Rusia
Putin y nosotras, las europeas

Las mujeres rusas y europeas deberíamos unirnos frente a Gazprom y a todo el poder corporativo que nos gobierna.

Vladimir Putin
Vladimir Putin, presidente de Rusia. Wikimedia Commons
Eurodiputada de Podemos
18 mar 2018 06:00

A falta de un milagro, este domingo los dos polos opuestos de la geopolítica mundial seguirán gobernados por dos histriónicos paradigmas del patriarcado: Donald Trump a un lado y Vladimir Putin al otro. A la Revolución Feminista de 2018 le quedan, por lo tanto, muchas ofensivas a las que hacer frente en el panorama internacional. Hemos empezado desde abajo, en las casas, en los empleos, en las calles. Pero tendremos que seguir caminando largo rato, unidas, hasta alcanzar los espacios del poder corporativo que gobierna hoy el mundo.

En Rusia el poder se llama Gazprom y es una de las mayores compañías de gas del mundo, y el mayor suministrador de gas de Europa. Gazprom está generando un impacto económico, social y medioambiental irrecuperable en muchos territorios dentro y fuera de sus fronteras y todo esto en connivencia con la UE. La compañía es una buena conocida tanto entre los intrincados pasillos de la Comisión, como en el propio despacho del comisario de las puertas abiertas a los lobbies, Miguel Arias Cañete.

En Europa, en vez de orientar la producción hacia la soberanía energética y las fuentes renovables, así como hacia la reducción de la demanda de energía, es decir, hacia el mantenimiento de la vida, estamos apostando por el gas natural, que lejos de ser una energía limpia, es igual de dañino, si no peor, que otros combustibles fósiles. Su extracción y transporte produce fugas de metano, un gas muchísimo más contaminante que el CO2.

El gran respaldo electoral que avala al presidente ruso contrasta con las muchas acusaciones de violaciones de los derechos humanos que ha cometido estando en el Gobierno

Y en todo este entramado energético entre Rusia y la UE, las mujeres somos las grandes excluidas de las esferas de decisión. Y no es casual. El feminismo reclama poner la vida en el centro y este reclamo —el de la sostenibilidad de la vida— es incompatible con un modelo energético contaminante, inseguro, oligopólico, ecocida, injusto y, además, “machista y falocrático”, tal como denunciaron recientemente en Bilbao las organizadoras del I Encuentro Género y Energía.

Pero volvamos a Rusia. Putin se prolongará en el mandato durante seis largos años más. El gran respaldo electoral que avala al presidente ruso contrasta con las muchas acusaciones de violaciones de los derechos humanos que ha cometido estando en el Gobierno. Por no hablar de su manejo del conflicto checheno, de su implicación en la guerra de Siria defendiendo a Bashar Al Assad o del claro retroceso en las conquistas democráticas rusas que han supuesto reformas como el fin de las elecciones por voto universal y directo de los presidentes de las repúblicas de la Federación.

Para las mujeres y para la libertad sexual, Putin ha sido un continuo azote. El año pasado, aprobó una ley que libera a los maridos de la responsabilidad penal —con algunas pequeñas excepciones— por los actos de violencia física. Y lo hizo teniendo en cuenta que la gran mayoría de los los crímenes violentos contra las mujeres son cometidos por sus parejas.

El año pasado, Putin aprobó una ley que libera a los maridos de la responsabilidad penal —con algunas pequeñas excepciones— por los actos de violencia física

Las mujeres rusas no pueden, por ley, conducir un tractor, ni cambiar tuberías. Hay 456 empleos que tienen prohibido tener. La pocas mujeres que existen en la política rusa son ex modelos, bailarinas o presentadoras de televisión —es el caso de Ksenia Sobchak, única candidata a la presidencia en estas elecciones—. Y todo esto en un país cuyas mujeres desencadenaron una de las mayores revoluciones de la historia cien años atrás. En el primer país del mundo en legalizar el aborto.

El feminismo es hoy una mala palabra entre la élite rusa y entre gran parte de la sociedad. Abundan las reflexiones sobre cómo las mujeres postsoviéticas abogaron por recuperar “su feminidad” a costa de la igualdad. La defensa de los roles asignados al sexo está también detrás de la discriminación, violencia y persecución que sufren las personas LGTBI en Rusia.

El feminismo es hoy una mala palabra entre la élite rusa y entre gran parte de la sociedad. Abundan las reflexiones sobre cómo las mujeres postsoviéticas abogaron por recuperar “su feminidad” a costa de la igualdad
Ante este panorama, ante los Putin y los Trump del mundo, urge una alianza entre mujeres, no sólo para que aquellas que están más sometidas estas recuperen o amplíen sus derechos como ciudadanas, sino también para poder hacer un frente común en defensa de la tierra y de los recursos naturales. Porque lo que decide Putin, nos afecta a todas. Porque somos las mujeres las que más sufrimos los efectos del cambio climático, de las guerras, de la pobreza y a la vez las que tenemos más experiencia y más recursos para organizar y gestionar el mundo de una manera más sostenible para la vida.

Por eso, las mujeres rusas y europeas deberíamos unirnos frente a Gazprom y a todo el poder corporativo que nos gobierna.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.
Anómico
20/3/2018 16:43

El dinero de Soros ha llegado a El Salto.

8
0
#11233
19/3/2018 12:08

Este artículo contiene muchas demandas y análisis muy justos y necesarios, pero meter como argumento el papel de Rusia en Siria me parece irse mucho, más cuandosin ellos el ISIS ahí seguía, o si no los "rebeldes sirios" cuyo gusto por rebanar cabezas no les impide tener una magnífica prensa por ser afines a USA.
Salvando ese aspecto, un artículo para reflexionar.

7
2
auskalo
19/3/2018 1:36

Por respetar convenciones, debía haber dicho Gobernadora del Banco Central, no ministra, que lo fue anteriormente en otros cargos.

7
0
auskalo
19/3/2018 1:24

Yo no sabía lo de los cientos de empleos prohibidos para las mujeres rusas, pero me parece muy chocante que la Ministra del Banco Central de Rusia sea una mujer llamada Elvira Sakhipzadovna Nabiullina, que ha hecho tan bien su trabajo desde el principio de la crisis ucraniana, que ha enderezado la economía del país dominando la inflación causada por las sanciones a Rusia, y ha conseguido que Rusia sea el mayor productor de grano del mundo aconsejando debidamente a Putin, que la nombró para el cargo. Ha sido la primera mujer en una reunión del G8, tanto Forbes como Euromoney o The Banker la han elogiado. Mira su curriculum. Y antes que ella, otra mujer llamada Tatiana Paramonova fue también Ministra del Banco Central. ¿Me puedes dar el nombre de alguna Ministra del Banco Central de algún país de Europa?

13
0
#11189
19/3/2018 0:10

Qué manera de mezclar churras con merinas, sonrojante

8
0
#11157
18/3/2018 17:28

Soy peruano,,,por que no te fijas en los verdaderos asesinos del mundo. Estados Unidos y sus marañas occidentales,,, que invaden paises para saquearlos,,,creaan terroristas para tener un motivo de invacion,,,,con sus grandes empresas se llevan los recursos mineraales de muchos paises dejando contaminacion en el medio ambiente hambre y miseria en la jente,,,,especialmente en el peru se saquea a diestra y siniestra con ayuda de las autoridades peruanas,,,,fijate primero en los verdaderos asesinos del mundo y destructores del medio ambiente y despues as un comentario real de esa gran civilisacion de rusia que son defensores de los pueblo que estados unidos y occidente invaden,,rusia tiene una diplomacia de alta capacidad donde impera la razon y caballerocidad,,,,mieentras estados unidos y occidente una diplomacia de niños sin educacion,,acostumbrados amentir entre comillas "mentirosos" tienen el cerebro putrefacto,,,ellos solo quieren vivir bien y dejar que el resto del mundo mueran,,,,tienes un articulo de odio a la nacion rusa,,,eso destruye tu alma....analizate aun puedes ser justo de la razón,,,,,, te quiero....no envenenes tu alma,,,,,,,,

12
1
#11213
19/3/2018 9:43

Pues porque fueron las elecciones rusas, ¿ayer?

0
10
Ramón
19/3/2018 0:29

Para denunciar las tropelías de los gobiernos de EEUU no hace falta ensalzar a Rusia. Salvo que te hayas quedado en la época de la guerra fría y creas que Rusia es la URSS. Vamos, que estés muy fuera de la realidad, amigo peruano.

3
11
#11141
18/3/2018 14:19

ABC se suma a la campaña: https://pbs.twimg.com/media/DYkTVLTX4AUlLa7.jpg

14
0
#11126
18/3/2018 12:13

#culpaderussia, #unodecadadosrusosenespañaesunespiasovietico, #cospeinvadeletonia, #quevienenlosrojosylosmasones, #denunnnnnsssssiennnnnnn

18
0
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.

Últimas

Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
Culturas
Cultura Tiphaine Rivière y la necesidad de entender a Bourdieu
La francesa Tiphaine Rivière se enfrenta en ‘La distinción’ (Garbuix, 2025) a la obra de Bourdieu para entender el diálogo entre los diferentes estratos sociales.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.

Recomendadas

Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de la Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.