Salario mínimo
Subida del SMI: un acuerdo suficiente si estuviéramos en 2015, dicen algunos sindicatos

El acuerdo para la subida del SMI no ha gustado en el sindicalismo vasco y gallego por quedarse corto, pero hay algo más: una desconfianza a que la recuperación del diálogo social no sea tan positivo para la mayoría trabajadora.

Acuerdo salario
CCOO y UGT, patronal y Ministerio de Trabajo acuerdan la subida del SMI de 900 a 950€ mensuales

La subida de 50 euros mensuales en 14 pagas para el Salario Mínimo Interprofesional ha sido saludada con críticas por parte de diferentes sindicatos. Tras conocerse el acuerdo entre el Gobierno, las patronales CEOE y CEPYME y los sindicatos CC OO y UGT, los sindicatos vascos ELA y LAB, la central gallega CIG y la CGT han lanzado comunicados en los que coinciden en sus críticas, por forma y contenido, al acuerdo.

El núcleo común de las críticas es que los 950 euros brutos mensuales de salario mínimo no alcanzan el objetivo del 60% del salario medio que recoge la Carta Social Europea. Ese objetivo, que según cómo se efectúe el cálculo situaría el SMI entre los 1.100 y los 1.200 euros mensuales, sí está en el acuerdo de investidura que ha llevado al Gobierno de coalición entre PSOE y Unidas Podemos, si bien está planteado para ser implementado de manera gradual hasta el final de la legislatura, en 2023.

Con la subida acordada el miércoles entre Gobierno y agentes sociales, el SMI español habrá pasado en tan solo dos años a recoger una subida del 22,5%, desde los 735,9 de 2018 hasta los 950 actuales. Sin embargo, el hecho de que el acuerdo de 2019 entre PSOE y UP, "impuesto" fuera del diálogo social, recogiera una subida del 18%, y que el acuerdo dentro del diálogo social recoja una subida del 5%, 13 puntos menor, ha hecho desconfiar a estos sindicatos sobre el carácter de este nuevo diálogo social escenificado por el Gobierno con el pacto por el SMI. 

El núcleo común de las críticas es que los 950 euros de SMI no alcanzan el objetivo del 60% del salario medio que recoge la Carta Social Europea, que se situaría en unos 1.100 euros

“Se debe recordar que los 950 que han acordado son el 60% del salario medio existente en el año 2015, por lo que seguimos acumulando más años de retraso en igualdad salarial con la media que exige la Carta Social Europea”, señala el comunicado de CIG, que además ve en el acuerdo una señal preocupante con respecto a la derogación de la reforma laboral de 2012: “Da la medida de la escasa voluntad que existe de abordar la derogación íntegra e inmediata de la reforma laboral”. El propio acuerdo de investidura señala como objetivo de la legislatura una derogación parcial de la reforma laboral del Gobierno de Mariano Rajoy. La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz (Unidas Podemos), tiene previsto dar más detalles en la rueda de prensa tras el Consejo de Ministras del próximo martes. 

En el caso de las centrales vascas, la crítica se enmarca en los preparativos para la huelga general que han convocado, junto con diferentes asociaciones y movimientos sociales vascos, para el próximo 30 de enero. En ella exigen, junto con la tradicional demanda de un marco vasco de relaciones laborales —con su traslación en quién debe llevar la batuta de la interlocución social, dado que ELA y LAB reivindican su condición de sindicatos mayoritarios en en el País Vasco—, el establecimiento del SMI en territorio vasco en 1.200 euros mensuales, de acuerdo con su cálculo del 60% del salario medio en País Vasco y Navarra. 

Mikel Noval, responsable de política social de ELA, señaló que el acuerdo alcanzado por el Gobierno español, la patronal y CCOO y UGT sobre el Salario Mínimo Interprofesional “establece una subida muy escasa, quedando lejos de las expectativas generadas tras el incremento que tuvo en 2019 y de las promesas de llegar a 1.000 euros en 2020”. 

Desde ELA señalan que el acuerdo alcanzado “establece una subida muy escasa, quedando lejos de las expectativas y de las promesas de llegar a 1.000 euros en 2020”

Tanto ELA como LAB han destacado la que quizá sea la principal inconsistencia del acuerdo: que establece una subida 50 euros menor no ya a la que esperaba lograr Unidas Podemos —tal y como han destacado varios medios—, sino menor en esa misma cuantía al Salario Mínimo de Convenio (SMC) pactado por los denominados agentes sociales en el IV Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) todavía en vigor. El pacto, firmado en julio de 2018, preveía que los convenios tuvieran un salario mínimo para este año de 1.000 euros en 14 pagas. Según una proyección de CC OO, 2.227.000 se iban a beneficiar de ese mínimo de 1.000 euros pactado en los convenios. 

Como sugiere la CIG, para ELA el acuerdo puede ser un precedente de lo que está por venir. “La recuperación del diálogo social es una muy mala noticia para la clase trabajadora. Ese diálogo en el Estado español es un instrumento que se viene utilizando para recortar los derechos laborales y sociales (como en los acuerdos para recortar las pensiones) o, como en este caso, para frenar los necesarios avances laborales y sociales”, señala Noval.

De manera sintomática, sin participación de los llamados agentes sociales el acuerdo de 2018 entre PSOE y UP trajo una mayor subida porcentual del SMI que en ese caso superaba en incluso 50 euros a los 850 euros que habían pactado CC OO y UGT con las patronales para 2019. Sin entrar en esa comparación, LAB hace notar que en este caso todas las partes se han plegado a un “veto” de CEOE y CEPYME a una mayor subida, y todo ello “en una reunión de apenas una hora”.

En parecidos términos se ha expresado CGT. Para la central anarcosindicalista, “el SMI sigue siendo insuficiente y el Gobierno de Sánchez e Iglesias no se está cumpliendo con la Carta Social Europea”. CGT señala a las “políticas antisociales” de los diferentes Gobiernos, a “sindicatos del régimen” y a la patronal como “responsables directos de la pérdida de más de 64.000 millones de euros en rentas del trabajo”, y sitúa en los 1.113 euros mensuales la cantidad de SMI que cumpliría con los objetivos de la Carta Social Europea.

Por último, tanto CIG como ELA han criticado con dureza el hecho de que el acuerdo no mencione el IPREM, el indicador creado en 2004 para desvincular los subsidios por desempleo y otras rentas asistenciales y ayudas sociales de las subidas del SMI. Ambas centrales coinciden en que dicho índice debería ser suprimido y que dichas ayudas sociales deberían volver a quedar vinculadas al SMI.

Para Paulo Carril, secretario general de la CIG, “el IPREM fue creado en su momento con la única finalidad de mermar las prestaciones públicas y por lo tanto, dentro de la lógica de avanzar en bajos salarios y prestaciones. En este acuerdo, mantener el IPREM hace más injusto este leve aumento del SMI”, lamenta.


Arquivado en: Salario mínimo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar llegan a un acuerdo para que el SMI no tribute el IRPF
Pese a adelantar la ministra de Trabajo que se habían roto las negociaciones, finalmente las personas que cobren el salario mínimo no tendrán que declarar en 2025.
Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar intentan llegar a un acuerdo para no perjudicar con el IRPF a los trabajadores con el SMI
La ministra de Hacienda ha confirmado que sería “algún tipo de medida que permita compensar a aquellos pocos trabajadores” en la situación de tener que tributar con el salario mínimo.
#46285
26/1/2020 8:48

El acuerdo logrado es insuficiente, si bien es un avance en cuanto a salario laboral, tambien ha supuesto un alivio millonario para las elites de siempre.
Lo más grave de todo es ver cómo los sindicatos amarillos y prácticas de CCOO y UGT ya no representan más que sus intereses burócratas, cada vez más alejados de la clase trabajadora

0
0
#46223
24/1/2020 12:42

Los que hacen una politica economia facha, no son "parte de la izquierda" sino parte de la derecha. Una subida tan racana, solo puede calificarse de tacaña. ¿Te subimos a ti el sueldo 1 euro al año a ver que cara culo pones? Listillo !

2
0
#46220
24/1/2020 11:47

Solo veo pesimismo e insatisfacción desde parte de la izquierda. Lo que se podría tomar con paciencia y cautela, pues pueden ser imprudente tanto subidas de golpe del smi como la creación repentina bde una realidad laboral totalmente distinta. Y desde luego desdeñar todo diálogo me parece de un beligerismo tóxico e innecesario, hay pymes representadas en uno de esos grupos, también forman parte de "la gente"
No se trata de estar de parte de unos o de otros, sino de tener objetivos claros, y trazar caminos para lograrlos, con buena letra

3
2
#46224
24/1/2020 12:44

Pues claro que se trata de estar de parte de unos o de otros: de los explotadores o de los explotados.

3
2
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
Educación
Educación Ayuso elimina feminismo de selectividad: por una educación que fomente la igualdad
Alumnado y Dirección del posgrado de Género, Masculinidades y Acción Social de la UPV-EHU/UCM denunciamos la decisión de eliminar los temas de feminismo y de Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.
València
València Víctimas de la dana comparecerán en la investigación del Congreso, pero no en la de Les Corts
Las asociaciones pactaron también en su reunión con Pedro Sánchez un funeral de estado laico y una reunión el próximo jueves con la vicepresidenta y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad pública Una cita médica para dentro de 20 días: la ciudadanía vuelve a la calle contra las políticas de Ayuso
En la Comunidad de Madrid hay más de un millón de personas en las listas de espera hospitalarias y más de 700.000 sin médico de familia asignado. Este domingo 25 de mayo la ciudadanía vuelve a salir a la calle contra la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas que confluirán en Cibeles a las 13:00 horas.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.

Recomendadas

México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.