejan en la siniestralidad en el trabajo
Pese a la bajada de contratos temporales, la rotación aumenta en los fijos discontinuos, donde aumentan los accidentes. Las mujeres tienen un 31% más de siniestros in itinere debido a los contratos a tiempo parcial y dedicarse a los cuidados.
Panamá
Centroamérica Los hombres de Trump vuelven a Panamá para presionar con la toma de control del Canal
La retórica antiChina y el interés por una infraestructura que supone el 6% del tráfico marítimo internacional ha llevado al Gobierno de Estados Unidos a tensar la relación con Panamá y sugerir una posible operación militar.
Filosofía
Pensamiento Carolina Meloni: “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.

Últimas

Opinión
Opinión Genealogía del antigitanismo: la buena fe y la mala sangre
Si queremos honrar los 600 años de presencia del pueblo gitano en España, debemos mirar con seriedad la historia de la marginación y la violencia institucionalizada.
Menores tutelados
Precariedad laboral Exigen que el servicio sea público en la protección de los menores tutelados
Tanto en las medidas judiciales como de protección, auxiliares, educadores y trabajadores sociales piden más recursos para el bienestar de niños y niñas y la seguridad de las empleadas.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.
Comunidad de Madrid
Huelga universitaria Estudiantes y profesorado de la Complutense inician movilizaciones hacia la huelga general con un encierro
La Plataforma UCM por la Pública ha convocado la tarde de este lunes una asamblea previa al encierro en la Facultad de Matemáticas, como parte de las actividades preparatorias de la huelga del 28 de abril.
Más noticias
Madrid
Derecho a la vivienda Ocupan una sede de Blackstone para pedir una solución para Virginia, obligada a vivir entre goteras
La Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid y Blackstone “se pasan la pelota” y se niegan a dar soluciones al caso de una vecina de Tetuán con graves problemas de salud que lleva siete años viviendo en un piso público en ruinas.
Segovia
Mujeres rurales Maribel y sus amigas o cómo sobrevivir sin servicios públicos
Maribel lleva trabajando en el campo desde que era pequeña pero no ha podido cotizar nunca. Junto a sus amigas resiste en un medio rural que envejece sin sanidad, educación o transporte.
Libertades civiles
Represión La cifra de ejecuciones por pena de muerte en el mundo superó las 1.500 en 2024
Amnistía Internacional denuncia que es la cifra más alta desde 2015 y que hay Estados que están utilizando la pena de muerte como arma contra manifestantes y grupos étnicos.
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Una mujer muere cada dos minutos por complicaciones durante el embarazo o el parto
Un informe calcula una disminución de las muertes maternas en un 40% entre 2000 y 2023, pero alerta de que el ritmo de mejora se ha ralentizado significativamente desde 2016 a consecuencia de los recortes en cooperación.

Recomendadas

Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.
Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.
Infancia
Marta Martínez Muñoz y Santi Morales “Problematizar el adultocentrismo no es igual a desatendernos de los cuidados”
La creencia de que las personas adultas son superiores solo por ser más grandes. La creencia. Eso es el adultocentrismo. Chicos, chicas y chiques lo definen en el estudio de Marta Martínez Muñoz y Santi Morales, sociólogos niñistas.
Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.