Residuos
Nuevo frente antivertedero en Madrid: la movilización llega a Colmenar tras Loeches

La Mancomunidad del Norte de Madrid aprueba por la mínima la ampliación de las instalaciones de Colmenar Viejo, en las que se entierran los residuos de 81 municipios. La plataforma Aire Limpio Norte convoca una manifestación el 15 de diciembre. El rechazo a la construcción del macrovertedero de Loeches reunió a un millar de personas el pasado día 2.

Manifestación contra el vertedero
Protesta contra la incineradora de residuos de Colmenar, en junio de 2017. Ecologistas en Acción

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

11 dic 2018 15:40

Nueva movilización en la Comunidad de Madrid relativa a los residuos. Tras el caso de Loeches, donde la oposición vecinal a la construcción del macrovertedero vivió el pasado 2 de diciembre una nueva protesta en la que participaron un millar de personas, le toca el turno a Colmenar Viejo.

La plataforma Aire Limpio Norte ha convocado una manifestación para este sábado contra la ampliación del vertedero de la localidad —cuya colmatación está prevista para 2019—, un aumento del tamaño de las instalaciones que fue aprobado por un estrecho margen con el 50,67% de los votos este lunes en la Mancomunidad del Norte de Madrid con una votación no exenta de polémica.

La Mancomunidad del Norte de Madrid, el organismo que gestiona la basura de 81 municipios del norte de la Comunidad, dio luz verde al proyecto este lunes en sesión extraordinaria, pero no era la primera vez que se votaba. “Parece que hay que ir repitiendo las votaciones hasta que salga lo que uno quiere”, señala a El Salto Hernán Gil, portavoz de la plataforma que aglutina la oposición a la ampliación del macrovertedero. Hace solo unas semanas el ente paralizaba el proyecto temporalmente con el fin de dar tiempo para diseñar una estrategia más sostenible para el tratamiento de residuos. Dicho resultado no fue aceptado por la gerencia de la Mancomunidad debido a “cuestiones técnicas”: según fuentes de la misma recogidas por la prensa local, fue debido a que la alcaldesa de Collado Villalba, Mariola Vargas, que estuvo presente en la reunión inmediatamente anterior, no votó en esta. 

Al igual que en Loeches, finalmente no pudo ser y la Mancomunidad apuesta por seguir enterrando la basura. Se da la circunstancia que el número de municipios en contra del proyecto es mayor que el que lo apoya, pero la votación en la Mancomunidad es ponderada respecto al número de habitantes.

300.000 toneladas

“Aquí se vierten más de 300.000 toneladas de basura al año”, explica Gil. El activista resalta además que las instalaciones se sitúan “sobre una falla geológica, ya que aquí se une la roca de la sierra con la arena de la meseta y los residuos de la basura, con el tiempo que llevan enterrados, se espera que en algún momento, si no ha pasado ya, se filtren a las aguas subterráneas”. Desde la plataforma denuncian que el macrovertedero contamina, además, “el suelo y el aire” con unas instalaciones que se encuentran a apenasun kilómetro al este del núcleo urbano de Colmenar y a una distancia similar al norte de Nuevo Tres Cantos.

La plataforma propone un modelo de gestión de residuos alternativo, descentralizado y que ponga especial énfasis en el reciclaje y la separación en origen. “Creemos que se puede tener un modelo más sostenible y amigable con el medio ambiente y con las personas. El modelo de centralizar en un solo sitio la basura de 81 municipios durante más de 30 años que se viene haciendo implica un impacto ambiental enorme”, denuncia Gil.

El activista señala que lo primero a tener en cuenta serían “las tres erres: reducir, reutilizar y reciclar” y denuncia que “el 50% de la basura que generamos es compostable, de origen orgánico; la mitad de la podría ir a compostadores”.

Por ello, el colectivo apuesta por cambiar el modelo de gestión de los residuos comenzando por “su clasificación en origen, incluyendo el quinto contenedor marrón; la incorporación de plantas locales de compostaje; la descentralización de las plantas de tratamiento para reducir el impacto ambiental; y la difusión, concienciación y educación para que toda la sociedad participe cambiando sus hábitos y así conseguir también la reducción de los mismos”.

La protesta, que tendrá como eslogan ‘Ni incineradora, ni vertedero: residuo cero’, está programada a las 12 horas del 15 de diciembre en Colmenar Viejo. La plataforma convocante ya consiguió paralizar la construcción de una incineradora de residuos el pasado año tras movilizarse contra la misma.

Residuos
Las obras de la “ciudad de la basura” de Loeches reactivan la movilización vecinal
Tras trece años de polémicas han comenzado los trabajos de construcción del macrovertedero de Loeches, lo que ha hecho que los vecinos de la zona se pongan en pie de guerra. El complejo, que aún necesita de otra licencia de obras, pretende gestionar la basura de 750.000 personas.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Italia
Enfoques Biocidio: la larga lucha contra la catástrofe ambiental en la Tierra de los Fuegos
Durante tres décadas, empresas, particulares y organizaciones criminales, con el beneplácito del Estado italiano, convirtieron esta región ubicada en Campania en una de las más contaminadas de Europa.
Ayuntamiento de Madrid
Madrid Vecinos del barrio La Paz bloquean parte de la M-30 en protesta contra el cantón de limpieza
‪Unas 300 vecinas y vecinos el barrio se han manifestado contra el inicio de las obras previsto para este martes y defienden: “No al cantón debajo de mi balcón”.
#27615
11/12/2018 20:33

Cada población debería hacerse cargo de sus residuos. De hecho debería ser cada hogar. Pero sale mejor llevarlos cerca de las poblaciones que menos gente (y votos) tienen. Aunque ecológicamente sea un desastre mayor.

0
0
CERO ÓPTIMO
11/12/2018 16:52

Las directivas europeas van a favor del Residuo Cero que plantea Aire Limpio.
Para 2030 se deberá reciclar el 65% de los residuos y no se podrán incinerar residuos reciclables.

La basura que más huele y molestias causa es la mitad de la basura que producimos: la fracción orgánica, los restos de comida que se pueden compostar y convertir en abono.

Mientras desde el Ministerio de Transición Ecológica no se muestran urgidos a proponer un marco nacional que favorezca la Economía Circular, son los ayuntamientos y sus vecinos los que tienen que ponerse al frente de la correcta gestión de residuos que garantice su calidad de vida óptima.

0
0
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.