Represión
Penas de uno y cuatro años para los acusados del “no caso” de la huelga del 14N en Logroño

Duras condenas contra dos de los acusados por los hechos de la huelga general del 14 de noviembre de 2012 en la capital riojana.

Jorge y Pablo -14N
Jorge Merino y Pablo Alberdi, a la salida de los juzgados tras conocer el fallo. Israel Rodríguez Citores
4 sep 2018 10:14

Casi seis años después de los hechos que se juzgaban, en la mañana de hoy, 4 de septiembre, se ha hecho público el fallo del juicio del 14N. Pablo Alberdi y Jorge Merino han sido condenados por delitos de desórdenes públicos a un año de prisión. Además, Alberdi ha sido condenado también a tres años y nueve meses de prisión por un delito de atentado. El tercer imputado Iñaki I. ha sido condenado a seis meses por un delito de desórdenes públicos. Alberdi ha sido absuelto de un delito de lesiones a un policía, después de que los peritos acreditasen que dicha lesión era anterior a la jornada de huelga.

Los hechos se remontan a la huelga general del 14 de noviembre de 2014, durante las cargas policiales y disturbios que se sucedieron frente al palacete del Gobierno regional, en la plaza del Espolón de Logroño. Las defensas de Alberdi y Merino han denunciado los cambios de versiones de la acusación y los acusados denuncian que el proceso parte de un “montaje policial” basado en unas grabaciones en vídeo que la policía admitió haber destruido durante el periodo en el que se llevó a cabo el juicio. Los vídeos aportados por la defensa, que cuestionan la versión policial no han sido tenidos en cuenta a la hora de la sentencia. 

La defensa de los acusados ha pedido tiempo para leer una sentencia que consideran injusta y ha anunciado que va a recurrir el fallo condenatorio en la Audiencia Provincial. Durante los seis años transcurridos, Alberdi y Merino han sido apoyados por la Plataforma Stop Represión La Rioja, que en todo momento ha calificado como un “no caso” los hechos juzgados.  

“Éramos optimistas, no habían conseguido probar, como era su obligación, la culpabilidad de los tres acusados sino que nosotros habíamos logrado probar su inocencia”, ha valorado Henar Moreno, una de las abogadas de la defensa, pero esto ha sido insuficiente: “comprobar la inocencia no basta, hay que acreditar que esto es un montaje”, ha declarado la letrada a la salida de los juzgados.

En abril de este año, el pleno del Ayuntamiento de Logroño expresó su solidaridad con los dos militantes anarcosindicalistas condenados hoy. El concejal Gonzalo Peña, de Cambia Logroño, defendió en la moción municipal que se trata de dos inocentes y recalcó que Merino ni siquiera estaba en la plaza del Espolón durante los hechos.

Jorge y Pablo -14N concentración
Concentración de apoyo a los acusados, a la salida de los juzgados tras conocer el fallo. Israel Rodríguez Citores
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Catalunya
Represión El 65% de los casos de violencia institucional en Catalunya se archivan sin que se complete la investigación
El informe sobre violencia institucional de Irídia, expone que en 32 de 49 casos de violencia institucional la causa se archivó sin que se realizarán al completo las diligencias de investigación que el Tribunal Constitucional considera correctas
Anónimo
6/9/2018 11:33

Que sean sindicalistas de CNT os parece un detalle sin importancia y por eso ni lo mencionáis, ¿no? Relación entre huelga-sindicalismo-represión... Nada importante, claro. Siempre lo mismo....

1
0
#22526
5/9/2018 11:27

Enel NO CASO entiendo que wlmontaje policial lo debe investigar el juez, a partir de las encías de los acusados y de los indicios que detecten para denunciar. De otra forma, en vezde un juez con poner un árbitro de baloncesto, es suficiente. Ernesto15M

0
0
Javier
4/9/2018 23:47

Ya sabéis a Bélgica y pedir asilo por persecución fascista

0
4
#22512
5/9/2018 8:47

Es un chiste? No l'he Vero la gracia

0
0
#22466
4/9/2018 18:31

Estado fascista, no me sale nada mejor.

6
1
#22447
4/9/2018 15:17

Los jueces defendiendo a sus perros.

7
2
#22469
4/9/2018 20:34

No hay que culpar a los jueces, hay que cambiar las leyes y para eso hacen falta gobiernos nuevos.

0
3
#22494
4/9/2018 22:17

Perdona, pero no se en qué ley viene que los vídeos de las defensas no se tienen en cuenta. Clavadito al caso de Alsasua

15
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Más noticias
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.