Libertades
Pequeño diccionario de ecofeminismo

María González Reyes ha publicado un nuevo libro de relatos con la editorial Milenio. Sus textos se construyen a partir de palabras que han definido distintas niñas y niños. Palabras que se ensamblan con el ecofeminismo. Las ilustraciones de Celia Sacido introducen las palabras y textos de cada una de las letras del abecedario.
Pequeño diccionario de ecofeminismo
Autora e ilustradora
3 dic 2021 08:00

Les preguntaron a las niñas y los niños qué significaban algunas palabras. Palabras que hablan de cuidar a la naturaleza y de cuidar a las personas. Que ayudan a poner la vida en el centro. 

Aunque tienen pocos años, saben definirlas porque son conscientes de la importancia de la rugosidad de los árboles para poder treparlos y conocen los mejores recovecos del bosque para jugar al escondite y sienten, en algún momento de cada día, que los besos y las canciones son igual de importantes que poder comer cuando cruje el estómago. 

Después, con las palabras de cada letra del abecedario, surgió una historia...

L

Leer

Aprender.
Nil, 6 años

Vivir aventuras en la imaginación.
Alejandra, 8 años

Leer es contar una historia, pero con letras.
Valentina, 6 años

Libertad

Salir de un habitáculo sin pedir permiso. Cuando te dejan en paz.
Simón, 9 años

Cuando el profe te dice: «Podéis estar por el sitio que queráis y puedes jugar por donde tú quieras».
María, 7 años

Si atrapan a un caballo con una cuerda, no puede ser libre. Y si es una persona pobre, no tiene libertad; solo las que tienen dinero.
Abril, 6 años

Límites

Es como en el museo cuando te dejan acercarte a un cuadro y hay una raya que pone hasta donde puedes acercarte, ese es el límite.
Sabina, 7 años

Cuando estás enojado y querés romper algo, pero no lo hacés porque tenés tus límites.
Sofía, 9 años

Fronteras que frenan lo que quieres hacer.
Alexia, 8 años

Limpiar

Que no tenga suciedad.
Nuño, 6 años

Si quieres limpiar algo con un trapo lo pasas a lo que quieres limpiar para que se quede brillante, reluciente. A mí me gusta limpiar.
Sabina, 7 años

Mi madre limpia mucho.
Alba, 6 años


Hay lugares donde, por pensar de forma diferente a las personas que tienen el poder, te pueden meter en la cárcel o hacer que te ocurran cosas terribles, incluso más terribles que la cárcel. Esto pasa, por ejemplo, cuando hay una dictadura. Pero, a pesar de eso, hay personas que no dejan de decir lo que piensan porque están convencidas de que la libertad para expresar las ideas es algo que no se debería prohibir en ningún lugar.

Unas veces escriben sus reflexiones para que otras puedan leer lo que piensan. Pero como les prohíben las palabras tienen que difundir sus escritos en secreto. Otras, se juntan para celebrar manifestaciones o actos aunque también están prohibidos por los dictadores. Siempre, de una u otra manera, las personas que creen que la libertad es algo que nadie puede prohibir, encuentran la forma de poner freno a esas otras que se creen tan poderosas.

A veces, defender la libertad se hace también de otras formas más inesperadas

Eso sucedió en un instituto de un barrio de la periferia de la ciudad de un país que tuvo una dictadura que duró más de cuarenta años. Ese día, Isa, Clara, Laura, Mario y Carlos, que se sentaban cada mañana en las sillas verdes del aula de 3ºB, habían ido a una manifestación porque querían tener la posibilidad de soñar con su futuro. Pensaban que igual que no se puede prohibir la palabra «libertad» tampoco se puede prohibir la palabra «futuro». Por eso, aunque ese gobierno que nadie había elegido prohibió hacer manifestaciones en las calles, se reunieron junto a otras estudiantes para gritar todo lo que no querían que estuviera en silencio.

Y, como ocurre a veces cuando en una dictadura se hacen cosas que están prohibidas, la manifestación acabó en carreras por las calles huyendo de la policía, que iba vestida de gris. En menos de lo que tarda una ola en deshacer un castillo de arena llegó para dispersar sus gritos de libertad. En la huida, acabaron llegando a su instituto, donde Mariela aún estaba limpiando los restos de pipas, papeles y arena que poblaban el suelo de las aulas cada tarde. Al verlos llegar, sin decir nada, les abrió la puerta y les señaló el piso de arriba indicando hacia dónde podían ir. Unos minutos después llegaron varios policías con las caras tan grises como sus uniformes y sin mucha educación, preguntaron a Mariela si había visto a un grupo de menores por allí. Ella dijo que no y el policía más alto, que no parecía convencido de la respuesta, le dijo que iban a entrar a echar un vistazo dentro del instituto. Entonces Mariela, poderosa con la fregona en la mano, les marcó un límite claro colocándola delante de la puerta. «No pueden pasar», les dijo, «acabo de fregar y si pisan me van a ensuciar todo el suelo».

Ellos la miraron, sin saber bien cómo responder a esa mujer que les desafiaba con la fregona en la mano y, finalmente, se fueron.

Aquellas chicas y aquellos chicos nunca olvidaron lo que hizo Mariela ese día. Desde entonces, cada vez que terminan las clases, miran bien que todo quede ordenado y lo más limpio posible. Saben que el trabajo de Mariela es esencial para que, cada día, puedan estar cómodamente en sus aulas.

Aprendieron que limpiar se puede convertir, también, en una manera de defender la libertad.

Sobre o blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ecofeminismo
Cuando la ciencia y el feminismo se encuentran en la naturaleza. Carson y Margulis sembraron ecofeminismo.
Rachel Carson y Lynn Margulis desafiaron el pensamiento dominante y patriarcal.
Córdoba
Red transfeminista La RATA cordobesa se consolida con un evento en forma de “perolada”
La Red de Autodefensa Transfeminista (RATA) ha organizado el pasado 15 de marzo una jornada de actividades como espacio alternativo ocio, existencia y resistencia en el centro social autogestionado Rey Heredia de Córdoba.
Granada
8 de marzo Diez mujeres que dan la cara por Granada
Marta, Roxana, Margarita, Olalla, Silvia, Lola, Saskia, Laura, Loli y Bethlehem son las voces visibles de algunas de las muchas luchas sociales, medioambientales y en defensa de los derechos humanos que se libran en Granada
Sobre o blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas as entradas
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.

Últimas

Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Más noticias
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Recomendadas

Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.