Literatura
Vivir

María González Reyes, una de nuestras autoras ecofeministas favoritas, ha publicado un nuevo libro de microrrelatos, esta vez en la editorial Milenio. Sus textos recogen las palabras que hacen posible la vida: dar, plantar, despertar... Las ilustraciones de Virginia Pedrero, como siempre, poéticas y certeras, convierten este libro en un objeto precioso.
12 feb 2021 07:00

Plantar

Cuando era pequeña, mi abuela plantó dos árboles, más diminutos que yo, en un campo cercano a su casa.

–Estos árboles crecen muy lentamente –me dijo–. Cuando tú seas como yo de vieja todavía no serán muy grandes.

–Pero abuela –le pregunté–, ¿por qué plantas estos árboles ahora? Si crecen tan lento tú ya no vas a poder sacar nada de ellos.

–Es que no los planto para mí –dijo–. Los planto para ti y para todas las personas que vendrán después de ti.


Dar

Yo formaba parte de una red solidaria que habíamos organizado en el colegio. Recaudábamos dinero y comprábamos comida. Después, se la llevábamos a las familias que lo necesitaban. Me gustaba participar, ser solidaria es algo que te hace sentir bien.

En una de esas entregas de comida conocí a Naima. Ojos verdes. Pañuelo cubriendo el pelo. Sonrisa infinita. Vivía en una habitación con toda su familia. Toda la casa era una habitación.

La primera semana que le llevé la comida me lo agradeció con los ojos. La segunda, me dio un pan que había hecho esa misma mañana, temprano. La tercera me había preparado una tortilla de patata con parte de las patatas que le llevé la semana anterior.

Otros compañeros de la red solidaria me decían: «No tiene sentido que le demos comida y que ella te dé a ti parte de la comida que le llevas».

Pero Naima me enseñó que sí lo tiene.

Con ese pan y esa tortilla me mostró lo que es la generosidad verdadera, esa que consiste en dar lo que realmente necesitas y no lo que te sobra.

 

Despertar

Hubo un tiempo en el que a las niñas no se les preguntaba nunca: «¿Qué piensas sobre esto?».

Hubo un tiempo en el que, cuando se quería castigar a una niña, le decían: «Si te portas mal no vas a la escuela». Y portarse mal era desobedecer las normas puestas por hombres.

Hubo un tiempo en el que a las maestras se les juzgaba porque enseñaban a pensar.

Hubo un tiempo en el que cuando alguien no se aguantaba las palabras y preguntaba: «¿Por qué mataron a la maestra?». Una persona gris, sin apenas levantar la voz, sentenciaba: «De eso no se habla».

«Si no te dejan preguntar en alto», me decía mi abuela, «guarda las preguntas en tu cabeza y busca la manera de encontrar las respuestas. No te rindas. No las olvides».

Eso le enseñó su maestra republicana.

Me pregunto cuántas preguntas hemos dejado de hacernos. Cuántas cosas nos han dejado de contar. Quién nos convenció de que nos rindiésemos frente al olvido.

 

Textos del libro Vivir, de María González Reyes, con ilustraciones de Virginia Pedrero.

 

Sobre o blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.
Ecofeminismo
Desinversión fósil Haciendo fortuna con las olas de calor
El papel de los bancos en la financiación de la emergencia climática. El Banco Santander, el que más invierte en proyectos de hidrocarburos.
Ecofeminismo
Ecofeminismo Turistificación en clave ecofeminista
Con la llegada de los calores, a la mayoría nos entran ganas de “salir de casa”. ¿Cómo afecta el turismo capitalista al imaginario de las vacaciones?¿Y a los territorios?
Sobre o blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas as entradas
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.