Represión
Una periodista de la televisión pública valenciana, denunciada por la Policía al cubrir un desahucio

Una periodista de la sección de tribunales de Àpunt ha sido denunciada por alteración del orden público cuando intentaba cubrir un desahucio esta mañana en el barrio de Orriols. Otro redactor de Levante-EMV también ha sido identificado.
Desahucio Cabanyal
Captura de video

Parecería la semana trágica de la libertad de prensa si no fuera porque, tal y como denuncian diversos colectivos en defensa del derecho a la información, cada vez es más común encontrar represiones al libre ejercicio. La Policía Nacional ha denunciado por “desobediencia” a una periodista de Àpunt, la televisión pública valenciana, cuando intentaba cubrir un desahucio en el barrio de Orriols, en València. 

La periodista de la sección de tribunales del citado canal público ha sido denunciada después de lo acontecido en el desahucio de esta mañana, que ha contado con un amplio dispositivo policial. Se le acusa de alteración al orden público, provocación de las masas y de no entregar en DNI, a pesar de que sí ha entregado varias acreditaciones de periodista. También han identificado al periodista del medio Levante-EMV cuando ambos profesionales han intentado cruzar la calle para lograr una mayor visibilidad de lo que ocurría en la puerta de la vivienda que pretendía ser desalojada.

Según publica el medio del grupo Prensa Ibérica, uno de los agentes de la Unidad de Intervención Policial (UIP) ha llegado a espetar a la periodista de Àpunt que “pondremos a los periodistas donde nosotros queramos”. Los profesionales presentes en el desahucio denuncia que no han podido ejercer su derecho a informar sobre lo acontecido pues la policía ha limitado su campo de visión para conocer de qué manera se ha ejecutado el desahucio.

Los activistas que defendían a la familia desahuciada también ha denunciado, desde primera hora de la mañana, que la policía había cortado los accesos a la casa en la que se iba a ejecutar el desahucio. El Sindicat del Barri Cabanyal informaba ayer por sus redes sociales de que la semana pasada habían logrado parar el desahucio de Anouar, a quien “querían dejar en la calle sin ninguna alternativa habitacional a pesar de tener el informe de vulnerabilidad”

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Alemania
Alemania Alemania hostiga a un periodista de Red Media por su denuncia del genocidio en Gaza
Periodistas, activistas y personal académico están siendo criminalizados, perseguidos y deportados por cuestionar la narrativa dominante sobre Gaza, Israel y los derechos del pueblo palestino.
Sevilla
Represión Dos estudiantes de la Universidad de Sevilla, citados a declarar por denunciar el genocidio en Palestina
Los alumnos han prestado declaración por un supuesto delito de daños a un cajero del BBVA en el marco de la acampada por Palestina en la Universidad de Sevilla durante mayo y junio de 2024
Mallorca
Investigación Cadáveres, ratas y suciedad extrema en una granja avícola que abastece a Mercadona, Eroski y Alcampo
Grupos activistas han denunciado a la explotación avícola de Llucmajor (Mallorca) ante la Fiscalía por delitos de abandono de animales, estafa y contra la salud pública. La granja cuenta con el sello de bienestar animal Welfair.

Últimas

Tribuna
Tribuna “Reindustrialización” en tiempos de emergencia ecosocial: rearmes, tecnocracia y urgencia climática
La industria, sector clave en la fundación de la Unión Europea, vuelve a tomar un rol principal en la política. Sin embargo, en vez de a la necesaria transformación industrial, apunta hacia la guerra y la profundización de la crisis ecosocial.
Cádiz
Derecho a la vivienda El vecindario de un edificio en Cádiz se niega a irse y se declara en lucha
La nueva propiedad del edificio de la Plaza Falla, 3 , Grupo Abu y la inmobiliaria Ovando Homes se niega a seguir arrendando las casas a los y las inquilinas que lleva años viviendo allí.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.