Residuos
Nuevo frente antivertedero en Madrid: la movilización llega a Colmenar tras Loeches

La Mancomunidad del Norte de Madrid aprueba por la mínima la ampliación de las instalaciones de Colmenar Viejo, en las que se entierran los residuos de 81 municipios. La plataforma Aire Limpio Norte convoca una manifestación el 15 de diciembre. El rechazo a la construcción del macrovertedero de Loeches reunió a un millar de personas el pasado día 2.

Manifestación contra el vertedero
Protesta contra la incineradora de residuos de Colmenar, en junio de 2017. Ecologistas en Acción

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

11 dic 2018 15:40

Nueva movilización en la Comunidad de Madrid relativa a los residuos. Tras el caso de Loeches, donde la oposición vecinal a la construcción del macrovertedero vivió el pasado 2 de diciembre una nueva protesta en la que participaron un millar de personas, le toca el turno a Colmenar Viejo.

La plataforma Aire Limpio Norte ha convocado una manifestación para este sábado contra la ampliación del vertedero de la localidad —cuya colmatación está prevista para 2019—, un aumento del tamaño de las instalaciones que fue aprobado por un estrecho margen con el 50,67% de los votos este lunes en la Mancomunidad del Norte de Madrid con una votación no exenta de polémica.

La Mancomunidad del Norte de Madrid, el organismo que gestiona la basura de 81 municipios del norte de la Comunidad, dio luz verde al proyecto este lunes en sesión extraordinaria, pero no era la primera vez que se votaba. “Parece que hay que ir repitiendo las votaciones hasta que salga lo que uno quiere”, señala a El Salto Hernán Gil, portavoz de la plataforma que aglutina la oposición a la ampliación del macrovertedero. Hace solo unas semanas el ente paralizaba el proyecto temporalmente con el fin de dar tiempo para diseñar una estrategia más sostenible para el tratamiento de residuos. Dicho resultado no fue aceptado por la gerencia de la Mancomunidad debido a “cuestiones técnicas”: según fuentes de la misma recogidas por la prensa local, fue debido a que la alcaldesa de Collado Villalba, Mariola Vargas, que estuvo presente en la reunión inmediatamente anterior, no votó en esta. 

Al igual que en Loeches, finalmente no pudo ser y la Mancomunidad apuesta por seguir enterrando la basura. Se da la circunstancia que el número de municipios en contra del proyecto es mayor que el que lo apoya, pero la votación en la Mancomunidad es ponderada respecto al número de habitantes.

300.000 toneladas

“Aquí se vierten más de 300.000 toneladas de basura al año”, explica Gil. El activista resalta además que las instalaciones se sitúan “sobre una falla geológica, ya que aquí se une la roca de la sierra con la arena de la meseta y los residuos de la basura, con el tiempo que llevan enterrados, se espera que en algún momento, si no ha pasado ya, se filtren a las aguas subterráneas”. Desde la plataforma denuncian que el macrovertedero contamina, además, “el suelo y el aire” con unas instalaciones que se encuentran a apenasun kilómetro al este del núcleo urbano de Colmenar y a una distancia similar al norte de Nuevo Tres Cantos.

La plataforma propone un modelo de gestión de residuos alternativo, descentralizado y que ponga especial énfasis en el reciclaje y la separación en origen. “Creemos que se puede tener un modelo más sostenible y amigable con el medio ambiente y con las personas. El modelo de centralizar en un solo sitio la basura de 81 municipios durante más de 30 años que se viene haciendo implica un impacto ambiental enorme”, denuncia Gil.

El activista señala que lo primero a tener en cuenta serían “las tres erres: reducir, reutilizar y reciclar” y denuncia que “el 50% de la basura que generamos es compostable, de origen orgánico; la mitad de la podría ir a compostadores”.

Por ello, el colectivo apuesta por cambiar el modelo de gestión de los residuos comenzando por “su clasificación en origen, incluyendo el quinto contenedor marrón; la incorporación de plantas locales de compostaje; la descentralización de las plantas de tratamiento para reducir el impacto ambiental; y la difusión, concienciación y educación para que toda la sociedad participe cambiando sus hábitos y así conseguir también la reducción de los mismos”.

La protesta, que tendrá como eslogan ‘Ni incineradora, ni vertedero: residuo cero’, está programada a las 12 horas del 15 de diciembre en Colmenar Viejo. La plataforma convocante ya consiguió paralizar la construcción de una incineradora de residuos el pasado año tras movilizarse contra la misma.

Residuos
Las obras de la “ciudad de la basura” de Loeches reactivan la movilización vecinal
Tras trece años de polémicas han comenzado los trabajos de construcción del macrovertedero de Loeches, lo que ha hecho que los vecinos de la zona se pongan en pie de guerra. El complejo, que aún necesita de otra licencia de obras, pretende gestionar la basura de 750.000 personas.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
México
Ciudad de México Ciudad de México recurre a soluciones insostenibles para evitar el colapso del sistema de gestión de residuos
Sin la infraestructura necesaria para gestionar las más de 12 toneladas diarias de deshechos, el municipio recurre al envío de basura a hornos cementeros y a rellenos sanitarios en municipios vecinos.
#27615
11/12/2018 20:33

Cada población debería hacerse cargo de sus residuos. De hecho debería ser cada hogar. Pero sale mejor llevarlos cerca de las poblaciones que menos gente (y votos) tienen. Aunque ecológicamente sea un desastre mayor.

0
0
CERO ÓPTIMO
11/12/2018 16:52

Las directivas europeas van a favor del Residuo Cero que plantea Aire Limpio.
Para 2030 se deberá reciclar el 65% de los residuos y no se podrán incinerar residuos reciclables.

La basura que más huele y molestias causa es la mitad de la basura que producimos: la fracción orgánica, los restos de comida que se pueden compostar y convertir en abono.

Mientras desde el Ministerio de Transición Ecológica no se muestran urgidos a proponer un marco nacional que favorezca la Economía Circular, son los ayuntamientos y sus vecinos los que tienen que ponerse al frente de la correcta gestión de residuos que garantice su calidad de vida óptima.

0
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.

Últimas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.