Residuos
Nuevo frente antivertedero en Madrid: la movilización llega a Colmenar tras Loeches

La Mancomunidad del Norte de Madrid aprueba por la mínima la ampliación de las instalaciones de Colmenar Viejo, en las que se entierran los residuos de 81 municipios. La plataforma Aire Limpio Norte convoca una manifestación el 15 de diciembre. El rechazo a la construcción del macrovertedero de Loeches reunió a un millar de personas el pasado día 2.

Manifestación contra el vertedero
Protesta contra la incineradora de residuos de Colmenar, en junio de 2017. Ecologistas en Acción

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

11 dic 2018 15:40

Nueva movilización en la Comunidad de Madrid relativa a los residuos. Tras el caso de Loeches, donde la oposición vecinal a la construcción del macrovertedero vivió el pasado 2 de diciembre una nueva protesta en la que participaron un millar de personas, le toca el turno a Colmenar Viejo.

La plataforma Aire Limpio Norte ha convocado una manifestación para este sábado contra la ampliación del vertedero de la localidad —cuya colmatación está prevista para 2019—, un aumento del tamaño de las instalaciones que fue aprobado por un estrecho margen con el 50,67% de los votos este lunes en la Mancomunidad del Norte de Madrid con una votación no exenta de polémica.

La Mancomunidad del Norte de Madrid, el organismo que gestiona la basura de 81 municipios del norte de la Comunidad, dio luz verde al proyecto este lunes en sesión extraordinaria, pero no era la primera vez que se votaba. “Parece que hay que ir repitiendo las votaciones hasta que salga lo que uno quiere”, señala a El Salto Hernán Gil, portavoz de la plataforma que aglutina la oposición a la ampliación del macrovertedero. Hace solo unas semanas el ente paralizaba el proyecto temporalmente con el fin de dar tiempo para diseñar una estrategia más sostenible para el tratamiento de residuos. Dicho resultado no fue aceptado por la gerencia de la Mancomunidad debido a “cuestiones técnicas”: según fuentes de la misma recogidas por la prensa local, fue debido a que la alcaldesa de Collado Villalba, Mariola Vargas, que estuvo presente en la reunión inmediatamente anterior, no votó en esta. 

Al igual que en Loeches, finalmente no pudo ser y la Mancomunidad apuesta por seguir enterrando la basura. Se da la circunstancia que el número de municipios en contra del proyecto es mayor que el que lo apoya, pero la votación en la Mancomunidad es ponderada respecto al número de habitantes.

300.000 toneladas

“Aquí se vierten más de 300.000 toneladas de basura al año”, explica Gil. El activista resalta además que las instalaciones se sitúan “sobre una falla geológica, ya que aquí se une la roca de la sierra con la arena de la meseta y los residuos de la basura, con el tiempo que llevan enterrados, se espera que en algún momento, si no ha pasado ya, se filtren a las aguas subterráneas”. Desde la plataforma denuncian que el macrovertedero contamina, además, “el suelo y el aire” con unas instalaciones que se encuentran a apenasun kilómetro al este del núcleo urbano de Colmenar y a una distancia similar al norte de Nuevo Tres Cantos.

La plataforma propone un modelo de gestión de residuos alternativo, descentralizado y que ponga especial énfasis en el reciclaje y la separación en origen. “Creemos que se puede tener un modelo más sostenible y amigable con el medio ambiente y con las personas. El modelo de centralizar en un solo sitio la basura de 81 municipios durante más de 30 años que se viene haciendo implica un impacto ambiental enorme”, denuncia Gil.

El activista señala que lo primero a tener en cuenta serían “las tres erres: reducir, reutilizar y reciclar” y denuncia que “el 50% de la basura que generamos es compostable, de origen orgánico; la mitad de la podría ir a compostadores”.

Por ello, el colectivo apuesta por cambiar el modelo de gestión de los residuos comenzando por “su clasificación en origen, incluyendo el quinto contenedor marrón; la incorporación de plantas locales de compostaje; la descentralización de las plantas de tratamiento para reducir el impacto ambiental; y la difusión, concienciación y educación para que toda la sociedad participe cambiando sus hábitos y así conseguir también la reducción de los mismos”.

La protesta, que tendrá como eslogan ‘Ni incineradora, ni vertedero: residuo cero’, está programada a las 12 horas del 15 de diciembre en Colmenar Viejo. La plataforma convocante ya consiguió paralizar la construcción de una incineradora de residuos el pasado año tras movilizarse contra la misma.

Residuos
Las obras de la “ciudad de la basura” de Loeches reactivan la movilización vecinal
Tras trece años de polémicas han comenzado los trabajos de construcción del macrovertedero de Loeches, lo que ha hecho que los vecinos de la zona se pongan en pie de guerra. El complejo, que aún necesita de otra licencia de obras, pretende gestionar la basura de 750.000 personas.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Huelga de residuos La huelga de recogida de residuos entra en su primer fin de semana, sin solución a la vista
El consistorio ha impuesto una sanción de 1,6 millones a las concesionarias de basuras. Sin embargo CC OO ha denunciado al propio consistorio y a las empresas por vulnerar del derecho a huelga de los trabajadores con actuaciones fuera de ley.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de residuos Empresas y sindicatos acercan posturas y llegan a un preacuerdo en espera de su consulta en plantillas
Los sindicatos han convocado dos asambleas para ratificar las posturas que han ido avanzando en las últimas horas. La primera se celebra a las 13H y la segunda a las 22H.
#27615
11/12/2018 20:33

Cada población debería hacerse cargo de sus residuos. De hecho debería ser cada hogar. Pero sale mejor llevarlos cerca de las poblaciones que menos gente (y votos) tienen. Aunque ecológicamente sea un desastre mayor.

0
0
CERO ÓPTIMO
11/12/2018 16:52

Las directivas europeas van a favor del Residuo Cero que plantea Aire Limpio.
Para 2030 se deberá reciclar el 65% de los residuos y no se podrán incinerar residuos reciclables.

La basura que más huele y molestias causa es la mitad de la basura que producimos: la fracción orgánica, los restos de comida que se pueden compostar y convertir en abono.

Mientras desde el Ministerio de Transición Ecológica no se muestran urgidos a proponer un marco nacional que favorezca la Economía Circular, son los ayuntamientos y sus vecinos los que tienen que ponerse al frente de la correcta gestión de residuos que garantice su calidad de vida óptima.

0
0
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Más noticias
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.