Guatemala
Guatemala: la opción indígena no triunfa

En las novenas elecciones desde el inicio de la era democrática, el primer partido indígena queda como cuarta fuerza, y ninguna de las dos opciones que disputan la presidencia parece augurar un futuro reformista para un país azotado por la inseguridad, la desigualdad y la corrupción.

Guatemala elecciones- Paz con Dignidad
Guatemala_Imagen de Vanesa Álvarez.

Paz con Dignidad

Delegada de Paz con Dignidad- Centroamérica
24 jun 2019 09:00

El pasado domingo, en un contexto de notoria debilidad institucional agravada por el legado que deja el actual presidente Jimmy Morales, Guatemala ha acudido a las urnas decidiendo que Sandra Torres (UNE- Unidad Nacional de la Esperanza) y Alejandro Giammatei (VAMOS) serán los que se disputen la presidencia en una segunda vuelta que tendrá lugar el 11 de agosto.

Ninguna de las dos opciones parece augurar un futuro reformista para un país azotado por la inseguridad, la desigualdad y la corrupción.

Tras la descalificación en la carrera electoral de sus dos principales rivales, Zury Ríos (hija del dictador Ríos Montt) y Thelma Aldana (exfiscal general hostigada por el gobierno de Morales), era previsible que para Torres resultase más sencillo llegar a la segunda vuelta, especialmente en las zonas rurales, gracias a sus programas sociales asistencialistas en materia de salud, educación o seguridad alimentaria, que ya impulsó cuando fue primera dama durante el gobierno de su exmarido, Álvaro Colom (2008-2012). 

Al mismo tiempo, su larga trayectoria política y, por ende, el ser un reconocido personaje público, supone un arma de doble filo para Torres, quien de acuerdo a medios de comunicación locales – que acuñaron el término sandrofobia- es la líder política que más animadversión genera dentro del país (un 49% de guatemaltecos le muestran su rechazo), lo que podría allanar el camino a la presidencia para Giammatei. 

Giammatei busca ser presidente, y en la cuarta vez que lo intenta puede ser que lo consiga. Un gobierno de la plataforma VAMOS, supondría un triunfo de una derecha neoliberal, promilitar y autoritaria, recuperando la pena de muerte suspendida desde el año 2000 y aplicando “mano dura” contra el crimen común y el narcotráfico. 

Ninguno de los dos candidatos ha mencionado explícitamente que ocurrirá con la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), que tiene como objetivo apoyar y fortalecer las instituciones del Estado de Guatemala en la lucha contra la corrupción y contra la infiltración de grupos criminales en las instituciones, cuyo mandato no será renovado este año por decisión unilateral de Morales. En los últimos diez años, la CICIG ha llevado a juicio a presidentes, expresidentes, funcionarios, narcotraficantes y empresarios acusados de corrupción. 

MLP: la única opción no continuista con los gobiernos anteriores.

Como contrapeso al sistema establecido hasta el momento, ha sido el MLP (Movimiento para la Liberación de los Pueblos) el partido que durante la campaña electoral ha causado mayor expectativa. La candidatura de Thelma Cabrera, activista y militante indígena y campesina, no estuvo exenta de polémica, no sólo porque el lobby de las transnacionales ha intentado bloquear su candidatura, impugnándola ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE), sino también porque de los 26 partidos candidatos, el MLP contaba con el programa más identificado con los intereses populares, al incluir en su estrategia la creación de una Asamblea Nacional Constituyente de carácter originaria y plurinacional, lo que contribuiría a poner fin al legado histórico de discriminación, racismo y exclusión indígena.

En uno de los países más desiguales del mundo en términos de distribución de riqueza e inequidad de oportunidades, de acuerdo a un reciente informe publicado por Oxfam1, una renovación en las cooptadas instituciones del Estado parecía necesaria, y el MLP, una opción para llevarla a cabo. Su victoria hubiera implicado una clara disputa con el poder de las élites, ya que es un partido de base social y popular que cuenta con la presencia de actores intelectuales procedentes de la expresión social campesina de la CODECA (Comité de Desarrollo Campesino) y que no defiende los intereses del modelo de acumulación capitalista que integran lo más selecto del G-8, como se denomina a la oligarquía guatemalteca.

Desafortunadamente el MLP, y el resto de fuerzas que se posicionan desde la izquierda, siguen sin encontrar el apoyo social suficiente para ser una alternativa real para conseguir el poder en Guatemala. Sea quien sea quien llegue a la presidencia en la segunda vuelta de las elecciones marcará una agenda política que, o bien será continuista, o bien se radicalizará aún más si cabe hacia la derecha, cuestión que es una pésima noticia para los colectivos populares por la defensa del territorio y de los derechos humanos ante la actividad de las grandes corporaciones empresariales y de las oligarquías nacionales.

1. OXFAM: Entre el cielo y el suelo: radiografía multidimensional de la desigualdad en Guatemala. Marzo 2019.

Sobre o blog
El Blog de Pueblos - Es una apuesta por la solidaridad que ofrece una mirada crítica sobre las diferentes realidades sociales, políticas, económicas y culturales del mundo.Queremos visibilizar la diversidad de colectivos y movimientos sociales del Estado Español y de otras partes del mundo, así como sus luchas, sobre todo en aquellos lugares y momentos históricos donde la voz y la palabra son negadas. Este Blog, impulsado por la asociación Paz con Dignidad, es un instrumento de comunicación para fortalecer e impulsar nexos entre organizaciones del Norte y del Sur que trabajan en procesos de transformación social.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
Estados Unidos
Estados Unidos Los millonarios pro-Israel riegan de dinero la campaña de Kamala Harris y Donald Trump
La campaña electoral estadounidense es ya la más cara de la historia. La vicepresidenta Harris y el expresidente Trump se han disputado el poder millonario de los lobbies sionistas en una contienda que se juega en pocos votos en siete estados clave.
Política
Estados Unidos La agenda del Armagedón: Kamala Harris, Donald Trump y la carrera hacia la destrucción
La próxima presidenta o presidente de EEUU se enfrentará a diversos retos que dividen la nación entre los que se encuentra la política de defensa nuclear
Sobre o blog
El Blog de Pueblos - Es una apuesta por la solidaridad que ofrece una mirada crítica sobre las diferentes realidades sociales, políticas, económicas y culturales del mundo.Queremos visibilizar la diversidad de colectivos y movimientos sociales del Estado Español y de otras partes del mundo, así como sus luchas, sobre todo en aquellos lugares y momentos históricos donde la voz y la palabra son negadas. Este Blog, impulsado por la asociación Paz con Dignidad, es un instrumento de comunicación para fortalecer e impulsar nexos entre organizaciones del Norte y del Sur que trabajan en procesos de transformación social.
Ver todas as entradas
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.