Residuos
El éxito de la huelga de recogida de basura en Madrid abre una nueva mesa de negociación

La primera jornada de huelga indefinida en la recogida de basura en Madrid fuerza a una de las empresas a abrir una nueva mesa de negociación.

Huelga Recogida Basura
Basura acumulada tras varios días de huelga en Madrid, en 2013 David F. Sabadell

Desde las 7:00 de este lunes, 6 de noviembre, los trabajadores de la recogida de basura en la ciudad de Madrid mantienen una huelga indefinida, tras las negociaciones que se han desarrollado durante el fin de semana entre las empresas adjudicatarias del servicio y los representantes de las plantillas para un nuevo convenio colectivo en el sector de la recogida de basura urbana.

“La huelga está teniendo un seguimiento contundente y rotundo”, señala a El Salto Juan Pérez Contreras, trabajador y representante de CGT RBU, uno de los sindicatos convocantes, que en estas primeras horas ha calificado la huelga como un “éxito sin lugar a dudas”. Pérez atiende la llamada mientras se dirige a una mesa de negociación convocada de urgencia por una de las empresas, señal, en su opinión, de la repercusión de la protesta.

El Ayuntamiento fijó en un 50% los servicios mínimos, de modo que los cubos se recogerán y vaciarán en días alternos, según los distritos, con la salvedad de aquellos espacios en los que se acumulan restos clínicos, animales muertos y mercancía procedente de mercados y galerías de alimentación, donde la frecuencia seguirá siendo la habitual durante las jornadas de huelga.

En un comunicado emitido el domingo, el gobierno municipal dirigido por Manuela Carmena (Ahora Madrid), animaba a las partes a “seguir negociando intensamente” para alcanzar un acuerdo antes del inicio de la huelga al considerar que “hay condiciones para un buen servicio y un buen convenio para los trabajadores”.

Sin embargo, Pérez Contreras considera que la negociación de este convenio colectivo “se está complicando sobremanera porque estamos en un escenario desconocido: tenemos enfrente a siete empresas concesionarias, tres lotes y un futuro por dilucidar”.

De aquellos barros...

El origen de esta nueva situación se encuentra en la renuncia a remunicipalizar el servicio público de recogida de basura, uno de los puntos que se incluía en el programa con el que la plataforma había concurrido a las elecciones municipales.

El 16 de marzo de 2016, el Ayuntamiento volvió a sacar a concurso este servicio, que desde noviembre de ese año se encuentra gestionado por empresas privadas. Con un presupuesto de 687 millones de euros durante cuatro años, finalmente el servicio quedó dividido en tres lotes y adjudicado a distintas empresas: zona oeste (FCC), zona este (UTE compuesta por Valoriza, Acciona, OHL, Ascan y Empresa Constructora y de Gestión) y zona sur (Urbaser y Cespa).

Este contrato fue la primera gran licitación realizada por Carmena y supuso una fisura importante en las filas de la confluencia que gobierna la ciudad de Madrid. En su anuncio del concurso, la concejala de Medio Ambiente y Movilidad, Inés Sabanés, presentó dos argumentos: falta de tiempo para preparar de forma conveniente la subrogación de la plantilla de 1.900 personas y la imposibilidad, dictada por el Gobierno central, de superar la tasa de reposición de empleados públicos para 2016. Un día después, el responsable de Economía, Carlos Sánchez Mato, declaraba en una charla pública que al Consistorio de Manuela Carmena le había faltado “voluntad política” para llevar a buen puerto el camino de la remunicipalización de este servicio.

Garantizar el trabajo

La principal reivindicación de los trabajadores en esta compleja negociación de convenio es la garantía de la continuidad del empleo. Pérez Contreras comenta que lo que pretenden es “recoger en el convenio cómo buscar una viabilidad en el futuro inmediato de los puestos de trabajo, que el ayuntamiento parece no ver” y se muestra crítico con la postura del gobierno municipal: “Se están implantando nuevas tecnologías que, por mucho que la señora Inés Sabanés nos quiera vender que el trabajo está asegurado, hay una preocupación constante y permanente. Si donde hay tres operarios se introduce un camión que solo precisa de uno, no hace falta echar muchas cuentas para saber qué nos puede venir”.

Arquivado en: Laboral Huelga Residuos
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Huelga de residuos La huelga de recogida de residuos entra en su primer fin de semana, sin solución a la vista
El consistorio ha impuesto una sanción de 1,6 millones a las concesionarias de basuras. Sin embargo CC OO ha denunciado al propio consistorio y a las empresas por vulnerar del derecho a huelga de los trabajadores con actuaciones fuera de ley.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de residuos Empresas y sindicatos acercan posturas y llegan a un preacuerdo en espera de su consulta en plantillas
Los sindicatos han convocado dos asambleas para ratificar las posturas que han ido avanzando en las últimas horas. La primera se celebra a las 13H y la segunda a las 22H.
Industria textil
Industria textil #Tirandodelhilo: la industria textil al descubierto
Comprar ropa se ha convertido en un gesto automático, pero detrás de cada prenda barata se esconde una realidad marcada por la explotación laboral, la violencia de género y el deterioro ambiental.
José Martínez Carmona
6/11/2017 18:25

Lo fundamental para un ayuntamiento que se pretenda democrático es respetar y cumplir el programa por el que ha sido elegido. Basarse sobre el principio de "vivan las cadenas", sin haber intentado convocar a los trabajadores a una asamblea en la que se explicase las ventajas de la gestión pública frente a la privada explicaría la predisposición de Carmena a saltarse el programa cuando declaró al periódico enseña de la derecha francesa, LE FIGARO, "EL PROGRAMA NO ES UNA BIBLIA PARA MÍ, ES UNA LISTA DE SUGERENCIAS".

3
1
#2825
9/11/2017 15:34

"EL PROGRAMA NO ES UNA BIBLIA PARA MÍ, ES UNA LISTA DE SUGERENCIAS". Lo grave es que Carmena hizo estas declaraciones unos días después de ganar las elecciones en vez de antes, la muy sinvergüenza.

0
0
Carlos
6/11/2017 16:42

Hola.
Creo que obviais algo fundamental en la no remunicipalizacion, y es que los trabajadores amenazaron con una huelga si se comenzaba el proceso. Creo que ningun proceso de recuperación de un servicio público se puede hacer de espaldas a los trabajadores. Seguramente hace falta mucha más pedagogía y explicar lo que se quiere hacer antes de poder dar el salto y es algo que tendran que hacer los distintos agentes, pero lanzarse a lo bestia sin las condiciones mínimas habría sido suicida

3
3
#2563
6/11/2017 14:09

Muy clarito y contundente.

0
2
#2682
7/11/2017 12:41

Trabajo en el servicio y me gustaría hacerte una pregunta,¿cuando se ha convocado huelga por la remunicipalizacion del servicio?
Trabajo ahí desde el 2002 y nunca hemos hecho huelga por tal motivo.
Me gustaría saber los motivos por los cuales quieres calumniar a esta plantilla

2
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.
Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.
Industria armamentística
Feria de armas Un grupo de activistas señala en IFEMA la complicidad de la industria de armas con el genocidio palestino
“Nuestras balas, nuestros muertos”: así gritaba un grupo de activistas en la mañana de este domingo en el recinto ferial IFEMA, en Madrid, donde entre el 12 y el 14 de mayo tendrá lugar una nueva edición de la Feria Internacional de Defensa.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
La vida y ya
La vida y ya Algo más que leer
“Cuéntale hasta cuándo estuviste trabajando”, le dicen a otra. “Yo trabajé hasta los setenta y pico”, comenta sin orgullo pero sin resignación.
Más noticias
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.