Guatemala
Guatemala: la opción indígena no triunfa

En las novenas elecciones desde el inicio de la era democrática, el primer partido indígena queda como cuarta fuerza, y ninguna de las dos opciones que disputan la presidencia parece augurar un futuro reformista para un país azotado por la inseguridad, la desigualdad y la corrupción.

Guatemala elecciones- Paz con Dignidad
Guatemala_Imagen de Vanesa Álvarez.

Paz con Dignidad

Delegada de Paz con Dignidad- Centroamérica
24 jun 2019 09:00

El pasado domingo, en un contexto de notoria debilidad institucional agravada por el legado que deja el actual presidente Jimmy Morales, Guatemala ha acudido a las urnas decidiendo que Sandra Torres (UNE- Unidad Nacional de la Esperanza) y Alejandro Giammatei (VAMOS) serán los que se disputen la presidencia en una segunda vuelta que tendrá lugar el 11 de agosto.

Ninguna de las dos opciones parece augurar un futuro reformista para un país azotado por la inseguridad, la desigualdad y la corrupción.

Tras la descalificación en la carrera electoral de sus dos principales rivales, Zury Ríos (hija del dictador Ríos Montt) y Thelma Aldana (exfiscal general hostigada por el gobierno de Morales), era previsible que para Torres resultase más sencillo llegar a la segunda vuelta, especialmente en las zonas rurales, gracias a sus programas sociales asistencialistas en materia de salud, educación o seguridad alimentaria, que ya impulsó cuando fue primera dama durante el gobierno de su exmarido, Álvaro Colom (2008-2012). 

Al mismo tiempo, su larga trayectoria política y, por ende, el ser un reconocido personaje público, supone un arma de doble filo para Torres, quien de acuerdo a medios de comunicación locales – que acuñaron el término sandrofobia- es la líder política que más animadversión genera dentro del país (un 49% de guatemaltecos le muestran su rechazo), lo que podría allanar el camino a la presidencia para Giammatei. 

Giammatei busca ser presidente, y en la cuarta vez que lo intenta puede ser que lo consiga. Un gobierno de la plataforma VAMOS, supondría un triunfo de una derecha neoliberal, promilitar y autoritaria, recuperando la pena de muerte suspendida desde el año 2000 y aplicando “mano dura” contra el crimen común y el narcotráfico. 

Ninguno de los dos candidatos ha mencionado explícitamente que ocurrirá con la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), que tiene como objetivo apoyar y fortalecer las instituciones del Estado de Guatemala en la lucha contra la corrupción y contra la infiltración de grupos criminales en las instituciones, cuyo mandato no será renovado este año por decisión unilateral de Morales. En los últimos diez años, la CICIG ha llevado a juicio a presidentes, expresidentes, funcionarios, narcotraficantes y empresarios acusados de corrupción. 

MLP: la única opción no continuista con los gobiernos anteriores.

Como contrapeso al sistema establecido hasta el momento, ha sido el MLP (Movimiento para la Liberación de los Pueblos) el partido que durante la campaña electoral ha causado mayor expectativa. La candidatura de Thelma Cabrera, activista y militante indígena y campesina, no estuvo exenta de polémica, no sólo porque el lobby de las transnacionales ha intentado bloquear su candidatura, impugnándola ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE), sino también porque de los 26 partidos candidatos, el MLP contaba con el programa más identificado con los intereses populares, al incluir en su estrategia la creación de una Asamblea Nacional Constituyente de carácter originaria y plurinacional, lo que contribuiría a poner fin al legado histórico de discriminación, racismo y exclusión indígena.

En uno de los países más desiguales del mundo en términos de distribución de riqueza e inequidad de oportunidades, de acuerdo a un reciente informe publicado por Oxfam1, una renovación en las cooptadas instituciones del Estado parecía necesaria, y el MLP, una opción para llevarla a cabo. Su victoria hubiera implicado una clara disputa con el poder de las élites, ya que es un partido de base social y popular que cuenta con la presencia de actores intelectuales procedentes de la expresión social campesina de la CODECA (Comité de Desarrollo Campesino) y que no defiende los intereses del modelo de acumulación capitalista que integran lo más selecto del G-8, como se denomina a la oligarquía guatemalteca.

Desafortunadamente el MLP, y el resto de fuerzas que se posicionan desde la izquierda, siguen sin encontrar el apoyo social suficiente para ser una alternativa real para conseguir el poder en Guatemala. Sea quien sea quien llegue a la presidencia en la segunda vuelta de las elecciones marcará una agenda política que, o bien será continuista, o bien se radicalizará aún más si cabe hacia la derecha, cuestión que es una pésima noticia para los colectivos populares por la defensa del territorio y de los derechos humanos ante la actividad de las grandes corporaciones empresariales y de las oligarquías nacionales.

1. OXFAM: Entre el cielo y el suelo: radiografía multidimensional de la desigualdad en Guatemala. Marzo 2019.

Sobre o blog
El Blog de Pueblos - Es una apuesta por la solidaridad que ofrece una mirada crítica sobre las diferentes realidades sociales, políticas, económicas y culturales del mundo.Queremos visibilizar la diversidad de colectivos y movimientos sociales del Estado Español y de otras partes del mundo, así como sus luchas, sobre todo en aquellos lugares y momentos históricos donde la voz y la palabra son negadas. Este Blog, impulsado por la asociación Paz con Dignidad, es un instrumento de comunicación para fortalecer e impulsar nexos entre organizaciones del Norte y del Sur que trabajan en procesos de transformación social.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Estados Unidos
Estados Unidos Los millonarios pro-Israel riegan de dinero la campaña de Kamala Harris y Donald Trump
La campaña electoral estadounidense es ya la más cara de la historia. La vicepresidenta Harris y el expresidente Trump se han disputado el poder millonario de los lobbies sionistas en una contienda que se juega en pocos votos en siete estados clave.
Política
Estados Unidos La agenda del Armagedón: Kamala Harris, Donald Trump y la carrera hacia la destrucción
La próxima presidenta o presidente de EEUU se enfrentará a diversos retos que dividen la nación entre los que se encuentra la política de defensa nuclear
Estados Unidos
Estados Unidos ¿Quién es Tim Walz?
El candidato a vicepresidente de los Demócratas tiene habilidad legendaria para llegar a los votantes del Medio Oeste sin parecer parte de las élites costeras.
Sobre o blog
El Blog de Pueblos - Es una apuesta por la solidaridad que ofrece una mirada crítica sobre las diferentes realidades sociales, políticas, económicas y culturales del mundo.Queremos visibilizar la diversidad de colectivos y movimientos sociales del Estado Español y de otras partes del mundo, así como sus luchas, sobre todo en aquellos lugares y momentos históricos donde la voz y la palabra son negadas. Este Blog, impulsado por la asociación Paz con Dignidad, es un instrumento de comunicación para fortalecer e impulsar nexos entre organizaciones del Norte y del Sur que trabajan en procesos de transformación social.
Ver todas as entradas
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en ‘el día de la liberación’
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.

Recomendadas

Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.