Represión
Una manifestación recorre Sevilla contra la represión a la protesta social

"Frente al miedo, nuestra solidaridad". Con este principio, un centenar de personas han recorrido el centro de la ciudad hispalense para exigir que cese la persecución judicial hacia actos de expresión, así como la criminalización de la pobreza.

Sevilla sin Miedo 1
17 may 2018 23:55

La solidaridad hacia los 'Seis de la Macarena', las seis personas que pasaron desde febrero casi dos meses en prisión preventiva tras el desalojo de un edificio recién ocupado en ese barrio sevillano, fue el catalizador que reunió a organizaciones de defensa de derechos humanos, sindicales, políticas y culturales para exigir su libertad.

Pasado ya ese episodio, aunque sin haberse resuelto aún la situación judicial de las personas encausadas, 38 colectivos y entidades de la ciudad mantienen el nexo con un carácter más amplio, cristalizado en 'Sevilla sin Miedo - Stop Represión'.

La marcha celebrada el jueves ha sido un paso más para denunciar "la gravedad de los niveles de pobreza del pueblo andaluz, su carácter ya tristemente endémico y la más grave aún solución carcelaria que desde las Administraciones se da a la conflictividad derivada de la desigualdad e injusticia económica", como denunciaban en una rueda de prensa conjunta días antes.

La defensa de la libertad de expresión ha sido un elemento relevante en esta marcha. La ha acompañado un camión, que ha servido como escenario improvisado para que MCs pudiesen rapear ante la sede del Partido Popular, pocos metros después de iniciarse el recorrido o para que, más avanzado, se recitasen poemas feministas junto a las puertas de la catedral.

El lugar de inicio de la marcha ha sido los juzgados del Prado, un sitio que se está convirtiendo en habitual espacio de solidaridad hacia personas encausadas, debido precisamente a la persecución penal que han tenido algunas formas de protesta pacífica: además del caso citado, el del 'Coño Insumiso', por el que tres mujeres eran denunciadas por sacar en procesión un coño gigante el 1 de mayo de 2014. Denunciadas por "ofensa a los sentimientos religiosos", la jueza Pilar Ordoñez archivó el caso en junio de 2016 pero la Audiencia de Sevilla reabrió el caso un año después tras un recurso presentado por la vallisoletana Asociación de Abogados Cristianos. El 3 de marzo de 2019 es la fecha fijada para su juicio.

Sevilla sin Miedo 2
Poesía feminista a las puertas de la Catedral de Sevilla

Pastora Filigrana, activista por los Derechos Humanos y "lamentablemente especializada en represión política a lo largo de mi carrera", es la abogada defensora de las tres encausadas por el Coño Insumiso y también ha participado en la manifestación. Considera que “la represión política a la disidencia siempre ha existido porque el concepto del Estado siempre conlleva cierta homogeneización”.

En este sentido, la letrada indica que la dinámica es creciente: “A partir de la Huelga General de 2010 y con el 15M, al haber mayor contestación social hay un mayor repunte de la represión política”, reflejada en el endurecimiento de las leyes penales, un aumento de las multas, la Ley Mordaza o “el aumento de los presupuestos del Ministerio del Interior para la compra de material antidisturbios”. También recuerda los informes de Amnistía Internacional o la relatoría de Derechos Humanos de la ONU que advierten de este repunte.

Isaac es un “joven de 26 años que intentó tener un futuro en este país, volví después de un tiempo y me encontré con la misma situación. Quería tener un techo y entré en un proyecto llamado Corrala Dignidad". Este edificio ocupado en el barrio de La Macarena se define como una herramienta contra el sinhogarismo, precisamente en el barrio donde se concentra la mayor parte de la oferta de plazas de albergues municipales. Además del apoyo a las personas sin hogar, la corrala también realiza acciones reivindicativas.

Isaac recuerda que "en uno de los actos, sufrimos la represión". Seis personas fueron a prisión preventiva, mantenida durante casi dos meses “con la excusa de desarraigo, siendo cuatro de Sevilla". El integrante de la Corrala Dignidad y también encausado, aunque sin tener que haber sufrido esa medida cautelar, recrimina que "todavía nadie nos ha explicado por qué a un chico de 18 años que vive en una residencia universitaria se le mete en prisión preventiva de desarraigo”. 

Con la reciente sentencia firme a Valtonyc aún reciente, a la campaña Sevilla Sin Miedo también se han unido grupos y colectivos artísticos. Uno de ellos es el grupo de rap feminista 'V de Bragas'. Algunas de sus integrantes acompañaban la marcha, como Carmen: "Precisamente, porque una de las cosas que se reivindican aquí es la libertad de expresión. Un rapero va entrar en la cárcel simplemente por unas letras. Estamos contra la Ley Mordaza y por la Libertad de Expresión".

Sin restar importancia a la movilización social, Pastora Filigrana recalca que la organización política es prioritaria como herramienta para confrontar la represión porque "busca el miedo: aislarte socialmente y machacarte económicamente".

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.
Argentina
Extrema derecha Argentina se revuelve contra la represión del Gobierno de Milei
Decenas de miles de personas marchan en Buenos Aires para mostrar su rechazo a la deriva autoritaria y represiva del Gobierno ultraliberal y conservador de La Libertad Avanza.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.
Macrogranjas
Maltrato animal Retiran el sello de bienestar animal a la granja vinculada a Mercadona donde ocurrió una “masacre” de pollos
La propietaria de la instalación, Lusiaves, ha perdido la certificación catalana de bienestar animal Welfair. Tras las difusión de imágenes de la “masacre”, plantilla actual y pasada de la empresa aseguró que eran prácticas “recurrentes”.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Palencia
Memoria histórica Hontoria de Cerrato sobre el homenaje a un vecino deportado a los campos nazis: sí, pero lejos
La asociación memorialista de Palencia pide la instalación de un adoquín, conocido como ‘Stolpersteine’, con el nombre de Antonio García Hevia, un español que estuvo en los campos nazis.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crio en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.