Libertades
Pequeño diccionario de ecofeminismo

María González Reyes ha publicado un nuevo libro de relatos con la editorial Milenio. Sus textos se construyen a partir de palabras que han definido distintas niñas y niños. Palabras que se ensamblan con el ecofeminismo. Las ilustraciones de Celia Sacido introducen las palabras y textos de cada una de las letras del abecedario.
Pequeño diccionario de ecofeminismo
Autora e ilustradora
3 dic 2021 08:00

Les preguntaron a las niñas y los niños qué significaban algunas palabras. Palabras que hablan de cuidar a la naturaleza y de cuidar a las personas. Que ayudan a poner la vida en el centro. 

Aunque tienen pocos años, saben definirlas porque son conscientes de la importancia de la rugosidad de los árboles para poder treparlos y conocen los mejores recovecos del bosque para jugar al escondite y sienten, en algún momento de cada día, que los besos y las canciones son igual de importantes que poder comer cuando cruje el estómago. 

Después, con las palabras de cada letra del abecedario, surgió una historia...

L

Leer

Aprender.
Nil, 6 años

Vivir aventuras en la imaginación.
Alejandra, 8 años

Leer es contar una historia, pero con letras.
Valentina, 6 años

Libertad

Salir de un habitáculo sin pedir permiso. Cuando te dejan en paz.
Simón, 9 años

Cuando el profe te dice: «Podéis estar por el sitio que queráis y puedes jugar por donde tú quieras».
María, 7 años

Si atrapan a un caballo con una cuerda, no puede ser libre. Y si es una persona pobre, no tiene libertad; solo las que tienen dinero.
Abril, 6 años

Límites

Es como en el museo cuando te dejan acercarte a un cuadro y hay una raya que pone hasta donde puedes acercarte, ese es el límite.
Sabina, 7 años

Cuando estás enojado y querés romper algo, pero no lo hacés porque tenés tus límites.
Sofía, 9 años

Fronteras que frenan lo que quieres hacer.
Alexia, 8 años

Limpiar

Que no tenga suciedad.
Nuño, 6 años

Si quieres limpiar algo con un trapo lo pasas a lo que quieres limpiar para que se quede brillante, reluciente. A mí me gusta limpiar.
Sabina, 7 años

Mi madre limpia mucho.
Alba, 6 años


Hay lugares donde, por pensar de forma diferente a las personas que tienen el poder, te pueden meter en la cárcel o hacer que te ocurran cosas terribles, incluso más terribles que la cárcel. Esto pasa, por ejemplo, cuando hay una dictadura. Pero, a pesar de eso, hay personas que no dejan de decir lo que piensan porque están convencidas de que la libertad para expresar las ideas es algo que no se debería prohibir en ningún lugar.

Unas veces escriben sus reflexiones para que otras puedan leer lo que piensan. Pero como les prohíben las palabras tienen que difundir sus escritos en secreto. Otras, se juntan para celebrar manifestaciones o actos aunque también están prohibidos por los dictadores. Siempre, de una u otra manera, las personas que creen que la libertad es algo que nadie puede prohibir, encuentran la forma de poner freno a esas otras que se creen tan poderosas.

A veces, defender la libertad se hace también de otras formas más inesperadas

Eso sucedió en un instituto de un barrio de la periferia de la ciudad de un país que tuvo una dictadura que duró más de cuarenta años. Ese día, Isa, Clara, Laura, Mario y Carlos, que se sentaban cada mañana en las sillas verdes del aula de 3ºB, habían ido a una manifestación porque querían tener la posibilidad de soñar con su futuro. Pensaban que igual que no se puede prohibir la palabra «libertad» tampoco se puede prohibir la palabra «futuro». Por eso, aunque ese gobierno que nadie había elegido prohibió hacer manifestaciones en las calles, se reunieron junto a otras estudiantes para gritar todo lo que no querían que estuviera en silencio.

Y, como ocurre a veces cuando en una dictadura se hacen cosas que están prohibidas, la manifestación acabó en carreras por las calles huyendo de la policía, que iba vestida de gris. En menos de lo que tarda una ola en deshacer un castillo de arena llegó para dispersar sus gritos de libertad. En la huida, acabaron llegando a su instituto, donde Mariela aún estaba limpiando los restos de pipas, papeles y arena que poblaban el suelo de las aulas cada tarde. Al verlos llegar, sin decir nada, les abrió la puerta y les señaló el piso de arriba indicando hacia dónde podían ir. Unos minutos después llegaron varios policías con las caras tan grises como sus uniformes y sin mucha educación, preguntaron a Mariela si había visto a un grupo de menores por allí. Ella dijo que no y el policía más alto, que no parecía convencido de la respuesta, le dijo que iban a entrar a echar un vistazo dentro del instituto. Entonces Mariela, poderosa con la fregona en la mano, les marcó un límite claro colocándola delante de la puerta. «No pueden pasar», les dijo, «acabo de fregar y si pisan me van a ensuciar todo el suelo».

Ellos la miraron, sin saber bien cómo responder a esa mujer que les desafiaba con la fregona en la mano y, finalmente, se fueron.

Aquellas chicas y aquellos chicos nunca olvidaron lo que hizo Mariela ese día. Desde entonces, cada vez que terminan las clases, miran bien que todo quede ordenado y lo más limpio posible. Saben que el trabajo de Mariela es esencial para que, cada día, puedan estar cómodamente en sus aulas.

Aprendieron que limpiar se puede convertir, también, en una manera de defender la libertad.

Sobre o blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Ecofeminismo
Aprendizajes de emergencia Aprendizajes de emergencia. Notas tras el apagón
El pasado lunes, nos enfrentamos de nuevo cara a cara a nuestras vulnerabilidades. Nos reconocimos, una vez más, como seres interdependientes y ecodependientes, e hicimos… lo que pudimos.
Ecofeminismo
Camins públics Els camins públics: un deure col·lectiu
Els camins públics són molt més que simples senders: són la xarxa viva que connecta pobles, paisatges i memòria.
Sobre o blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas as entradas
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.
Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.
Industria armamentística
Feria de armas Un grupo de activistas señala en IFEMA la complicidad de la industria de armas con el genocidio palestino
“Nuestras balas, nuestros muertos”: así gritaba un grupo de activistas en la mañana de este domingo en el recinto ferial IFEMA, en Madrid, donde entre el 12 y el 14 de mayo tendrá lugar una nueva edición de la Feria Internacional de Defensa.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
La vida y ya
La vida y ya Algo más que leer
“Cuéntale hasta cuándo estuviste trabajando”, le dicen a otra. “Yo trabajé hasta los setenta y pico”, comenta sin orgullo pero sin resignación.
Tauromaquia
Maltrato animal Protesta antitaurina en Las Ventas
Este domingo al medio día, AnimaNaturalis y CAS International han realizado una acción de protesta frente la Plaza de Toros de Las Ventas, coincidiendo con el inicio de los festejos taurinos de las las fiestas más grandes de la capital madrileña .
Más noticias
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.