Represión
La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida

Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Infiltrado Lleida
Joan Llobet Garcia solía vestir la camiseta de la izquierda independentista con el lema "Las calles serán siempre nuestras". La Directa

La Directa ha destapado un nuevo episodio de espionaje policial en colectivos y organizaciones dedicadas al activismo político, en este caso en Lleida. Según revela el semanario catalán, el funcionario A. G. A., graduado en la Escuela de Policía de Àvila en la 32.ª promoción, pasó dos años infiltrado bajo la identidad falsa de Joan Llobet García.

Este agente del Cuerpo Nacional de Policía empezó su infiltración frecuentando el Ateneo Cooperativo La Baula, desde donde saltó al Sindicat d' Estudiants dels Països Catalans (SEPC) y a la sectorial de ecología de Endavant. En su etapa en la Terra Ferma, que comenzó en septiembre de 2019, participó activamente en las protestas de respuesta a la sentencia del Procés y en las movilizaciones contra el encarcelamiento de Pablo Hasél, vecino de esta ciudad catalana. 

El agente llegó a matricularse, con su identidad falsa, en el primer curso del ciclo formativo del grado superior de Educación y Control Ambiental de la Escuela del Trabajo de Lleida durante el curso académico 2019-2020

El funcionario de policía se presentaba como un joven de 27 años nacido en Esparreguera, que se había trasladado a Lleida para estudiar un ciclo formativo. En realidad, ha nacido en Teruel, donde pasó su niñez y adolescencia. Por medio de su familia habría tenido contacto con un municipio de la Franja, lo que explica que hablase catalán de forma fluida.

El agente llegó a matricularse, con su identidad falsa, en el primer curso del ciclo formativo del grado superior de Educación y Control Ambiental de la Escuela del Trabajo de Lleida durante el curso académico 2019-2020. La investigación de La Directa le ha encontrado en el anuario de ese centro formativo, donde se le puede ver en un álbum de fotos que publicó el centro participando en las prácticas de su curso, desde el trabajo en un huerto ecológico hasta un ejercicio de observación de aves.

Un compañero de estudios afirma que está “completamente seguro que lanzaba piedras contra la policía y hacía barricadas en las noches con más enfrentamientos con los antidisturbios de la UIP”

Ese mismo curso, bajo esa cobertura de falso estudiante, empezó a frecuentar el Ateneo Cooperativo La Baula. Según uno de los testimonios recabados por La Directa, su primer contacto fue cuando se acercó a preguntar por los actos previstos para la diada nacional de Catalunya (11 de septiembre).

El mes de octubre de 2019 ya participó activamente, desde los comités juveniles de Lleida, en las movilizaciones de respuesta a la sentencia del Procés. Un compañero de estudios afirma en el artículo del medio catalán que está “completamente seguro que lanzaba piedras contra la policía y hacía barricadas, lo vi perfectamente como se protegía con una señal de tráfico arrancada, una de las noches con más enfrentamientos con los antidisturbios de la UIP”.

Participó en asambleas y convocatorias de apoyo a Pablo Hasél, hasta el punto de quedarse a dormir en el rectorado de la Universitat de Lleida cuando entraron los Mossos d'Esquadra para detener al rapero

A principios del 2021 participó en asambleas y convocatorias de apoyo al rapero leridano Pablo Hasél, hasta el punto de quedarse a dormir al rectorado de la Universitat de Lleida la madrugada del 16 de febrero de 2021, cuando entraron los Mossos d'Esquadra para detener el rapero. A pesar de la pandemia, no abandonó la misión en Lleida, y se sumó a la campaña “Antes la vida que el capital”, impulsada por Endavant. Incluso llegó a participar en una conferencia nacional de esta organización que se celebró en Riudoms (Baix Camp), el 26 de octubre de 2021.

El agente dejó rastro en las redes de su vida anterior a la infiltración. Según la investigación de La Directa, antes de ingresar en la Escuela de Policía de Ávila creó una lista de reproducción en YouTube con el nombre “Música de guarros”, con canciones de La Raíz, El Último Ke Zierre y Riot Propaganda. Es uno de los pocos rastros de su identidad real que no borró de las redes, así como una fotografía en su perfil de Instagram donde solo se le ve la nuca.

Policía
Policía Escuela de infiltrados. Curso 2022-2023
Los últimos casos de agentes encubiertos destapados por La Directa y El Salto muestran el despliegue de una nueva generación de policías.

Una excompañera de clase de Llobet ha explicado a La Directa un extraño comportamiento les llamó en su momento la atención: “Un día, saliendo de clase, cruzamos en grupo un paso de peatones. Había un operario de origen africano pintando las rayas del paso y Joan le pisó intencionadamente, y después todavía se encaró chulesco. Nos quedamos heladas. No lo entendimos, pero ahora todo toma un sentido”.

De la misma promoción que la última infiltrada destapada

Se da la circunstancia que el funcionario A. G. A. pertenece a la misma promoción de la academia formativa policial en la que se graduó Belén Hammad Gómez, la policía infiltrada descubierta por la Directa el mes pasado. Las dos razones que dio Joan Llobet para justificar su marcha —laborales y de salud de una familiar— son las mismas que utilizó Hammad. La búsqueda de coartadas para justificar sus ausencias, la carencia de información sobre su pasado o una vertiginosa militancia en muchos colectivos en poco de tiempo son otros patrones de comportamiento que se repiten en todos los casos destapados hasta ahora.

El equipo de investigación de la Directa le ha localizado en los vídeos de la jura de bandera de la promoción del año 2018, así como en una carrera de resistencia en la que participó junto a otros cinco compañeros de promoción. Según apunta el medio catalán, uno de los aspectos que más llama la atención en este caso es el elevado grado de exposición del agente durante su infiltración.

Policía
Espionaje político Juancar, otro policía infiltrado en los movimientos sociales de Madrid
El Salto desvela la identidad del agente policial Carlos P.M., que pasó dos años infiltrado en movimientos sociales de Madrid bajo la falsa identidad de un joven estudiante.

Se inscribió con su falsa identidad en una actividad sobre el modelo de atención y acogida de urgencia social a mujeres, hijos e hijas víctimas de violencia machista, organizada en junio de 2021 por el Ayuntamiento de Lleida, y en la cual intervino como militante de Endavant. Esta charla, realizada en la sala Alfred Perenya del edificio de la Concejalía de Cultura de La Paeria, quedó grabada. En el video se puede ver como Llobet lee la ponencia y se dirige a la cuarta teniente de alcaldía Sandra Castro y a la regidora Mariama Sall. Le preguntan por su nombre y llega a hacer puntualizaciones de cómo se escribe. Evidentemente, refiriéndose a la identidad ficticia, la que le habían proporcionado desde el Ministerio del Interior español.

Alerta Solidària interpondrá una nueva querella

Desde la organización antirrepresiva Alerta Solidaria, su portavoz Martí Majoral, considera que “con esta infiltración empezamos a acotar el alcance de la operación global, sus lógicas y sus interacciones. Continuamos diciendo que no responden a un interés legítimo o legal de investigación criminal, sino que atentan contra el cimiento democrático y de libertad que tendría que presidir todo sido de derecho”. Y añade, en declaraciones a La Directa, que “el Estado ha pretendido conocer el enemigo interno número uno por, si hacía falta, atacarlo, desde dentro y desde fuera, a pesar de que no haya ninguna excusa legal, sino el imperativo sagrado de salvar la unidad de España. Nosotros hemos aprendido y nos haremos más fuertes”. Majoral avanza que Alerta Solidaria hará un estudio jurídico de esta infiltración para presentar una querella contra el agente y sus superiores.

Hasta ahora, los juzgados de instrucción han declinado investigar los casos de infiltración policial de Marc Hernàndez Pon, Daniel Hernàndez Pons i Ramon Martínez Hernàndez. En Girona, el tribunal todavía no se ha posicionado sobre la querella presentada contra Maria Perelló Amengual y sus superiores jerárquicos. En todos los casos, la Fiscalía General del Estado ha dado la directriz de cerrar filas con el cuerpo policial y ha rehusado que los hechos puedan ser constitutivos de delito.

Represión
Policía infiltrado Presentan una querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
La demanda interpuesta por dos víctimas del espionaje que mantuvieron relaciones afectivas con el infiltrado, apunta también a los superiores jerárquicos del funcionario.

Más allá de las querellas, a escala local, los ayuntamientos de Salt y Girona declararon persona non grata a la policía infiltrada a Girona, con los votos favorables de Guanyem Girona, ERC y Junts, la abstención del PSC y el voto en contra de PP y Vox. Una actuación muy diferente ha sido la del alcalde de Lleida, Félix Larrosa (PSC-PSOE).  21 entidades han presentado un escrito ante el Síndic de Greuges contra el consistorio por haber “negado el debate sobre las infiltraciones policiales”, después de que presentasen una moción al pleno para que el gobierno municipal rechazara los espionajes. Denuncian que el alcalde firmó una nota jurídica donde pedía “recortar y modificar” el texto de la moción. Las organizaciones consideran que “se ha recortado la libertad de expresión de la ciudadanía y se establece un peligroso precedente”.

Arquivado en: Represión
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Catalunya
Represión El 65% de los casos de violencia institucional en Catalunya se archivan sin que se complete la investigación
El informe sobre violencia institucional de Irídia, expone que en 32 de 49 casos de violencia institucional la causa se archivó sin que se realizarán al completo las diligencias de investigación que el Tribunal Constitucional considera correctas
Nui
2/4/2025 13:49

Bajo el Gobierno más progresista de la historia de este pais, todo puede pasar... de la derogacion de la Ley Mordaza, hablamos otro dia...

1
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
La vida y ya
La vida y ya Unas horas sin luz
Edu, un amigo que es conserje en un colegio público, me escribe para contarme que quienes más se angustiaron fueron las familias más vulnerables.
Maternidad
Maternidades Maternar sola, precaria y sin que se note
Actualmente, asistimos a un nuevo modelo de súper madre que es la monomarental, precaria, activista feminista, que hace malabares para que sus criaturas no se enteren de las patrañas que nos rodean sin perder de vista la crianza respetuosa
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Más noticias
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.