Represión
Una manifestación recorre Sevilla contra la represión a la protesta social

"Frente al miedo, nuestra solidaridad". Con este principio, un centenar de personas han recorrido el centro de la ciudad hispalense para exigir que cese la persecución judicial hacia actos de expresión, así como la criminalización de la pobreza.

Sevilla sin Miedo 1
17 may 2018 23:55

La solidaridad hacia los 'Seis de la Macarena', las seis personas que pasaron desde febrero casi dos meses en prisión preventiva tras el desalojo de un edificio recién ocupado en ese barrio sevillano, fue el catalizador que reunió a organizaciones de defensa de derechos humanos, sindicales, políticas y culturales para exigir su libertad.

Pasado ya ese episodio, aunque sin haberse resuelto aún la situación judicial de las personas encausadas, 38 colectivos y entidades de la ciudad mantienen el nexo con un carácter más amplio, cristalizado en 'Sevilla sin Miedo - Stop Represión'.

La marcha celebrada el jueves ha sido un paso más para denunciar "la gravedad de los niveles de pobreza del pueblo andaluz, su carácter ya tristemente endémico y la más grave aún solución carcelaria que desde las Administraciones se da a la conflictividad derivada de la desigualdad e injusticia económica", como denunciaban en una rueda de prensa conjunta días antes.

La defensa de la libertad de expresión ha sido un elemento relevante en esta marcha. La ha acompañado un camión, que ha servido como escenario improvisado para que MCs pudiesen rapear ante la sede del Partido Popular, pocos metros después de iniciarse el recorrido o para que, más avanzado, se recitasen poemas feministas junto a las puertas de la catedral.

El lugar de inicio de la marcha ha sido los juzgados del Prado, un sitio que se está convirtiendo en habitual espacio de solidaridad hacia personas encausadas, debido precisamente a la persecución penal que han tenido algunas formas de protesta pacífica: además del caso citado, el del 'Coño Insumiso', por el que tres mujeres eran denunciadas por sacar en procesión un coño gigante el 1 de mayo de 2014. Denunciadas por "ofensa a los sentimientos religiosos", la jueza Pilar Ordoñez archivó el caso en junio de 2016 pero la Audiencia de Sevilla reabrió el caso un año después tras un recurso presentado por la vallisoletana Asociación de Abogados Cristianos. El 3 de marzo de 2019 es la fecha fijada para su juicio.

Sevilla sin Miedo 2
Poesía feminista a las puertas de la Catedral de Sevilla

Pastora Filigrana, activista por los Derechos Humanos y "lamentablemente especializada en represión política a lo largo de mi carrera", es la abogada defensora de las tres encausadas por el Coño Insumiso y también ha participado en la manifestación. Considera que “la represión política a la disidencia siempre ha existido porque el concepto del Estado siempre conlleva cierta homogeneización”.

En este sentido, la letrada indica que la dinámica es creciente: “A partir de la Huelga General de 2010 y con el 15M, al haber mayor contestación social hay un mayor repunte de la represión política”, reflejada en el endurecimiento de las leyes penales, un aumento de las multas, la Ley Mordaza o “el aumento de los presupuestos del Ministerio del Interior para la compra de material antidisturbios”. También recuerda los informes de Amnistía Internacional o la relatoría de Derechos Humanos de la ONU que advierten de este repunte.

Isaac es un “joven de 26 años que intentó tener un futuro en este país, volví después de un tiempo y me encontré con la misma situación. Quería tener un techo y entré en un proyecto llamado Corrala Dignidad". Este edificio ocupado en el barrio de La Macarena se define como una herramienta contra el sinhogarismo, precisamente en el barrio donde se concentra la mayor parte de la oferta de plazas de albergues municipales. Además del apoyo a las personas sin hogar, la corrala también realiza acciones reivindicativas.

Isaac recuerda que "en uno de los actos, sufrimos la represión". Seis personas fueron a prisión preventiva, mantenida durante casi dos meses “con la excusa de desarraigo, siendo cuatro de Sevilla". El integrante de la Corrala Dignidad y también encausado, aunque sin tener que haber sufrido esa medida cautelar, recrimina que "todavía nadie nos ha explicado por qué a un chico de 18 años que vive en una residencia universitaria se le mete en prisión preventiva de desarraigo”. 

Con la reciente sentencia firme a Valtonyc aún reciente, a la campaña Sevilla Sin Miedo también se han unido grupos y colectivos artísticos. Uno de ellos es el grupo de rap feminista 'V de Bragas'. Algunas de sus integrantes acompañaban la marcha, como Carmen: "Precisamente, porque una de las cosas que se reivindican aquí es la libertad de expresión. Un rapero va entrar en la cárcel simplemente por unas letras. Estamos contra la Ley Mordaza y por la Libertad de Expresión".

Sin restar importancia a la movilización social, Pastora Filigrana recalca que la organización política es prioritaria como herramienta para confrontar la represión porque "busca el miedo: aislarte socialmente y machacarte económicamente".

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.